Jorge Ortega Diez

Acuatlón

El Acuatlón es un deporte combinado individual y de resistencia en el cual el atleta realiza dos deportes divididos en tres segmentos. Esta son por orden: carrera a pie, natación y carrera a pie, unidos a través de una transición . La natación se realiza en aguas...

Frecuencia de ciclo

Parámetro de análisis del triatleta dentro de la natación. Se refiere a la cantidad de brazadas realizadas por unidad de tiempo. Un ciclo de brazada se considera el tiempo que hay desde la entrada del brazo en el agua hasta que el mismo brazo vuelve a entrar en el...

Longitud de ciclo

Se relaciona con la frecuencia de ciclo. Se refiere a la distancia que se desplaza el cuerpo del nadador en un ciclo de brazos, normalmente en metros por ciclo.Es un elemento distintivo de buenos nadadores en triatlón que resulta de un efecto de una buena propulsión...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistasATENCIÓN, ARGENTINOSLas matriculaciones de argentinos se realizan a través de https://www.abnd.com.ar/posgrado/. Si un estudiante argentino se matricula por G-SE, se le devolverá el dinero menos los impuestos.
Primera Edición

Índice de Ciclo (IC)

El índice de ciclo constituye un parámetro de análisis dentro de la competición de natación y se define como el producto entre la velocidad promedio de una distancia dada y la longitud de ciclo promedio, medido en m2/s*ciclo. El índice de Ciclo se mejorará...

Análisis Cinemático de la Competición de Natación

Análisis Cinemático de la Competición de Natación

Podemos definir el análisis de la competición en natación como el estudio realizado en una competición de natación gracias al cual se proporciona información detallada del rendimiento de los nadadores participantes, información que ayudará a los entrenadores y...

Sudor

Sudor

Ante una situación de estrés térmico (por calor ambiental o por incremento en la tasa metabólica) el hipotálamo detecta cambios en la temperatura corporal a través de termorreceptores centrales y periféricos. Una de las respuestas fisiológicas más comunes al estrés...

Crol

Crol

El estilo libre o crol (adaptación inglesa de la palabra "crawl”) es el estilo más rápido de los cuatro que hay en la competición de natación. De manera sencilla podríamos describirlo como aquel estilo que se realiza en posición dorsal cuyo ciclo de brazada que se...

Sobrecarga de entrenamiento

Fry, Morton, & Keast (1992) definen la sobrecarga de entrenamiento como el proceso de estrés al que se somete a un deportista durante el entrenamiento como estímulo para producir adaptaciones y supercompensaciones.La sobrecarga de entrenamiento es un principio clave...

Proteínas

Proteínas

Desde el punto de vista químico, las proteínas son biopolímeros formados por carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y, generalmente, azufre; en ocasiones, pueden contener además hierro, fósforo, cobre o zinc (Prieto, 1999) Las proteínas son cadenas de aminoácidos (AA)...

Velocidad crítica de nado

Entendemos por velocidad crítica (Vcrit) de nado (CSS en sus siglas en inglés), aquella velocidad de nado máxima que puede mantenerse durante un periodo de tiempo prolongado sin agotamiento (Wakayoshi et al., 1992), correspondiéndose en teoría esta velocidad con la...

Datos sobre frecuencia y eficiencia de la brazada

Datos sobre frecuencia y eficiencia de la brazada

Conocemos que la velocidad de nado es el producto entre la Longitud de Ciclo (Lc) y la Frecuencia de Ciclo (Fc) y que por tanto, la relación entre ambos índices es una relación negativa es decir, la longitud de brazada de un nadador disminuirá cuando aumenta su...

Viraje

Viraje

El viraje de natación es el gesto acíclico por el que se produce un cambio del sentido de nado y que se produce cada vez que llegamos a la pared de la piscina. Cada estilo de nado tiene su viraje específico. El viraje en natación como tal, forma parte de los...

Indice de Coordinación de nado

Indice de Coordinación de nado

El índice de coordinación (IdC) en natación, es el término acuñado por Chollet y colaboradores, en su obra “Natation Sportive: Approche Scientifique” (1997), para referirse a la forma en la que se relacionan las fases intraciclo de la brazada y que él mismo define...

El pullboy: ¿Amigo o enemigo del nadador?

El pullboy: ¿Amigo o enemigo del nadador?

El pull-boy es un elemento con forma de ocho, utilizado en el entrenamiento de la natación y formado de espuma de poliuretano, cuya densidad es inferior a la del agua, por lo que nos otorga una flotabilidad extra. Los encontramos de distintas formas y tamaños (figura...