El Acuatlón es un deporte combinado individual y de resistencia en el cual el atleta realiza dos deportes divididos en tres segmentos. Esta son por orden: carrera a pie, natación y carrera a pie, unidos a través de una transición . La natación se realiza en aguas...
Jorge Ortega Diez
Frecuencia de ciclo
Parámetro de análisis del triatleta dentro de la natación. Se refiere a la cantidad de brazadas realizadas por unidad de tiempo. Un ciclo de brazada se considera el tiempo que hay desde la entrada del brazo en el agua hasta que el mismo brazo vuelve a entrar en el...
Longitud de ciclo
Se relaciona con la frecuencia de ciclo. Se refiere a la distancia que se desplaza el cuerpo del nadador en un ciclo de brazos, normalmente en metros por ciclo.Es un elemento distintivo de buenos nadadores en triatlón que resulta de un efecto de una buena propulsión...
PROXIMAS FORMACIONES
Índice de Ciclo (IC)
El índice de ciclo constituye un parámetro de análisis dentro de la competición de natación y se define como el producto entre la velocidad promedio de una distancia dada y la longitud de ciclo promedio, medido en m2/s*ciclo. El índice de Ciclo se mejorará...
Análisis Cinemático de la Competición de Natación
Podemos definir el análisis de la competición en natación como el estudio realizado en una competición de natación gracias al cual se proporciona información detallada del rendimiento de los nadadores participantes, información que ayudará a los entrenadores y...
Sudor
Ante una situación de estrés térmico (por calor ambiental o por incremento en la tasa metabólica) el hipotálamo detecta cambios en la temperatura corporal a través de termorreceptores centrales y periféricos. Una de las respuestas fisiológicas más comunes al estrés...
Crol
El estilo libre o crol (adaptación inglesa de la palabra "crawl”) es el estilo más rápido de los cuatro que hay en la competición de natación. De manera sencilla podríamos describirlo como aquel estilo que se realiza en posición dorsal cuyo ciclo de brazada que se...
Sobrecarga de entrenamiento
Fry, Morton, & Keast (1992) definen la sobrecarga de entrenamiento como el proceso de estrés al que se somete a un deportista durante el entrenamiento como estímulo para producir adaptaciones y supercompensaciones.La sobrecarga de entrenamiento es un principio clave...
Proteínas
Desde el punto de vista químico, las proteínas son biopolímeros formados por carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y, generalmente, azufre; en ocasiones, pueden contener además hierro, fósforo, cobre o zinc (Prieto, 1999) Las proteínas son cadenas de aminoácidos (AA)...
Velocidad crítica de nado
Entendemos por velocidad crítica (Vcrit) de nado (CSS en sus siglas en inglés), aquella velocidad de nado máxima que puede mantenerse durante un periodo de tiempo prolongado sin agotamiento (Wakayoshi et al., 1992), correspondiéndose en teoría esta velocidad con la...
Datos sobre frecuencia y eficiencia de la brazada
Conocemos que la velocidad de nado es el producto entre la Longitud de Ciclo (Lc) y la Frecuencia de Ciclo (Fc) y que por tanto, la relación entre ambos índices es una relación negativa es decir, la longitud de brazada de un nadador disminuirá cuando aumenta su...
Sobrecarga de entrenamiento u «overload» previo al tapering en nadadores
Desde la sección se ha hablado ya sobre lapuesta a punto o tapercomo forma de optimización del rendimiento deportivo, y, por tanto, no se pretende en este artículo volver a hablar de ello. En este sentido remitimos al lector al artículo “Recomendaciones para el...
Viraje
El viraje de natación es el gesto acíclico por el que se produce un cambio del sentido de nado y que se produce cada vez que llegamos a la pared de la piscina. Cada estilo de nado tiene su viraje específico. El viraje en natación como tal, forma parte de los...
Indice de Coordinación de nado
El índice de coordinación (IdC) en natación, es el término acuñado por Chollet y colaboradores, en su obra “Natation Sportive: Approche Scientifique” (1997), para referirse a la forma en la que se relacionan las fases intraciclo de la brazada y que él mismo define...
El pullboy: ¿Amigo o enemigo del nadador?
El pull-boy es un elemento con forma de ocho, utilizado en el entrenamiento de la natación y formado de espuma de poliuretano, cuya densidad es inferior a la del agua, por lo que nos otorga una flotabilidad extra. Los encontramos de distintas formas y tamaños (figura...