Jorge Ortega Diez

Entrenamiento Cruzado

Entendemos por entrenamiento cruzado los efectos de transferencias en el entrenamiento de un deporte a otro (Tanaka et al, 1994). Según esto, en un deporte combinado como el triatlón, el entrenamiento cruzado se refiere a la transferencia que una disciplina tiene...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89
Aguas abiertas

Aguas abiertas

Podemos definirlo como la acción de nadar en el medio acuático natural, fuera de las piscinas, como en ríos, lagos, embalses, océanos o canales. Está relacionado directamente con dos deportes, el triatlón por un lado, donde el primer sector se realiza bajo estas...

Como optimizar el uso de las grasas como combustible

Como optimizar el uso de las grasas como combustible

Les presentamos a continuación la traducción de un artículo escrito por el propio Torbjorn Sindballe donde nos narra las estrategias nutricionales que utilizó para optimizar la lipolisis, buscando la mejora del rendimiento en su lucha por el Campeonato del Mundo de...

Drafting

Drafting

En el deporte de resistencia entendemos el drafting como la acción técnico-táctica en la que se aprovecha la “estela” de otro deportista para ahorrar energía. Spence, Thurman, Maher, y Wilson (2012) definen el término de forma similar, aunque hacen especial hincapié...

Prevención de los errores del triatleta

Desde la revista “Triathlete” les presentamos la traducción de un artículo del entrenador Matt Dixon, que nos habla de los errores más comunes que debemos evitar para llegar en el mejor estado posible a la competición.Cuando nos aproximamos al comienzo de temporada de...

Biomecánica de la Carrera a Pie en Triatlón

Biomecánica de la Carrera a Pie en Triatlón

Son muchos los trabajos que estudian la influencia de la natación y sobre todo el ciclismo, sobre la carrera a pie, unos centrados en el componente fisiológico y otros analizando los parámetros biomecánicos. Por citar alguno, Hausswirth y cols. (1997) encontraron que...

Longitud de zancada

Longitud de zancada

Hablamos de Zancada refiriéndonos a la distancia, distancia que hay entre el apoyo de un pie y el siguiente, pero no es tan sencillo, al entrar en detalle, esta longitud o distancia abarca una variedad interesante de situaciones. Uno rápidamente puede pensar que...

MUSCULATURA RESPIRATORIA

MUSCULATURA RESPIRATORIA

Ya en una anterior entrada hablábamos del reflejo metabólico de la musculatura de respiratoria como factor limitante del rendimiento deportivo, ahora vamos a tratar de concretar qué entendemos por musculatura respiratoria.El objetivo último de la fisiología...

Frecuencia de Zancada

Frecuencia de Zancada

Continuando con el desarrollo del término Zancada, nos toca analizar el énfasis en la frecuencia de la misma o cadencia. La cadencia o frecuencia de zancada está estrechamente relacionada a la Longitud de Zancada tanto así, como a aspectos morfológicos propios del...

Drafting y Triatlón

Drafting y Triatlón

El drafting es un término muy relacionado con el mundo del triatlón y por el cual nos referimos a la posibilidad o no de colocarnos detrás de un rival y beneficiarnos de una posible disminución de la resistencia. Dentro de las competiciones de triatlón podemos hacer...