logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

EducaciónFísica

4

EvaluaciónDeportiva

3

Potencia

3

Fuerza

3

Resistencia

2

FisiologíaDelEjercicio

2

ComposiciónCorporal

1

Hidrogimnasia

1

Flexibilidad

1

SíndromeMetabólico

1

DensidadMineralÓsea

1

PsicologíaDelDeporte

1

Ciclismo

1

15 Artículos de Revista

Rev Edu Fís

publicados en

2020

Filtrar Resultados

Temática

EducaciónFísica

4

EvaluaciónDeportiva

3

Potencia

3

Fuerza

3

Resistencia

2

FisiologíaDelEjercicio

2

ComposiciónCorporal

1

Hidrogimnasia

1

Flexibilidad

1

SíndromeMetabólico

1

DensidadMineralÓsea

1

PsicologíaDelDeporte

1

Ciclismo

1

Evaluación del VO2máx Obtenido en Pruebas de Campo en Jóvenes Universitarios a 2600 MSNM

Publicado 28 de diciembre de 2020

Isabel Adriana Sánchez Rojas, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Héctor Reynaldo Triana Reina, Adriana Rocío Gutiérrez Galvis, aime Orlando Rodríguez Peña, Leonardo Rodríguez

El presente estudio tuvo como objetivo comparar el VO 2 máx obtenido en jóvenes universitarios entrenados, tras la aplicación de dos pruebas de campo a 2600 msnm. Estudio transversal de alcance correlacional realizado en 543 jóvenes universitarios entrenados de ambos sexos con edades entre 18 - 30 años, pertenecientes a la Universidad Santo Tomás (Bogotá – Colombia) quienes participaron de forma voluntaria. Para la obtención del VO 2 máx se emplearon como pruebas de campo la prueba de Cooper (CR...

Duración Óptima del Estiramiento Estático de Alta Intensidad en los Isquiotibiales

Publicado 12 de diciembre de 2020

Kosuke Takeuchi, Masatoshi Nakamura

Objetivos El propósito de este estudio fue comparar la duración del estiramiento estático de alta intensidad sobre la flexibilidad y la fuerza en los isquiotibiales. Métodos Catorce varones sanos (20.8±0.6 años, 170.7±6.5 cm, 66.4±9.9 kg) se sometieron a estiramientos estáticos de alta intensidad durante tres duraciones diferentes (10, 15 y 20 segundos). La intensidad del estiramiento estático se estableció en el punto máximo de incomodidad. Para examinar el cambio en la flexibil...

Efectos del Ejercicio por Intervalos de Alta Intensidad Sobre la Función Cerebrovascular: Una Revisión Sistemática

Publicado 5 de noviembre de 2020

Alicen A. Whitaker, Mohammed Alwatban, Andrea Freemyer, Jaime Perales-Puchalt, Sandra A. Billinger

El ejercicio por intervalos de alta intensidad (HIIE) mejora la aptitud aeróbica con una disminución del tiempo de ejercicio en comparación con el ejercicio continuo moderado. Existe una brecha en el conocimiento sobre los efectos del HIIE sobre la función cerebrovascular, como la velocidad sanguínea cerebral y la autorregulación. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto del HIIE sobre la función cerebrovascular en individuos sanos. Se realizaron búsquedas en PubMed y en...

Densidad Mineral Ósea, Evaluada por la Concentración de Deoxipiridolina, Síndrome Metabólico, Composición Corporal y Autonomía Funcional en Mujeres Mayores Practicantes de Hidrogimnasia

Publicado 29 de octubre de 2020

Paulina Yesica Ochoa-Martínez, Dr. Director: Estélio Henrique Martin Dantas

Este estudio tiene el objetivo de evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de hidrogimnasia sobre la concentración en orina de deoxipiridolina y autonomía funcional en adultas mayores. Esta investigación se realizó en el complejo acuático de Escuela de Deportes Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) localizado en Mexicali Baja California México, los sujetos participantes fueron divididos en forma aleatoria en un grupo experimental (GE, n=16 con una edad de ...

Efectos de la Música Preferida sobre las Respuestas Fisiológicas, el Esfuerzo Percibido y la Determinación del Umbral Anaeróbico en Una Prueba de Carrera Incremental en Ambos Sexos

Publicado 22 de septiembre de 2020

Felipe Marroni Rasteiro, Leonardo Henrique Dalcheco Messias, Pedro Paulo Menezes Scariot, João Pedro Cruz, Rafael Lucas Cetein, Claudio Alexandre Gobatto, Fúlvia Barros Manchado-Gobatto

Este estudio tuvo como objetivo investigar y comparar los efectos de la música preferida en la determinación del umbral anaeróbico en una prueba de carrera incremental, así como las respuestas fisiológicas y el esfuerzo percibido a esta intensidad, en hombres y mujeres físicamente activos. Además, mediante el análisis de área bajo la curva (AUC) de los parámetros de interés durante la prueba graduada, estudiamos los efectos de la música en dos momentos fisiológicos, antes y después del umbral de...

Efecto del Ciclo Menstrual sobre el Metabolismo en Reposo: Una Revisión Sistemática y un Meta-Análisis

Publicado 13 de agosto de 2020

Melissa J. Benton, Andrea M. Hutchins, J. Jay Dawes

Fundamento : La necesidad de controlar la influencia potencial de la fase del ciclo menstrual sobre el metabolismo en reposo (RMR) supone una carga para los participantes de la investigación que deben autoinformar el inicio de la menstruación y los investigadores que deben programar las pruebas metabólicas en consecuencia. Propósito: Revisar y analizar sistemáticamente la investigación existente para determinar el efecto del ciclo menstrual sobre el RMR. Métodos : Se realizaron búsqueda...

Cuestionario para Valorar los Hábitos de Actividad Física en Escolares

Publicado 3 de agosto de 2020

Lois Rodríguez-Lorenzo, Sofía Toro

El cuestionario de actividad física en escolares (CAFE) es una herramienta que tiene por objetivo conocer los hábitos de actividad física pasada, presente y futura del alumnado fuera del horario escolar; y las motivaciones que llevan a iniciar, mantener o abandonar la práctica de actividad física. Puede ser realizado de forma telemática por los alumnos durante las primeras semanas de cada curso como evaluación inicial, sirviendo como punto de partida para adaptar la práctica docente a sus caract...

Unidad Didáctica I: Aprendemos a Ser Atletas. Propuesta de Unidad Didáctica Para la Práctica de Habilidades (Lanzamientos, Saltos, Carreras, Relevos) Relativas a un Deporte Olímpico

Publicado 3 de agosto de 2020

Daniel Corral Ollero, Jose Ángel Garoz Sanjuán

En la presente unidad didáctica se presenta una secuencia de sesiones encaminadas a trabajar con alumnos del segundo internivel de la etapa de educación primaria (concretamente el 5º curso de la etapa), diferentes habilidades motrices relacionadas con un deporte olímpico, en este caso el atletismo. Se presenta la justificación de la misma, los objetivos que queremos alcanzar, el tipo de metodología llevada a cabo en la misma, la evaluación, así como un componente TIC que se trabajará en las se...

Especificidad del Entrenamiento al Realizar Ejercicios de Fuerza de una Sola Articulación versus Múltiples Articulaciones entre Mujeres Físicamente Activas: Una Prueba Controlada Aleatoria

Publicado 1 de julio de 2020

Nicolay Stien, Helene Pedersen, Aril Hagen Ravnøy, Vidar Andersen, Atle Hole Saeterbakken

El entrenamiento de la fuerza de los miembros inferiores usa ejercicios que movilizan una (ejercicios que utilizan una única articulación) o varias articulaciones (ejercicios multi-articulares). Este estudio comparó los efectos de entrenarse con un ejercicio multi-articular (press de piernas) o con dos ejercicios con una única articulación (extensión de piernas y patada de glúteo) sobre la fuerza dinámica e isométrica y la transferencia de la fuerza dinámica entre los ejercicios. Cincuenta y tre...

El Orden del Entrenamiento Concurrente en el Mismo día Tiene Influencia Sobre Algunos Índices de Desarrollo de la Potencia, pero no la Fuerza, Masa Magra, o Fitness Aeróbico en Hombres Sanos, Moderadamente Activos Después de 9 Semanas de Entrenamiento

Publicado 18 de junio de 2020

Matthew J. C. Lee, James K. Ballantyne, Javier Chagolla, William G. Hopkins, Jackson J. Fyfe, Stuart M. Phillips, David J. Bishop, Jonathan D. Bartlett

Fundamento: La importancia del orden del ejercicio concurrente para mejorar las adaptaciones de la resistencia y la fuerza se mantiene incierta, particularmente cuando las sesiones se realizan separadamente por unas horas. Nosotros investigamos los efectos del entrenamiento concurrente (en órdenes alternados, separados por ~3 horas) sobre las adaptaciones del entrenamiento de la resistencia y la fuerza, comparado a sólo el entrenamiento de la fuerza. Materiales y métodos: Veintinueve hombres san...

La Práctica de los Fundamentos Básicos del Taekwondo Como un Agente en el Desarrollo Psicomotriz en los Estudiantes de Cuarto de Básica en la Asignatura de Educación Física (Ecuador)

Publicado 20 de marzo de 2020

Richard David Carvajal Núñez

El presente trabajo indicará las causas por las cuales los niños de Cuarto año de Educación General Básica no tienen psicomotricidad y coordinación en la ejecución de ejercicios físicos básicos, así como también la inclusión de valores y la historia, definición y elementos del taekwondo que ayudarán al estudiante a desenvolverse de mejor manera en el contexto en el que vive. Se desea que con este trabajo se pueda tener una herramienta didáctica que se pueda aplicar en las clases de Educación Fís...

Propuesta Acerca de una Intervención Primaria de Campo en el Ciclismo Estacionario (Ciclo Indoor)

Publicado 12 de marzo de 2020

Adrián Arévalo

El presente artículo pretende nutrir aun más la base teórica de la práctica del ciclismo estacionario, muy común en los servicios que se prestan en los centros de acondicionamiento físico (CAF) y/o gimnasios, por medio de una propuesta de intervención inicial de campo para con el participante de la clase. Todo lo anterior con el fin de incentivar una práctica segura y saludable a través del mecanismo de evaluación física “in situ”. ...

Percepción de Entrenadores de Fútbol Juvenil Sobre la Actitud de los Padres

Publicado 12 de marzo de 2020

Joel Manuel Prieto Andreu

Los entrenadores juegan un papel significativo como agentes socializadores al proporcionar a sus deportistas experiencias positivas en la práctica deportiva, muchos resaltan la importancia de la actitud de los padres en la trayectoria deportiva de sus hijos, siendo muy interesante conocer la percepción de los entrenadores sobre dichas actitudes para establecer una evaluación inicial del entorno más cercano al jugador. El diseño utilizado en la investigación fue de corte transversal-retrospectivo...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center