G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

16 Artículos de Revista
Rev Edu Fís
sobre
FisiologíaDelEjercicio
publicados durante
2016 - 2005

Filtrar Resultados

La influencia de la Edad y la Maduración Sexual en la Respuesta del Ácido Láctico al Ejercicio, en Niños

Publicado 6 de mayo de 2016

Joanne R Williams, Neil Armstrong

Un total de 100 varones y 91 mujeres, niños y adolescentes, entre 11 y 16 años de edad, realizaron un test discontinuo en cinta ergométrica, hasta alcanzar la fatiga exhaustiva voluntaria, con el fin de determinar la relación entre consumo de oxígeno/concentración de lactato en sangre (VO 2 /[La-]). El estado madurativo de la muestra fue investigado en 72 jóvenes varones y 47 jóvenes niñas, a través del uso del índice de categorización de Tanner. La media de lactato sanguíneo al alcanzar e...

Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino

Publicado 7 de julio de 2015

C J Brahler, Wesley R Stephens, Betsy Donahoe-Fillmore

La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis indi...

Adaptaciones de la Fuerza y Respuestas Hormonales al Entrenamiento y Desentrenamiento de la Fuerza en Varones Preadolescentes

Publicado 19 de enero de 2015

Charilaos K Tsolakis, George K Vagenas, Athanasios G Dessypris

19 varones preadolescentes desentrenados (11-13 años) fueron colocados al azar en un grupo de entrenamiento experimental (STG, n=9) y en un grupo control (n=10). Fue obtenido un consentimiento informado de los niños y sus padres. El STG fue sometido a un programa de entrenamiento de la fuerza de 2 meses (6 ejercicios, 3 x 10 repeticiones máximas [RM], 3 veces por semana), seguido de un programa de desentrenamiento de 2 meses. La efectividad del programa de sobrecarga fue determinada midiendo las...

Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio Pediátrico

Publicado 10 de diciembre de 2014

Oded Bar - Or

Los investigadores en fisiología del ejercicio pediátrico algunas veces pasan por alto hallazgos publicados que son similares o aún idénticos, a los suyos. El objetivo de esta revisión es proveer ejemplos del patrón antes mencionado. Estos ejemplos están relacionados a los siguientes tópicos: 1) ¿es el plateau en el consumo de O 2 un criterio necesario para el establecimiento del máximo consumo de O 2 en los niños? 2) la mayor utilización de grasa de los niños durante el ejercicio prolongado, ...

Fundamentos Científicos de las Estrategias de Puesta a Punto o Taper antes de las Competiciones

Publicado 30 de septiembre de 2014

Iñigo Mujika, Sabino Padilla

La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y red...

Remodelación de las Unidades Motoras en Relación con la Edad y sus Efectos sobre el Rendimiento Muscular

Publicado 18 de junio de 2014

James W Bellew

Los cambios en la estructura de las unidades motoras relacionados con la edad no se encuentran libres de consecuencias funcionales. Los cambos en la fuerza, en la tasa de producción de fuerza y en el control muscular de la fuerza son factores que los profesionales del entrenamiento de la fuerza necesitan tener en cuenta cuando trabajan con adultos mayores. ...

Sarcopenia y Ejercicio: Mecanismos, Interacciones y Aplicación de los Hallazgos más Recientes

Publicado 18 de junio de 2014

Jeffrey M Willardson

La Sarcopenia es una condición multifactorial que resulta en una pérdida progresiva y asociada con la edad, del tamaño y la fuerza muscular. En general, la Sarcopenia puede resultar de la reducción o a la estimulación del sistema nervioso central o a las hormonas anabólicas. Si bien parte de la pérdida de tejido muscular es una consecuencia normal del envejecimiento, el entrenamiento con sobrecarga puede atenuar gran parte de esta pérdida. ...

Cárcel y Cuerpo: Una Mirada a través de La Estructura Religiosa Dibujada en Los Muros de La Institución Educativa San José Obrero en La Ciudad de Medellín

Publicado 29 de abril de 2013

Mauricio Santa

El siguiente estudio histórico tiene por finalidad resignificar el control del cuerpo efectuado durante los periodos del hogar de retiro de los Hermanos de la Salle, el hospital mental Epifanio Mejía y la institución educativa San José Obrero, establecimientos que existieron en diferentes momentos bajo el mismo espacio;  tras el panóptico y bajo la mirada de quienes regentan lo religioso, lo siquiátrico y lo escolar se despliegan prácticas  como el control y vigilancia de los cuerpos; el...

El Español en el Periodismo Deportivo

Publicado 6 de febrero de 2013

CONCLUSIONES El periodismo deportivo no empobrece la lengua, ni los periodistas que ejercen su profesión en esta especialidad desatienden el idioma. Esta es la principal conclusión del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo que, organizado por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y la Fundación San Millán de la Cogolla, reunió los pasados días 10 y 11 de mayo a lingüistas y periodistas en el Monasterio de Yuso para debatir sobre el uso del español en el periodismo dep...

Análisis Comparativo sobre la Relación Cuerpo, Infancia y Movimiento en las Imágenes de Libros de Texto de Educación Infantil de dos Países Iberoamericanos: España y Colombia

Publicado 28 de enero de 2013

Vladimir Martínez Bello

El libro de texto es considerado como un medio central de aprendizaje destinado a alcanzar un conjunto específico de experiencias educativas. El objetivo del estudio consiste en comparar la relación cuerpo, infancia y movimiento en las imágenes de libros de texto de educación infantil españoles y colombianos para niños y niñas de 3 años. 485 cuerpos infantiles fueron estudiados a través de un análisis de contenido. En los dos países se representa igualdad de niños y niñas, donde no se repr...

Análisis de 60 Libros Infantiles con Temática Relacionada con la Educación Física y el Deporte en España

Publicado 28 de enero de 2013

Rafael Guimarães Botelho

El objetivo de este artículo es analizar 60 libros de literatura infantil con temática relacionada con la Educación Física y el Deporte publicados en España. Para el desarrollo de la investigación, se ha utilizado la técnica del análisis documental. Han sido elegidas cinco variables de estudio: géneros literarios, soportes, paginación, vinculación a una colección sobre deportes y versión de la publicación. El análisis desarrollado presenta los siguientes resultados: (a) el género literario ...

Ensayo sobre el Libro: “El Elemento” de Ken Robinson y Lou Aronica

Publicado 24 de enero de 2013

Alberto Borges Moreno

“El elemento” que será mencionado en lo adelante como algo por lo que sentimos verdadera pasión; es ejemplificado en este artículo en el ámbito del deporte. La obra de Ken cita varios ejemplos de famosos y grandes de hoy que han encontrado “la zona” espacio especial dentro del elemento; en ese sentimiento o estado las personas se envuelven en la actividad que hacen y pasan el tiempo en sus actividades  sin sentirlo, estar en la zona es estar profundamente en el corazón del elemento; hacie...

Adaptación del Músculo Esquelético en Chicos Adolescentes: Entrenamiento y Desentrenamiento Aeróbico y de Velocidad

Publicado 21 de enero de 2013

Mario Fournier, Joe Ricci, Ronald Feeguson, Richard Montpetit, Albert Taylor, Bernard Chaitman

El propósito del presente estudio fue investigar los efectos de 3 meses de entrenamiento aeróbico y de velocidad sobre el área de la fibras y de la actividad glucolítica (PFK fosfofructokinasa) y oxidativa (SDH succinato deshidrogenasa) del vasto lateral en niños adolescentes.  La actividad enzimática fue también determinada luego de 6 meses de desentrenamiento. El entrenamiento aeróbico generó un aumento significativo en el VO2 max. (58.4 – 64.3 mlxkgxmin), un aumento del área de la fibra...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center