El máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.) constituye la máxima velocidad o tasa a la cual el oxígeno presente en la atmósfera puede ser ventilado, difundir hasta la sangre, transportado por la hemoglobina de los glóbulos rojos, y utilizado dentro de las mitocondrias...
Facundo Ahumada, MSc
Utilidad de la Valoración Fisiológica y Bioquímica del Deportista de Resistencia: Valoración del Estado Nutricional y Control del Entrenamiento Deportivo
La alta exigencia en los deportistas cada vez más, crea la necesidad de controlar minuciosamente el proceso de adaptación al entrenamiento deportivo. Para ello la valoración fisiológica del deportista vital para establecer objetivos de entrenamiento según la vía...
Intervención Dietético-nutricional para la Prevención de la Anemia
En el siguiente manuscrito, el joven investigador Aritz Urdampilleta nos presenta las estrategias que pueden seguirse para prevenir el déficit de hierro. Algo que puede producirse especialmente en los deportes de resistencia.Capacitaciones...
PROXIMAS FORMACIONES
Perspectiva Histórica de la Escalada – Análisis del Rendimiento en el Tour de Francia
Les presentamos a continuación otra nota relacionada al ciclismo, y en este caso específicamente un análisis de Ross Tucker sobre el rendimiento de los escaladores en el Tour de Francia, probablemente la competencia más prestigiosa del calendario mundial.Rendimiento...
Volviéndose más Rápido con la Edad
Les presentamos esta más que interesante entrevista a un ciclista que nos relata su búsqueda de una marca por nada más ni nada menos que 20 años. Una muestra de lo que el trabajo duro, ordenado y consistente puede hacer!.Es realmente un relato inspirador para todos...
Geles Deportivos
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike les presentamos el protocolo de suplementación del Instituto Australiano del Deporte sobre Geles Deportivos.Este alimento deportivo es ampliamente utilizado en diferentes...
1 RM – Repetición Máxima
Es frecuente la aparición de éste término cuando se trata el entrenamiento de la fuerza. Significa una repetición máxima (1RM), y puede ser definida como la mayor cantidad de peso que se puede levantar con una técnica correcta una sola vez (Baechle y Earle, 2007)....
Correr Descalzo o con Zapatillas – Parte 2
En el marco de nuestro Taller de Entrenamiento de la Fuerza en los Deportes de Resistencia les presentamos la continuación de la primera nota sobre correr descalzo. Recientemente iniciamos un debate sobre correr descalzo vs correr con zapatillas, pensado para debatir...
“Drift” Cardiovascular
Término utilizado para referirse al fenómeno según el cual la frecuencia cardiaca tiende a elevarse a partir de los 10 mn de un esfuerzo a pesar de que este sea constante y que es más evidente en personas poco entrenadas (Figura 1).Figura 1. Ejemplo de “drift”...
Manillar de Triatlón
Entendemos por manillar de triatlón aquel manillar de bicicleta utilizado en pruebas contrarreloj en ciclismo y en pruebas de triatlón sin drafting,que por sus características particulares, permiten al ciclista o triatleta situarse en una posición más aerodinámica...
Protocolo de Utilización de Beta-Alanina del Instituto Australiano del Deporte
Seguimos entregándoles los protocolos de utilización de diferentes alimentos deportivos y ayudas ergogénicas del Instituto Australiando del Deporte.En este caso, presentamos los antecedentes, lineamientos y aspectos prácticos a tener en cuenta para todo aquel...
Estimación de la Producción de Potencia Relativa en Ascenso
Junto al equipo del IEWG les presentamos esta herramienta para evaluar el rendimiento del segmento de ciclismo de los triatletas y ciclistas.Con los datos de distancia y desnivel acumulado de la cuesta o puerto realizado el programa calcula la VAM o Velocidad de...
Correr Descalzo o Correr con Zapatillas – Parte 3
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Triatlón que presentamos junto a uno de los miembros de nuestro equipo de trabajo, el Lic. Jorge Ortega, les presentamos la tercera parte de esta más que interesante serie de notas relacionadas a la...
Introducción y Conceptos Fundamentales sobre Periodización
En el marco del inicio de nuestro Curso de Modelos de Periodización en los Deportes de Resistencia, compartimos con todos ustedes un fragmento de la asignatura que desarrolla el Dr. Jonathan Esteve-Lanao en el primer módulo del curso.Los esperamos junto al staff de...
Charla sobre Pasos para Periodizar el Entrenamiento
En el marco del inicio de nuestro Curso de Modelos de Periodización en Deportes de Resistencia, y les presentamos este fragmento de la charla que nos presentará en algunos días más el Dr. Jonathan Esteve Lanao en su primer asignatura del curso, titulada "Conceptos...