En el pasado (años 70 y principios de los 80) existía una evidente reticencia a recomendar el entrenamiento de fuerza para los distintos grupos de edad de la niñez y adolescencia. Esto sucedía a raíz de ciertos tópicos y prejuicios infundados que preocuparon a los...
Dr. Guillermo Peña García-Orea, PhD
El “tirante musculador” como medio de trabajo neuromuscular
Autores: Carlos Lloret Michán/Guillermo Peña/Juan R. Heredia El uso de diferentes medios de trabajo neuromuscular es habitual en el ámbito deportivo, del Fitness y la rehabilitación. Sin embargo, el uso indiscriminado de muchos de dichos medios por distintas...
¿A qué edad empezar con el entrenamiento de fuerza en niños?
Guillermo Peña & Juan R. HerediaIICEFS“Doctor, ¿a qué edad puede mi hijo empezar a entrenar conmigo en el gimnasio?” Esta puede ser una pregunta que se planteen muchos padres, profesores de educación física y entrenadores en algún momento de su tutela o carrera...
PROXIMAS FORMACIONES
HIT aplicado a ejercicios calisténicos
Guillermo PeñaJuan R. HerediaFernando Martín IICEFSIntroducción.Ya comentamos hace un tiempo que durante la última década han venido emergiendo numerosas investigaciones que han estudiado distintos formatos de ejercicio con predominio cardio-respiratorio e...
Velocidad de ejecución y RPE en el entrenamiento de fuerza
Guillermo Peña(MSc. IICEFS)Juan Ramón Heredia(MSc. IICEFS) Jesús Rivilla(PhD. INEF-UPM. BodyCore)La intensidad es un componente fundamental para la prescripción y control de cualquier programa de entrenamiento. Por ello, resulta especialmente interesante, incluso...
Tesis Doctoral: Velocidad y RPE en el entrenamiento de fuerza
Interesante trabajo de Tesis doctoral de Iker Javier Bautista González: Diseño y validación de la escala de percepción de la velocidad para la monitorización de la intensidad del entrenamiento de fuerza (Universidad de Granada, 2012).
Programa de actividad física en pacientes con fibromialgia: revisión sistemática
El objetivo de esta revisión, publicada por Cristina Cadenas-Sánchez y Jonatan Ruiz-Ruiz (2014), fue conocer qué tipo de programas de actividad física se han desarrollado en pacientes con fibromialgia hasta la actualidad y cuáles son sus efectos y beneficios sobre el...
Core-training con inestabilidad externa no siempre es mejor
Guillermo Peña Juan R. Heredia Julián AguileraInstituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y SaludEl entrenamiento del core (core-training) es una pieza fundamental de cualquier programa de ejercicio, y el mismo puede ser desarrollado utilizando una gran variedad...
Embarazo y postparto: afectación muscular abdominal, obesidad y diabetes
IICEFSFernando MataRaúl Domínguez Guillermo Peña Juan R. Heredia Aunque a día de hoy la realización de ejercicio físico durante el embarazo se considera una recomendación para todas las mujeres en dicha etapa fisiológica de la vida (Artal y O´Tole, 2003; Wolfe y...
Entrenamiento con Balón Medicinal y Core
Guillermo PeñaJuan R. HerediaJulián AguileraIICEFSEn el contexto del entrenamiento disponemos de una gran variedad de medios para la mejora de las prestaciones de fuerza. Algunos de esos medios han existido “siempre”, y reaparecen con fuerza redoblando su protagonismo...
Core-training y Dolor Lumbar
Guillermo PeñaJuan R. HerediaJulián AguileraIICEFSIntroducción.La lumbalgia, dolor de espalda baja o dolor lumbar (DL) es el malestar localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o...
La fuerza muscular: «añade años de vida y vida a los años”
Guillermo Peña García OreaJuan Ramón Heredia ElvarInstituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y SaludYa sabemos que tanto hombres como mujeres de todas las edades se benefician de la práctica regular de actividad física, por un lado mejorando la calidad de vida...
CrossFit® e incidencia de lesiones
Guillermo PeñaJuan R. HerediaJulián AguileraInstituto Internacional de Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)Desde hace más de una década asistimos a una comercialización y creciente popularización internacional de actividades y programas físicos de alta...
Ejercicio Físico y enfermedades Cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son las más prevalentes en la sociedad occidental. En las últimas décadas, innumerables publicaciones informan del poder terapéutico del ejercicio físico (EF) en estas patologías. El objetivo de este trabajo ha sido buscar, valorar y...
Efectos del ejercicio físico y prescripción en la enfermedad de Alzheimer
Nascimento CMC et al. (2015). Revista Andaluza de Medicina del Deporte.El presente estudio de revisión tiene como objetivo actualizar el estado del arte con respecto a los beneficios potenciales que el ejercicio físico tiene sobre la enfermedad de Alzheimer. En primer...