IICEFS
Fernando Mata
Raúl Domínguez
Guillermo Peña
Juan R. Heredia
Aunque a día de hoy la realización de ejercicio físico durante el embarazo se considera una recomendación para todas las mujeres en dicha etapa fisiológica de la vida (Artal y O´Tole, 2003; Wolfe y Mottola, 2002), esto no siempre ha sido así (Smith y Campbell, 2013). De hecho, en el año 1985 desde el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos se puso limitaciones en relación a la práctica de ejercicio físico durante el embarazo, limitando la duración a 15 minutos consecutivos y la intensidad de ejercicio a un máximo de 140 pulsaciones/minuto (ACOG, 1985). Sin embargo, dichas restricciones se fueron eliminando en posteriores posicionamientos, limitando las mismas en cuanto a duración e intensidad (ACOG, 1994). Más adelante, las recomendaciones sobre la práctica de ejercicio se extenderían también al grupo de mujeres que fueran previamente sedentarias al embarazo (ACOG, 2002). Muchas de las consideraciones generales a este respecto ya fueron abordadas con antelación (Ejercicio físico y embarazo: ¿es realmente saludable para ambos?; Ejercicio físico de fuerza durante el embarazo y postparto) y se realizó un webinar específico sobre ello (webinar)
Cómo dar la bienvenida a las mujeres de todos los tamaños a su clase de yoga
Esta publicación es escrita por el autor de Big & Bold: Yoga para la mujer de talla grandeLaura...
Cómo crear una cultura de equipo positiva
Cuando juega como parte de un equipo, no solo es el talento individual el que contribuye al éxito...
Consejos de calentamiento de Aurélien Broussal-Derval
Aurélien Broussal-Derval, autor de El arte moderno del entrenamiento de alta intensidad, Debido al...
Optimizar el sueño: guíe el día a través de la ciencia del sueño
El sueño es un proceso importante para la recuperación y el rendimiento en atletas y no atletas....
¿Por qué las tasas de actividad física son más bajas entre las mujeres?
¿Hay diferencias en la actividad física y la participación deportiva entre los géneros? Exploramos...