Embarazo y postparto: afectación muscular abdominal, obesidad y diabetes

IICEFS

Fernando Mata

Raúl Domínguez

Guillermo Peña

Juan R. Heredia

Aunque a día de hoy la realización de ejercicio físico durante el embarazo se considera una recomendación para todas las mujeres en dicha etapa fisiológica de la vida (Artal y O´Tole, 2003; Wolfe y Mottola, 2002), esto no siempre ha sido así (Smith y Campbell, 2013). De hecho, en el año 1985 desde el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos se puso limitaciones en relación a la práctica de ejercicio físico durante el embarazo, limitando la duración a 15 minutos consecutivos y la intensidad de ejercicio a un máximo de 140 pulsaciones/minuto (ACOG, 1985). Sin embargo, dichas restricciones se fueron eliminando en posteriores posicionamientos, limitando las mismas en cuanto a duración e intensidad (ACOG, 1994). Más adelante, las recomendaciones sobre la práctica de ejercicio se extenderían también al grupo de mujeres que fueran previamente sedentarias al embarazo (ACOG, 2002). Muchas de las consideraciones generales a este respecto ya fueron abordadas con antelación (Ejercicio físico y embarazo: ¿es realmente saludable para ambos?; Ejercicio físico de fuerza durante el embarazo y postparto) y se realizó un webinar específico sobre ello (webinar)

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?