También denominada osteoartrosis, osteoartritis e incluso enfermedad articular degenerativa. Es una condición de las articulaciones sinoviales caracterizada por la pérdida, degeneración o destrucción del cartílago articular que evidencia una respuesta ósea...
Prof. Víctor Segarra Núñez
Factores de riesgo de lesión isquiosural y aspectos a tener en cuenta en su prevención (I)
En la actualidad, las lesiones de isquiosurales están cobrando mucha relevancia en deportes como fútbol, atletismo, rugby…, tanto a nivel amateur como profesional, y no sólo por la lesión en sí, que ya condiciona la funcionalidad, sino también por su tiempo de...
Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica
La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial fruto de la interacción entre genotipo y ambiente. Esta enfermedad afecta a un gran porcentaje de la población de países desarrollados como el nuestro, abarcando todas las edades, sexos y condiciones sociales. La...
PROXIMAS FORMACIONES
Dolor (neuropático)
Según la IASP, el dolor neuropático no es más que una afección neurológica que aparece como consecuencia de alteraciones del sistema nervioso, tanto periférico (dolor neuropático periférico) como central (dolor neuropático central) [1]. Se debe a una lesión del...
Dolor (nociceptivo)
Según el Comité de Taxonomía de la IASP, el dolor se define como “una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial” [1]. Otra definición, más próxima a la práctica clínica diaria, afirma que el dolor es una experiencia...
Diabesidad: Una epidemia del S.XXI
La estrecha relación existente entre diabetes mellitus de tipo 2 y obesidad ha propiciado la aparición del término “diabesidad”, pues esa convergencia constituye actualmente la epidemia del siglo XXI; por tanto, se impone alertar a la comunidad médica y a la población...
Prescripción de ejercicio en pacientes con hipertensión arterial
La hipertensión es uno de mayores problemas de salud pública a nivel mundial. El tratamiento farmacológico por si solo es insuficiente para tratar con éxito este padecimiento por lo que el ejercicio se ha convertido en una forma de tratamiento de la hipertensión...
HIIT en la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una epidemia mundial asociada a la obesidad y a un estilo de vida sedentario [1], viéndose incrementada la morbilidad y mortalidad a causa de una enfermedad cardíaca, ceguera, insuficiencia renal, problemas de pie, enfermedad periodontal [2] y un...
Feedback
Traducido como retroalimentación. En un sistema que usa el control por feedback, los sensores continuamente miden un parámetro específico y envían información al controlador que compara las medidas percibidas por los sensores con los valores de referencia previos. Si...
Feedforward
Traducido como prealimentación. El control por feedforward es descrito como las acciones de anticipación o preactivación que ocurren antes de la detección sensorial de una disrupción de la homeostasis y que se basan en experiencias anteriores. Dicho de otro modo, el...
Propiocepción
Término acuñado por Sherrington en el año 1906, quien definió la propiocepción como la información aferente derivada de los propioceptores localizados en el “campo propioceptivo” [1]; en alguno de sus escritos declara que la propiocepción se lleva a cabo para regular...
Luxación
Según la RAE es la dislocación de un hueso [1]. Más concretamente es el desplazamiento de los huesos que forman una articulación fuera de su posición funcional correcta. Las luxaciones se producen por accidentes, sobre todo en deportes de contacto (luxaciones...
Sistema miofascial
El diccionario Médico Salvat define la fascia como la “aponeurosis o expansión aponeurótica” y a la aponeurosis como “membrana fibrosa blanca, luciente y resistente, que sirve de envoltura a los músculos o para unir éstos con las partes que se mueven”. La fascia o el...
Breve reflexión sobre el entrenamiento del CORE: lo que se dice, cómo se dice y lo que se hace.
El control de la columna y la pelvis es complejo. Podemos partir de la base de admitir que la columna posee inestabilidad intrínseca y depende para su estabilidad de la contribución de varios sistemas. El enfoque pues, de cualquier intervención, debe considerar el...
¿El cardio después del ayuno nocturno maximiza la pérdida de grasa?
En esta entrada de blog, haremos una traducción literal del artículo de Brad Schoenfeld "Does cardio after an overnight fast maximize fat loss?" publicado en Strength and Conditioning Journal en febrero de 2011. Dicho autor, gran especialista en el ámbito de...