Guillermo PeñaJuan Ramón HerediaVíctor SegarraIICEFSLa industria del Fitness es un sector en continua metamorfosis y desarrollo. La oferta de programas de actividad física de carácter individual o colectivo es inmensamente variada, y los objetivos pretendidos y...
Prof. Guillermo Peña García-Orea, PhD
El ejercicio físico y su importancia en la prevención y el control del Cáncer
Manuel MartínIICEFSEs difícil que no conozcamos la magnitud de la palabra cáncer, más allá del conocimiento de su profundo significado todos atisbamos su enorme peso humano, pues es imposible obviar la historia personal que subyace tras cada uno de ellos. Tiene un...
El entrenamiento en inestabilidad: Mitos y realidades desde la ciencia (3ª parte)
En la primera de las tres entradas de esta trilogía sobre el entrenamiento en inestabilidad comentamos que uno de los beneficios derivados por este tipo de entrenamiento podría ser la mejora del rendimiento deportivo. Quizás, por esta razón algunos técnicos y...
PROXIMAS FORMACIONES
Cáncer, Obesidad y Ejercicio.
En la entrada anterior señalamos la importancia de analizar a la enfermedad como un continuo a lo largo del tiempo para lograr determinar de forma lógica y eficaz los objetivos del ejercicio físico [1]. Abordando esta sucesión de momentos tenemos que comenzar por...
BATALLA CONTRA LA OSTEOPOROSIS MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO VIBRATORIO: EVIDENCIAS ACTUALES
Hoy día la industria del Fitness cabalga incansablemente hacia la conquista de nuevos servicios y productos que calen en el público y generen adherencia, y a la vez la ciencia busca “remedios” que palien las enfermedades que acosan a una población cada vez más...
DENSIDAD (DE ENTRENAMIENTO):
La “densidad de entrenamiento” expresa la relación entre la duración del esfuerzo y la longitud (duración) de la pausa de recuperación o descanso [1].Dicha densidad puede ser considerada como densidad intra-sesión (relación pausa/esfuerzo inter-repeticiones,...
INTENSIDAD (DE ENTRENAMIENTO)
La RAE define el término “intensidad” en su primera acepción como el grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc. [1].En el contexto de las ciencias del ejercicio físico algunos autores definen la...
EJERCICIO FÍSICO Y EMBARAZO: ¿ES REALMENTE SALUDABLE PARA “AMBOS”?
“Ser padres es maravilloso, pero ser MADRE es un milagro…”El embarazo es una etapa para la mujer donde se enfrenta a profundos cambios fisiológicos y morfológicos progresivos a lo largo de tres fases o trimestres bien diferenciados. Sin duda, y desde el primer...
EJERCICIO FÍSICO DE FUERZA DURANTE EL EMBARAZO Y POSPARTO
Existe una curiosa creencia popular de tratar a la mujer embarazada como una enferma convaleciente, con una singular protección, desaconsejándola realizar cualquier tipo de esfuerzo, y por tanto, de ejercicio físico regular y sistematizado (opinión que ya desmentimos...
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA ¿¿HASTA EL “FALLO MUSCULAR”??
Existe una creencia demasiado generalizada entre muchos practicantes de fitness, incluso entre algunos entrenadores, que para mejorar cualquier manifestación de la fuerza y generar adaptaciones es necesario realizar sesiones de entrenamiento que produzcan un gran...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. Julián Álvarez «rompiendo mitos»
El Dr. Julián Álvarez es Doctor (PhD) en Medicina, Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y Experto Universitario en Fisiología del Ejercicio. Es un médico deportivo cuya trayectoria profesional ha transcurrido por multitud de deportes en el...
BIOMARCADORES, EJERCICIO FÍSICO Y CÁNCER
Los biomarcadores son sustancias que indican el estado biológico del organismo. Se emplean para medir de forma objetiva si un proceso biológico es normal o patológico. En relación al cáncer, la investigación intenta determinar cuáles son estos marcadores y que niveles...
SI LAS ESCALAS DE PERCEPCIÓN DE ESFUERZO SON FIABLES ¿POR QUÉ NO LAS UTILIZAMOS?
Vivimos en una era donde el desarrollo tecnológico aplicado a cualquier ámbito y nivel parece haber sustituido a los medios y recursos más “rudimentarios” (o mejor dicho, básicos, elementales), hasta tal punto que parece que sólo si lo que se presenta está en forma y...
ZONA NEUTRA (DE LA COLUMNA LUMBAR)
En la región lumbar el concepto de estabilidad raquídea está íntimamente relacionado con el de Zona Neutra (ZN), establecido por el profesor Panjabi en 1992. La ZN es la parte del rango de movimiento dentro del cual hay mínima resistencia interna a la movilidad...
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO: ¿SERÍA POSIBLE?
No es casual que a la hora de prescribir ejercicio físico a un mismo sujeto por distintos especialistas pudiéramos encontrarnos con tratamientos o propuestas diferentes e incluso a veces totalmente divergentes. Y esto es, entre otras cuestiones, porque cada uno de...