Lic. David Masferrer Llana

Tonelaje

Esta palabra es utilizada en el contexto del entrenamiento de la fuerza para referirse a la cantidad de peso movilizado por sesión, microciclo, mesociclo o ciclo anual de entrenamiento (Ermakov, 1980).

Densidad

En el marco del entrenamiento físico, o aplicación de distintos métodos de entrenamiento, existen varios factores que conforman los parámetros de control de las cargas aplicadas, ya sea dentro de la periodización general en cuanto a un ciclo determinado, como también...

Primer umbral ventilatorio

Es muy común en los deportes de resistencia oír la palabra umbral al hablar sobre metodología del entrenamiento o de la valoración del rendimiento deportivo. La tercera acepción del diccionario de la RAE (2001) define esta palabra cómo el valor mínimo de una magnitud...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Fellowship en Cardiología del Ejercicio y el Deporte

El Dr. Roberto Peidró, Director del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad Favaloro, te propone que formes parte de la segunda edición del Fellowship en Cardiología del Deporte en formato online, cuyo objetivo es responder a la demanda de formación en esta sub-especialidad desde un enfoque teórico práctico, sustentado en la participación de investigadores, docentes y profesionales de gran experiencia en la disciplina.Este programa único combina un enfoque teórico-práctico, respaldado por la participación de destacados investigadores, docentes y profesionales con amplia trayectoria en el campo. Su objetivo es brindar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos cardiológicos en deportistas de todos los niveles: profesionales, amateurs y recreativos, cuya prevalencia de patologías exige competencias específicas para un ejercicio profesional seguro y efectivo.Metodología:Basado en el aprendizaje colaborativo, el fellowship fomenta la participación activa de los cursantes a través de:Ateneos bibliográficos para análisis crítico de la literatura.Clases magistrales con expertos de renombre.Sesiones prácticas con discusión de casos reales.El docenteEl Dr. Roberto Peidró, reconocido líder en el ámbito de la cardiología deportiva, cuenta con una destacada trayectoria:Autor de capítulos en más de 15 libros de medicina y 90 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.Exmédico de la Selección Argentina de Fútbol (Copa Mundial FIFA 94) y Coordinador de la Comisión Médica de la Copa América 2011 (CONMEBOL).Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología y Expresidente de la Fundación Cardiológica Argentina.Este fellowship representa una oportunidad única para especializarse en un área en crecimiento, avalada por la excelencia académica y la experiencia clínica de primer nivel.
11 Revisiones
4,82
Principio de Bernoulli

Principio de Bernoulli

Dentro de los principios hidrodinámicos de la natación nos encontramos con distintas fuerzas que, explicadas desde las distintas leyes físicas, nos pueden ayudar a entender como se desempeña el nadador en un medio hostil como es el agua.Quizá, de los distintos tipos...

Validez ecológica

Validez ecológica

Cuando hablamos del método científico, de manera muy simplificada, nos podemos referir a una serie de pasos establecidos que pretenden responder una pregunta y elaborar conocimiento (figura 1). Una definición más elaborada es la que nos da el diccionario elaborado por...

Modelo cardiovascular de la fatiga

Modelo cardiovascular de la fatiga

Intentando entender la fisiología de la fatiga y comprender por qué hay un momento en que el organismo tiene que disminuir su capacidad de trabajo, se han expuesto distintos modelos que intentan explicar ese fenómeno. Uno de ellos, y parece ser que fue uno de los...

Fatiga neuromuscular aguda

Fatiga neuromuscular aguda

Todo deportista o practicante de ejercicio físico de manera vigorosa y habitual, ha experimentado aquella sensación de aturdimiento o rigidez muscular durante o después de una sesión de ejercicio la cual le suponía una gran carga de trabajo para él, ya sea ésta última...