Es muy común en los deportes de resistencia oír la palabra umbral al hablar sobre metodología del entrenamiento o de la valoración del rendimiento deportivo. La tercera acepción del diccionario de la RAE (2001) define esta palabra cómo el valor mínimo de una magnitud a partir del cual se produce un efecto determinado. Los umbrales más “famosos” en el campo de la fisiología del ejercicio son el umbral aeróbico y el umbral anaeróbico (AT de sus siglas en inglés Anaerobic Threshold); nomenclatura que alude a un concepto, y que como tal su definición es conceptual, derivándose de éste otra terminología, quizás más adecuada, para describir el fenómeno fisiológico ocurrido. En párrafos posteriores se aborda esta temática.
Los primeros a definir el AT fueron Wesserman y colaboradores (1964, 1967) en sus trabajos de hace ya años, indicándolo cómo aquella intensidad de ejercicio por encima de la cuál comienza a aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en sangre, a la vez que la ventilación se incrementa de una manera desproporcionada con respecto al consumo de oxígeno. Supongo que Wasserman y McIlroy (1964) a raíz de que su estudio original se realizó con individuos cardiópatas, establecieron éste concepto de “anaeróbico”, ya que ellos examinaron si la intensidad del ejercicio se podía detectar a través del incremento de las vías de obtención de energía anaeróbicas (especialmente la glucolisis anaeróbica), con la finalidad de evitar intensidades muy elevadas para estos sujetos. No obstante, a medida que la investigación ha ido avanzando, se ha abierto un gran debate en el mundo de la fisiología del ejercicio sobre la idoneidad del término, ya que éste puede ser confuso. La palabra anaeróbico está relacionada con un ambiente que carece de oxígeno, la cual cosa no sucede cuando hablamos del proceso que rodea al umbral anaeróbico o cuando nos referimos a las vías de obtención de energía anaeróbicas (que no precisen de oxígeno para la progresión metabólica no significa que no esté presente).
¿Cuál es el papel de los entrenadores deportivos y cómo pueden influir en los atletas?
Hay varias razones por las cuales los atletas no alcanzan sus potenciales, como la baja confianza....
¿Qué es el entrenamiento ‘anti’ central?
Al pensar en la fuerza central, muchos de nosotros a menudo imaginamos un paquete de seis, que...
Dieta y ingesta de macronutrientes de futbolistas profesionales
Comprenda la ingesta de macronutrientes de los futbolistas profesionales en este informe...
Confesiones de un comedor emocional: 8 consejos para evitar la alimentación emocional
Ya sea que te sientas feliz, triste, estresado o ansioso, muchos de nosotros podemos recurrir a la...
Cómo arreglar una inclinación anterior en la pelvis
Jane Johnson aborda la inclinación anterior en la pelvis que describe formas efectivas e...