Autores Varios

PROXIMAS FORMACIONES

Fisiología Aplicada al Fútbol - Evaluaciones de Laboratorio y Campo

En el fútbol actual, la evaluación precisa y el control fisiológico son pilares fundamentales para los profesionales del entrenamiento y la preparación física. Este curso, diseñado para profesionales que buscan una mayor profesionalización, profundiza en la fisiología específica del fútbol y te equipa con las herramientas más avanzadas para la medición, evaluación y control de las capacidades físicas.A través de un enfoque práctico y basado en la evidencia, aprenderás a aplicar pruebas estandarizadas y tests específicos tanto en laboratorio como en campo. Nuestro objetivo es que adquieras las competencias necesarias para optimizar los procesos de rendimiento y readaptación en futbolistas de todos los niveles: desde planteles profesionales hasta categorías juveniles, tanto masculinas como femeninas.Contenidos Claves del Curso:El programa está estructurado en módulos que abordan las áreas críticas de la fisiología aplicada al fútbol: Evaluación y control del Fitness cardiorrespiratorio en el fútbol. Evaluación y control de las capacidades de Fuerza muscular en el fútbol. Evaluación y control de las capacidades de Velocidad y agilidad en el fútbol. ¿Por qué este curso es esencial para tu desarrollo profesional?Este curso te brindará una comprensión profunda y herramientas aplicables para: Diseñar programas de entrenamiento individualizados basados en datos objetivos. Monitorear la evolución de los atletas y detectar signos de fatiga o sobreentrenamiento. Optimizar los tiempos de readaptación tras una lesión, asegurando un retorno seguro y eficaz al campo. Tomar decisiones informadas que impacten directamente en el rendimiento colectivo e individual de los futbolistas. Elevar tu perfil profesional con conocimientos de vanguardia en la fisiología del ejercicio aplicada al deporte rey. Este es un paso fundamental para aquellos profesionales que buscan marcar la diferencia en el staff técnico, la preparación física y la ciencia del deporte dentro del fútbol.
Primera Edición

Autoestima y Lesiones Deportivas en JóvenesPublicado 4 de julio de 2018Joel Manuel Prieto AndreuLa autoestima y el autoconcepto que el deportista tiene de sí mismo es de gran interés para el deporte en sus vertientes competitiva y educativa. En este estudio se pretende comprobar si las lesiones deportivas pueden ser influenciadas a causa de la autoestima, se propone como objetivo relacionar las dimensiones de la autoestima con las lesiones deportivas. El registro de las lesiones se realizó mediante un cuestionario de auto-informe; para establecer la relación entre lesiones deportivas y las…

REFERENCIAS

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento: Parte 20Publicado 27 de enero de 2017K. Currell, W. Derave, I. Everaert, L. McNaughton, G. Slater, L. M. Burke, S. J. Stear, L. M. CastellNOTAS INTRODUCTORIAS Como de costumbre, el orden alfabético nos arroja una mezcla de suplementos con diferentes niveles de popularidad y sustento científico. La Parte 20 analiza algunos suplementos raramente reportados, poco estudiados y/o poco usados en el ámbito deportivo: glicina, histidina e inosina. La mayoría de los estudios de suplementación realizados en humanos con el aminoácido esencial histidina ha consistido en trabajos médicos. En términos de rendimiento deportivo, existe…

REFERENCIAS

Diabetes, Estrés Oxidativo y Ejercicio Físico

Diabetes, Estrés Oxidativo y Ejercicio Físico

Mustafa Atalay1 y David E Laaksonen1Department of Physiology, University of Kuopio, Kuopio, 70211 Kuopio, Finlandia. ResumenEl estrés oxidativo, un disbalance entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad de defensa antioxidante del cuerpo, está...