Autores Varios

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistas
Primera Edición
DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89

Autoestima y Lesiones Deportivas en JóvenesPublicado 4 de julio de 2018Joel Manuel Prieto AndreuLa autoestima y el autoconcepto que el deportista tiene de sí mismo es de gran interés para el deporte en sus vertientes competitiva y educativa. En este estudio se pretende comprobar si las lesiones deportivas pueden ser influenciadas a causa de la autoestima, se propone como objetivo relacionar las dimensiones de la autoestima con las lesiones deportivas. El registro de las lesiones se realizó mediante un cuestionario de auto-informe; para establecer la relación entre lesiones deportivas y las…

REFERENCIAS

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento: Parte 20Publicado 27 de enero de 2017K. Currell, W. Derave, I. Everaert, L. McNaughton, G. Slater, L. M. Burke, S. J. Stear, L. M. CastellNOTAS INTRODUCTORIAS Como de costumbre, el orden alfabético nos arroja una mezcla de suplementos con diferentes niveles de popularidad y sustento científico. La Parte 20 analiza algunos suplementos raramente reportados, poco estudiados y/o poco usados en el ámbito deportivo: glicina, histidina e inosina. La mayoría de los estudios de suplementación realizados en humanos con el aminoácido esencial histidina ha consistido en trabajos médicos. En términos de rendimiento deportivo, existe…

REFERENCIAS

Diabetes, Estrés Oxidativo y Ejercicio Físico

Diabetes, Estrés Oxidativo y Ejercicio Físico

Mustafa Atalay1 y David E Laaksonen1Department of Physiology, University of Kuopio, Kuopio, 70211 Kuopio, Finlandia. ResumenEl estrés oxidativo, un disbalance entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad de defensa antioxidante del cuerpo, está...