Artículos

Entrenamiento Moderado de 6 Meses: La Estrategia Más Sólida Para Mejorar Fuerza y Resistencia en Adultos Mayores

Entrenamiento Moderado de 6 Meses: La Estrategia Más Sólida Para Mejorar Fuerza y Resistencia en Adultos Mayores

🔍 Resumen del estudio Un ensayo clínico aleatorizado con 72 adultos mayores (60–70 años) evaluó los efectos de un programa de entrenamiento de intensidad media (MIT) realizado durante 6 meses, 3 veces por semana, incluyendo: Calentamiento con movilidad articular 15–20...

Alimentado, no en ayunas: ¿el enjuague bucal con carbohidratos sigue siendo ergogénico? Un metanálisis de tres niveles

Alimentado, no en ayunas: ¿el enjuague bucal con carbohidratos sigue siendo ergogénico? Un metanálisis de tres niveles

Resumen Antecedentes: El enjuague bucal con carbohidratos (CHO) mejora el rendimiento al estimular los receptores orales vinculados a las regiones del cerebro involucradas en el control motor y la motivación, sin requerir procesamiento digestivo. La mayoría de las...

PROXIMAS FORMACIONES

Curso en Inteligencia Artificial aplicada al Voleibol

Curso en Inteligencia Artificial aplicada al Voleibol y NeurocienciasPresentación InstitucionalLa Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), en una alianza estratégica con la plataforma de conocimiento G-SE y Federico Rossi Capacitaciones, tiene el honor de presentar un programa de formación superior de vanguardia, diseñado para los profesionales que buscan liderar la evolución del voleibol.Esta capacitación surge de la necesidad de trascender los modelos tradicionales de entrenamiento, integrando de manera sinérgica los avances tecnológicos, los fundamentos de la neurociencia aplicada y las estrategias de gestión psicológica que definen el rendimiento en la élite deportiva. El objetivo es proporcionar un marco teórico-práctico riguroso que permita a los participantes no solo comprender, sino también aplicar metodologías que están redefiniendo la preparación deportiva a nivel mundial.Relevancia y Fundamentación del ProgramaNos encontramos en un punto de inflexión donde el análisis de datos, la optimización del aprendizaje motor y la fortaleza mental del atleta ya no son elementos aislados, sino componentes interconectados de un mismo ecosistema de rendimiento.Este curso aborda dicha complejidad a través de tres pilares disciplinares cuya integración resulta fundamental:La Inteligencia Artificial como herramienta para la optimización del análisis táctico, la gestión de la información y la personalización de los procesos de entrenamiento.La Psicología Deportiva para la gestión del estrés y la ansiedad competitiva, factores determinantes en la expresión del máximo potencial del atleta.La Neurociencia Aplicada como base para comprender y corregir eficazmente los fallos motores, acelerando la consolidación de la técnica deportiva.Proponemos un itinerario formativo que dota al profesional de competencias avanzadas, fundamentadas en la evidencia científica y validadas en el más alto nivel competitivo.Excelencia Académica: Nuestro Cuerpo DocenteLa calidad de este programa reside en la excepcional trayectoria de sus ponentes, quienes combinan una profunda rigurosidad académica con una vasta experiencia práctica en el campo del alto rendimiento.Dr. Raúl Arellano Colomina: Catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Es una de las figuras más influyentes en la aplicación de la informática y la tecnología al deporte, con una trayectoria pionera que se remonta a 1982. Su labor actual se centra en la vanguardia de la Inteligencia Artificial y las redes neuronales, desarrollando aplicaciones prácticas que cierran la brecha entre la investigación científica y las necesidades reales del entrenador moderno. Su participación garantiza el más alto nivel de solvencia académica y actualización tecnológica.Prof. Federico Rossi: Un referente indiscutido en la preparación de atletas de élite a nivel internacional. Su currículum abarca la dirección técnica de seleccionados nacionales en múltiples campeonatos mundiales y Juegos Panamericanos, logrando medallas y récords de calibre continental. Su perfil es único, ya que complementa su rol como entrenador y preparador físico de medallistas olímpicos con su labor como disertante en cátedras universitarias de Psicología y Medicina Deportiva. Aporta una perspectiva integral, forjada en la exigencia del máximo nivel competitivo.Estructura Curricular y Contenidos ProgramáticosEl curso se estructura en tres módulos temáticos, diseñados para una progresión lógica del conocimiento.MÓDULO I: Inteligencia Artificial y su Aplicación Metodológica en el VoleibolImpartido por el Dr. Raúl Arellano Colomina, este módulo establece los fundamentos conceptuales de la IA, el Aprendizaje Automático y los Modelos Lingüísticos. Se abordarán protocolos para el uso eficiente de estas herramientas en tareas de organización, análisis técnico y resumen competitivo, culminando con el desarrollo de casos de uso específicos para el voleibol, como el análisis de patrones de juego y la estimación de cargas de entrenamiento.MÓDULO II: Control del Estrés Competitivo y Gestión de Procesos de AnsiedadBajo la dirección del Prof. Federico Rossi, este módulo profundiza en los factores psicofisiológicos que condicionan el rendimiento. Se analizarán los constructos de éxito, los estados de conciencia y los modelos de activación pre-competitiva. Los participantes adquirirán estrategias para la regulación homeostática, la modulación de la ansiedad y la formulación de objetivos deportivos desde un marco teórico-práctico.MÓDULO III: Gestión de Fallos Motores desde la Perspectiva de la NeurocienciaEl Prof. Federico Rossi presenta aquí un abordaje científico para la corrección técnica. Se estudiará la etiología de los distintos tipos de fallos motores y se presentarán las bases neurocientíficas que sustentan las metodologías de corrección más efectivas. Se analizará el impacto del feedback, el lenguaje y la planificación en la optimización del aprendizaje motor y la superación de estancamientos técnicos.Esta capacitación representa una oportunidad única para profesionales comprometidos con la excelencia, que deseen incorporar a su práctica un cuerpo de conocimientos de alto impacto, avalado por instituciones de primer nivel y dictado por verdaderos expertos en la materia.
Primera Edición
ORGANIZADOR DESTACADO

Instructorado de Preparación Física en Fútbol

El Instructorado de Preparación Física en Fútbol constituye una propuesta académica de carácter integral que busca formar profesionales capacitados para desempeñarse en el ámbito del entrenamiento específico del fútbol, con un enfoque científico y actualizado.La formación aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la preparación física, articulando conocimientos de fisiología, biomecánica, metodología del entrenamiento y ciencias aplicadas al deporte. El curso incorpora, además, el análisis de las demandas físicas del fútbol moderno, la planificación de cargas de trabajo y la utilización de recursos tecnológicos para el control del rendimiento.Ejes temáticos principalesAnálisis del deporte: sistemas energéticos, requerimientos biomecánicos y rol del preparador físico en el cuerpo técnico.Planificación y programación: modelos de entrenamiento, periodización y diseño de pretemporadas.Capacidades condicionales: métodos de desarrollo de resistencia, fuerza, velocidad, potencia y flexibilidad.Entrenamiento específico: trabajos globales y diferenciados con y sin balón, según puesto y categoría.Este curso ofrece una formación integral y actualizada en preparación física para fútbol, que te permitirá formarte como entrenador o preparador físico, planificar y conducir entrenamientos para distintas categorías, optimizar el rendimiento de los jugadores y prevenir lesiones, incorporando metodologías modernas y tecnología aplicada al deporte.
Primera Edición
Analizando cómo el apoyo docente mejora la participación en el aprendizaje en educación física: un modelo de mediación en serie de autoeficacia académica y orientación a las tareas entre estudiantes universitarios chinos

Analizando cómo el apoyo docente mejora la participación en el aprendizaje en educación física: un modelo de mediación en serie de autoeficacia académica y orientación a las tareas entre estudiantes universitarios chinos

Resumen Antecedentes A pesar del enfoque del gobierno chino en la educación física de los estudiantes, persiste la baja participación de los estudiantes en las actividades físicas, lo que requiere esfuerzos para mejorar la participación. Objetivo Este estudio explora...

Analizando cómo el apoyo docente mejora la participación en el aprendizaje en educación física: un modelo de mediación en serie de autoeficacia académica y orientación a las tareas entre estudiantes universitarios chinos

Analizando cómo el apoyo docente mejora la participación en el aprendizaje en educación física: un modelo de mediación en serie de autoeficacia académica y orientación a las tareas entre estudiantes universitarios chinos

Resumen Antecedentes A pesar del enfoque del gobierno chino en la educación física de los estudiantes, persiste una baja participación de los estudiantes en actividades físicas, lo que requiere esfuerzos para mejorar la participación. Objetivo Este estudio explora la...

La viabilidad del programa de intervención virtual en el estilo de vida de la demencia para estar saludables juntos (DELIGHT) para personas que viven con demencia y sus familiares o amigos que los cuidan

La viabilidad del programa de intervención virtual en el estilo de vida de la demencia para estar saludables juntos (DELIGHT) para personas que viven con demencia y sus familiares o amigos que los cuidan

Resumen Antecedentes Mejorar los apoyos para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con demencia es una prioridad de la investigación y la práctica. El Programa de intervención en el estilo de vida de la demencia para estar saludables juntos (DELIGHT)...

Efectos de Pilates combinado con ejercicios de respiración sobre la función pulmonar, la postura corporal y la estabilidad postural entre estudiantes universitarias: un ensayo controlado aleatorio

Efectos de Pilates combinado con ejercicios de respiración sobre la función pulmonar, la postura corporal y la estabilidad postural entre estudiantes universitarias: un ensayo controlado aleatorio

Resumen Objetivo Este estudio tuvo como objetivo explorar los efectos de Pilates combinado con ejercicios de respiración sobre la función pulmonar, la postura corporal y la estabilidad postural entre estudiantes universitarias. Métodos Un total de 66 mujeres (edad...

Análisis de desempeño y carga de trabajo por posición específica en el rugby profesional: información a partir de datos del sistema de posicionamiento global y análisis de componentes principales

Análisis de desempeño y carga de trabajo por posición específica en el rugby profesional: información a partir de datos del sistema de posicionamiento global y análisis de componentes principales

ResumenCuantificar la carga de trabajo y el rendimiento es un enfoque sistemático empleado por los profesionales para mejorar su comprensión del proceso de formación en su conjunto. Este estudio tiene como objetivo utilizar datos recopilados del sistema de...

Evaluación de la eficacia de las estrategias de promoción del ejercicio prenatal en la plataforma Xiaohongshu: creencias sobre la salud, calidad de la información y credibilidad de la fuente

Evaluación de la eficacia de las estrategias de promoción del ejercicio prenatal en la plataforma Xiaohongshu: creencias sobre la salud, calidad de la información y credibilidad de la fuente

ResumenAunque hacer ejercicio durante el embarazo ofrece numerosas ventajas, su prevalencia en China sigue siendo relativamente baja. Esto se atribuye principalmente a la creencia tradicional china de que el embarazo es un período de descanso y recuperación. Para...