Estimad@s compañer@s,
Mi nombre es Juan Ramón Heredia, soy el Director del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) y me complace poder utilizar esta primera entrada a este blog para darle la más sincera bienvenida en nombre de esta institución a este lugar en G-SE.
Escribir un blog supone una excelente herramienta para “acercar” mucho la información, en un medio tan globalizador como internet, a una gran masa social y mediante un lenguaje más coloquial y “reducir”, en la medida de lo posible, ese espacio “social y formal” que normalmente existe en otro tipo de medios. Por ello me gustaría utilizar esta primera entrada para poder presentarles a quienes forman uno de los equipos profesionales de mayor nivel y calidad humana y profesional que se pueden encontrar actualmente en el área del ejercicio físico, una vez hecho esto relataré brevemente (e intentando no adelantar muchas de las “sorpresas” que tenemos preparadas, lo que vamos a hacer aquí, en esta que es desde ya, su “casa”.
El presente BLOG es uno de los apartados de la sección “SALUD Y FITNESS” que usted encontrará en G-SE.
Dicha sección estará dirigida desde el IICEFS por mi persona junto a dos responsables más, que serán los que gestionarán los contenidos y de forma regular se los harán llegar. Todas las entradas al presente blog estarán firmadas por mi junto a ellos. Ellos son:
Profesor Guillermo Peña. Sería interminable detallar su currículum.
Excelente docente y actualmente completando su Doctorado, nos une una estrecha
relación y vínculo profesional desde hace algunos años y tengo el honor de
compartir docencia junto a él en los CLC del Departamento de Deportes de la
Universidad de Alicante. Exhaustivo, metódico e infatigable, solo una virtud
puede superar su alta valía profesional y es precisamente la humana. Sin duda
una referencia a tener muy en cuenta en el sector del ejercicio físico y salud.
Profesor Victor Segarra. Es el tercer miembro del equipo principal de este
proyecto. Victor es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y además
Diplomado Universitario en Fisioterapia. A todo este currículum (sin detallarlo
pues, de nuevo, sería demasiado extenso) se une un importante detalle, ¡su
juventud!. Estudioso, riguroso y responsable, no tengo duda de que no solo es
el futuro en el área de las ciencias del ejercicio y la salud, es ya una
realidad.
Junto a nosotros tres, encontrarán otro grupo de profesionales (que conforman la Junta Directiva del IICEFS) y que participarán de forma directa y esencial en esta sección. Sin ellos no sería posible nada de lo que aquí va a acontecer (que va a ser mucho y bueno), sino que con ellos nos garantizamos un éxito asegurado:
Profesor Felipe Isidro. Creo
que no haría falta detallar su currículum. Felipe es un compañero de fatigas,
juntos llevamos muchos años, muchos artículos y libros publicados, muchos
países recorridos. Es un DOCENTE (así con mayúsculas) cuya condición no viene
definida por su extenso currículum, sino por su pasión y capacidad. Sin duda es
uno de los referentes que tenemos en España y para mí (especialmente) es un
honor poder considerarlo no solo un compañero, sino un amigo, un hermano.
Profesora Susana Moral. Sin duda un valor añadido
para nuestra institución. Susana es una de las profesionales con más capacidad
y polivalencia que conozco. A su condición de especialista en biomecánica de
las lesiones deportivas (materia que imparte en la UEM) y su doble condición de
especialista en ciencias de la actividad física y fisioterapia, une una
diplomatura en nutrición, muestra de su versatilidad y amplia visión docente y
profesional. Todo ello solo es una muestra de su inteligencia (pues solo
personas con dicha inteligencia tienen capacidad para integrar tanta y tan
variada información) y especial de su tenacidad y constancia.
Dr. Marzo Edir Da Silva. De mi admirado y querido Marzo podría escribir
mucho. Recuerdo hace muchos años, cuando leía sus primeros artículos publicados y en los que se dejaba entrever su
alto nivel académico, investigador, pero también su enorme capacidad para dar
el toque necesario a la exposición entorno a las necesidades del técnico para
su aplicación. Posteriormente, cuando tuve ocasión de conocerlo y poder llegar
a considerarlo mucho más que compañero e incluso que un amigo, me di cuenta de
la razón. Es uno de esos científicos forjados en el trabajo desde la base, en
un recorrido que ha pasado por todos los niveles y por tanto profundo conocedor
de la realidad del profesional del ejercicio. Fruto de ello nos encontramos con
un docente de primer nivel y pueden dar fe (para que no se crea que es pasión
de amigo) cada uno de sus innumerables alumnos y doctorandos. Pero como suele
pasar, los más grandes lo son precisamente por ser también enormemente humildes
y tener una gran calidad humana.
Profesor Fernando Mata.
Fernando es biólogo y especialista en ejercicio físico. Conocerle fue un
descubrimiento, un joven, trabajador, riguroso, que iba unido a una gran
humanidad y sensibilidad. Con él hemos disfrutado en la elaboración de
artículos, libros, proyectos, tanto como hemos tenido interesantes debates y
conversaciones entorno a los aspectos genéticos, biológicos y moleculares del
ejercicio físico. Su inquietud es algo que se transmite y estoy seguro que, aún
siendo una importante referencia ya en la actualidad, el futuro (dada su
juventud) gira entorno a personas como él.
Profesor Manuel Martín. Manuel es la última
incorporación. Un apasionado y versátil Licenciado que aporta al grupo esa
visión tan polivalente y dinámica que le proporciona su propia trayectoria.
Como el resto de miembros de este equipo une a ello una especial sensibilidad
humana que transmite también en su propio hacer diario como docente.
Además de estos miembros de la Junta Directiva, el IICEFS cuenta con una serie de miembros de honor que colaboran y formar parte indispensable de esta institución, entre ellos tenemos el honor de contar con: Dr. Milton Pinedo; Dr. Carlos Saavedra, Dr. Jorge Roig, Dr. Mario LLoret, Dr. Jesús Paredes.
¿Qué vamos a encontrar en esta sección?
En esta sección de G-SE que dirigimos, además de este blog (que esperemos sea de tu interés) podremos encontrar:
– Formación: con un programa tan amplio y variado que es uno de los proyectos que más nos esta apasionando. Contaremos con los mejores especialistas mundiales tratando las temáticas con el mayor rigor científico y aplicabilidad práctica. Una herramienta indispensable para conseguir técnicos más actualizados y especializados.
– Artículos y publicaciones. Una importante sección que supone:
- Posibilidad de enviar artículos, para lo cual solo deberán atender a las normas para su publicación y remitirlo para que sea sometido a un proceso de revisión que garantice el máximo de rigor científico en los mismos.
- Artículos traducidos de las más importantes revistas internacionales en Ciencias del Ejercicio y Salud
– Biblioteca multimedia. Aquí podrá acceder directamente y de forma gratuita a numerosa y valiosa documentación (por ejemplos artículos de revistas tan prestigiosas como la RAMD y otras), imágenes, posters, vídeos, etc…que, estamos seguros, serán de gran valor para los técnicos y profesionales del ejercicio.
– Diccionario Ciencias del Ejercicio y Salud. Para intentar definir términos y conceptos en la búsqueda por generar consensos y criterios comunes.
– Foro. Una interesante forma de interacción y participación que esperemos despierte interés.
Y muchísimas más novedades…
Vamos a intentar hacer de la sección de “Ejercicio Físico en Patologías” el lugar donde cualquier profesional pueda dirigirse a fin de encontrar una información actual y rigurosa, convirtiéndose en una cita de consulta casi obligatoria…
Así pues…esperamos verte por aquí…