La ciencia, por sus características, es un área totalmente dinámica. No solo genera una gran cantidad de información (que debería ser aprovechada para optimizar la labor de los profesionales en la prescripción de ejercicio físico), sino que esta información sigue...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Abdominal Hollowing (Maniobra de «hundimiento abdominal»)
Esta maniobra consta de de hundir el ombligo hacia la columna lumbar con el fin de intentar llevar a cabo una activación selectiva del músculo transverso abdominal, siendo propuesta con el objetivo de reentrenar en el caso de alteraciones motoras del músculo...
Blog Entrevista Ciencia y práctica: sus protagonistas. Dr. Francisco J. Vera
Es para el IICEFS un honor haber contado, en un reciente evento formativo, con la presencia de uno de los más reputados investigadores sobre biomecánica y columna vertebral. El Dr. Francisco José Vera lleva más de 15 años investigando sobre distintas cuestiones...
PROXIMAS FORMACIONES
Validación de la escala OMNI-GSE para el control de la intensidad global en sesiones de objetivos múltiples en personas mayores.
Da Silva Grigoletto, M.E., Viana B. H., Heredia, J.R., Mata, F., Peña, G., Brito, C.J., Vaamonde, D., García-Manso, J.M.Escala de valoración de esfuerzo en sesiones multicomponente en población de adultos mayores en la hemos tenido el honor de participar en su...
Effects of abdominal stabilization maneuvers on the control of spine motion and stability against sudden trunk perturbations
Vera García, F.J., Elvira, J.L., Brown, S.H., McGill, S.M.Journal of Electromyography and Kinesiology, 17 (5), 556-567
Hip muscle training
Craig LiebensonJournal of Bodywork & Movement Therapies (2011) 15, 251e252
Diferencias en la estabilización del tronco sobre un asiento inestable entre piragüistas, judocas y sujetos físicamente activos
López Elvira, J., Barbado Murillo, D., Juan-Recio, C., García-Vaquero, Mª P., López-Valenciano, A., López-Plaza, D., Montero Carretero, C., Vera-García, Fº J. RESUMEN Si bien el paradigma del asiento inestable ha sido utilizado con éxito para valorar la estabilidad...
Beneficios potenciales del entrenamiento de la fuerza en edades tempranas para la salud y rendimiento
Guillermo PeñaJuan Ramón HerediaIICEFSEn la entrada anterior [pincha aquí] dimos argumentos y evidencias científicas convincentes a favor de la seguridad del entrenamiento de fuerza en edades tempranas, de forma que ningún entrenador, profesor o padre pudiera verse...
Core y sistema de control neuro-motor: mecanismos básicos para la estabilidad del raquis lumbar
Segarra, V., Heredia, J.R., Peña, G., Sampietro, M., Moyano, M., Mata, F., Isidro, F., Martín, F., Edir Da Silva Grigoletto, M.E.Resumen El “CORE” es un concepto funcional que engloba la integración de tres sistemas cuyo óptimo funcionamiento garantiza la realización...
Validez y fiabilidad de los ratios de fuerza isocinética para la estimación de desequilibrios musculares
Ayala, F., Sainz de Baranda, P., Ste Croixc, M., Santonja, F.Varios índices de fuerza isocinética (bilateral y unilateral) de la rodilla han sido extensivamente empleados para: a) identificar posibles factores de riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA)...
Genética, actividad física y deporte para la salud
Qué papel juegan los genes y su variación (polimorfi smos) en los benefi cios del ejercicio frente a las enfermedades (cardiovasculares y otras)?. Varios estudios han demostrado la concordancia familiar para las características fi siológicas implicadas en la respuesta...
Fitness vs. Fatness on All-Cause Mortality: A Meta-Analysis
Interesantísimo meta-análisis llevado a cabo por el grupo del Profesor Vaughn W. Barry liderado por el reconocido Dr. Steven N. Blair y publicado el pasado mes de febrero en el Progress in Cardiovascular Diseases.
Core training ¿es tan importante?: análisis y revisión de conceptos y evidencia entorno al entrenamiento de la estabilidad raquídea.
En los últimos años ha emergido con fuerza una tendencia relacionada con potenciar el entrenamiento del denominado “core” como forma, bien de obtener un mayor rendimiento o como factor determinante de la prevención de lesiones. A este respecto, considerando las...
ICFSR 2014 International Conference on Frailty and Sarcopenia Research
ICFSR 2014 - International Conference on Frailty and Sarcopenia ResearchMarch 12-14, 2014Barcelona, SpainThe Journal of Frailty & AgingVolume 3, Number 1, 2014
Entrevista Dr. Pedro Alcaraz. “IV Conferencia Internacional de la NSCA: pocas veces se podrá acceder a más en menos tiempo”
El próximo mes de junio en el incompable entorno de la Universidad Católica de Murcia tendrá lugar la IV Conferencia Internacional de la NSCA. Un evento que convertirá Murcia y España en uno de los referentes mundiales en las Ciencias del Ejercicio Físico y el...