Uno de los sistemas de Recuperación (R) post-competición más utilizados mundialmente es la inmersión en agua helada, basada únicamente en la experiencia y todavía con limitaciones para investigar su efecto en la mejora del rendimiento y la R de la Fatiga (F) .(Vaile y...
Dr. Stefano Benítez
El camino hacia el Alto Rendimiento.
El precio por alcanzar la máxima performance implica la interacción de varios factores y dimensiones del rendimiento deportivo. Es un camino cargado de diferentes instancias que ponen a prueba permanentemente la capacidad psicobiológica del individuo para poder...
¿Existen similitudes entre jugadores expertos y jugadores ganadores?.
En mayor medida que en muchos otros deportes, en baloncesto es común el uso de estadísticas, tanto individuales, como de equipo, para analizar en detalle la actuación de un jugador o de un conjunto. Estas estadísticas hacen visible al entrenador y a los propios...
PROXIMAS FORMACIONES
¿Qué es un talento deportivo?
Si acudimos en primer lugar al Diccionario de la Real Academia Española (1984), podemos ver que entre otras definiciones, el término talento se define como “el conjunto de dones naturales o sobrenaturales con que Dios enriquece a los hombres. Dotes intelectuales, como...
Factores predictores de la Agilidad en el Básquetbol
El paradigma que estuvo vigente durante años, donde el desarrollo de la velocidad se asociaba con un mayor énfasis en la aceleración, la velocidad máxima y la resistencia a la velocidad; ha cambiado notoriamente por el uso de sistemas informáticos de análisis de...
La Importancia del Salto en el Básquetbol
El salto vertical es uno de los indicadores de rendimiento más importantes usados en el Básquetbol por su fuerte correlación con la potencia del miembro inferior. Se puede ver la importancia del salto en una gran cantidad de acciones como las entradas al aro, los...
Entrenamiento Integral
Hoy en día, en el baloncesto se busca que los jugadores desarrollen al máximo sus cualidades físicas pero con una clara especificidad hacia los gestos técnicos y las acciones tácticas que tienen que llevar a cabo posteriormente en la cancha.Por ello los equipos...
Evaluar es Trascendental
Cuando entrenamos a un deportista éste se somete a unas cargas que suponen unas adaptaciones en el organismo(Gonzales -Badillo 2002; Viru y Viru 2001), con las que pretendemos mejorar el rendimiento deportivo. Los entrenadores programan dichas cargas de entrenamiento...
Respuestas endocrinas dependientes del Microciclo en Baloncesto.
El poster que se muestra a continuación fue presentado en el último congreso internacional del The European College of Sport Science(Barcelona, 2013). Este trabajo es el resultado de un estudio realizado con un equipo profesional de baloncesto (ACB), a lo largo de...
Respuestas de la Frecuencia Cardíaca durante partidos en el Baloncesto profesional.
AUTORESVaquera, A., Refoyo, I., Villa, J.G., Calleja, J., Rodríguez-Marroyo, J.A.,García-López, J., and Sampedro, J.RESUMENIntroducción: La eficacia de la utilización de la Frecuencia Cardiaca (FC) como indicador de la intensidad del ejercicio para supervisar el...
«Time- motion analysis» con jugadores de Básquetbol en competencia.
El Básquetbol es considerado uno de los deportes con mayor popularidad a nivel mundial, la esencia del propio deporte se encuentra en permanente evolución para garantizar a los asistentes un espectáculo de primer nivel. Los cambios reglamentarios que se instrumentan...
Relationship between Hydration and Jump Performance: Differences Between Elite and Regional Young Basketball Players
Autores:Carnero, EA; Benitez, S; Carrillo de Albornoz, M.; Raya, J.F.L.; Rojo, J.;Guerrero, T. Alvero-Cruz, J.R.Introducción: El póster que se muestra a continuación fue presentado en el último Congreso Internacional de Hidratación realizado por la compañía Coca-Cola....
Evidencias y aplicaciones de las resistencias elásticas Thera-Band.
La utilización de resistencias elásticas surge desde hace más de 50 años en el campo de la prescripción de ejercicios, tanto para el entrenamiento como para la rehabilitación [1].Actualmente se cuenta con una importante cantidad de evidencias científicas sobre el...
Los blancos no la saben meter. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Les dejamos a continuación un gran artículo publicado y cedido por el Dr. Xavi Schelling, preparador físico de Liga ACB y entrenador personal de jugadores de Selección Española de Baloncesto. En el mismo podemos apreciar una interesante reflexión sobre cuestiones muy...
Ciclos circadianos y rendimiento deportivo ¿Es importante dormir?
El mantenimiento de los ciclos circadianos es un tema de mucho interés en el ámbito deportivo. Se consideró siempre en el desarrollo óptimo de deportistas, la estabilización de determinados parámetros conductuales y la mantención de cuadros diarios estables, que...