Jorge Ortega Diez

No solo de triatlón vive el triatleta

El triatlón como deporte joven, está en constante evolución, y son muchas las modalidades que van complementando este deporte. Sólo existe una prueba olímpica, que es aquel triatlón que se realiza en la distancia de 1500 m – 40 km – 10 km, pero es muy común que todos...

Triatlón de invierno

Modalidad del triatlón que al igual que este combina tres disciplinas: carrera a pie, ciclismo y esquí de fondo, efectuándose una transición entre cada uno de los segmentos. También se denomina “triatlón de invierno” o “triatlón blanco” si las tres disciplinas se...

PROXIMAS FORMACIONES

Fisiología Aplicada al Fútbol - Evaluaciones de Laboratorio y Campo

En el fútbol actual, la evaluación precisa y el control fisiológico son pilares fundamentales para los profesionales del entrenamiento y la preparación física. Este curso, diseñado para profesionales que buscan una mayor profesionalización, profundiza en la fisiología específica del fútbol y te equipa con las herramientas más avanzadas para la medición, evaluación y control de las capacidades físicas.A través de un enfoque práctico y basado en la evidencia, aprenderás a aplicar pruebas estandarizadas y tests específicos tanto en laboratorio como en campo. Nuestro objetivo es que adquieras las competencias necesarias para optimizar los procesos de rendimiento y readaptación en futbolistas de todos los niveles: desde planteles profesionales hasta categorías juveniles, tanto masculinas como femeninas.Contenidos Claves del Curso:El programa está estructurado en módulos que abordan las áreas críticas de la fisiología aplicada al fútbol: Evaluación y control del Fitness cardiorrespiratorio en el fútbol. Evaluación y control de las capacidades de Fuerza muscular en el fútbol. Evaluación y control de las capacidades de Velocidad y agilidad en el fútbol. ¿Por qué este curso es esencial para tu desarrollo profesional?Este curso te brindará una comprensión profunda y herramientas aplicables para: Diseñar programas de entrenamiento individualizados basados en datos objetivos. Monitorear la evolución de los atletas y detectar signos de fatiga o sobreentrenamiento. Optimizar los tiempos de readaptación tras una lesión, asegurando un retorno seguro y eficaz al campo. Tomar decisiones informadas que impacten directamente en el rendimiento colectivo e individual de los futbolistas. Elevar tu perfil profesional con conocimientos de vanguardia en la fisiología del ejercicio aplicada al deporte rey. Este es un paso fundamental para aquellos profesionales que buscan marcar la diferencia en el staff técnico, la preparación física y la ciencia del deporte dentro del fútbol.
Primera Edición

Natación

Deporte de carácter cíclico que implica un desplazamiento en el agua venciendo la resistencia que ésta ofrece gracias a las acciones propulsivas de las extremidades superiores e inferiores, siempre sin tocar el suelo ni otro apoyo. La natación formó parte de los...

TRIMP

Método para cuantificar la carga del entrenamiento propuesto por Banister en 1975.Se trata de un método basado en el incremento de la frecuencia cardiaca teniendo en cuenta la duración del entrenamiento multiplicado por un factor de intensidad diferente para cada...

Cuantificación por percepción del esfuerzo

Cuantificación por percepción del esfuerzo

Método para cuantificar la carga interna de la sesión de entrenamiento, es decir, el estrés fisiológico aplicado sobre el deportista que será el que determine las adaptaciones del entrenamiento. Propuesto originalmente por Foster.Es un método subjetivo, en el que el...

Periodización Lineal

Periodización Lineal

Organización del entrenamiento caracterizado por comenzar con una fase de alto volumen y baja intensidad para ir aumentando la intensidad en el transcurso del macrociclo a la vez que desciende el volumen. Es decir, se produce una progresión desde alto volumen y baja...

EPOC

EPOC

El exceso de consumo de oxígeno post ejercicio se relaciona con el gasto energético incrementado tras la realización de un ejercicio y se define como el fenómeno que ocurre tras la realización de cualquier ejercicio físico, según el cual se produce un incremento del...

Periodización lineal inversa

Periodización lineal inversa

Término con el que se refirió Rhea et al (2003) para referirse a la organización del entrenamiento caracterizado por comenzar con una fase de bajo volumen y alta intensidad para ir aumentando el volumen en el transcurso del macrociclo a la vez que desciende la...