PubliCE

Como actuar ante una Lesión en el Campo Deportivo

María Celeste Pascale Una lesión aguda se refiere a que se produce en el momento, no entran en esta clasificación lesiones que posee con anterioridad el deportista. Lo primero que debemos analizar es el estado de la persona que ha sufrido la lesión, las...

Análisis del entrenamiento de las Cualidades Físicas en el Rugby. Basados en Registros tomados a jugadores de Primera división en cuanto al volumen y las intensidades recorridas en un partido

Análisis del entrenamiento de las Cualidades Físicas en el Rugby. Basados en Registros tomados a jugadores de Primera división en cuanto al volumen y las intensidades recorridas en un partido

Germán H Vismara INTRODUCCIÓN Para realizar un análisis del entrenamiento de las cualidades físicas en el rugby desarrollamos una investigación que consistió en analizar los desplazamientos y gestos técnicos que realiza un jugador durante el desarrollo de un partido...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
TEMATICA DESTACADA

Nutrición Deportiva Aplicada en Rugby

"El rugby hoy día dista mucho del rugby de hace 1 década o más, lo cual hace más desafiante el trabajar en este apasionante deporte"En este curso, Romina Garavaglia (Docente de la capacitación y asesora nutricional y/o antropométrico en más 40 de clubes de la Argentina, la UAR, Los Pumas, Jaguares y otras selecciones y equipos en Sudamérica), acopla la base científica en cuanto a requerimientos nutricionales, hidratación, recuperación y suplementación, también con una mirada práctica y súper aplicable que permite minimizar el gran “gap” (agujero) entre el conocimiento y la aplicación del mismo.Este curso es un facilitador para nutricionistas que buscan dar el paso a la acción con jugadores/equipos, además de ser una capacitación clave y vinculante para profesionales que trabajen en clubes o instituciones en conjunto a nutricionistas, ya que de esta manera se podrá interrelacionar todas las áreas y buscar una sinergia en el trabajo inter y transdiciplina para un bien mayor.Aviso Importante para alumnos de Argentina. Queridos estudiantes, les informamos que debido a motivos económicos propios del país, los precios de esta capacitación se actualizarán SOLO EN PESOS ARGENTINOS en cada principio de mes. Esta actualización nos permitirá mantener y mejorar la calidad de nuestro contenido y servicios. Agradecemos su comprensión y apoyo continuo en su viaje hacia la excelencia en la nutrición deportiva. Si tienen alguna pregunta o consulta, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo de soporte.
6 Revisiones
5,00

Curso en Inteligencia Artificial aplicada al Voleibol

Curso en Inteligencia Artificial aplicada al Voleibol y NeurocienciasPresentación InstitucionalLa Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), en una alianza estratégica con la plataforma de conocimiento G-SE y Federico Rossi Capacitaciones, tiene el honor de presentar un programa de formación superior de vanguardia, diseñado para los profesionales que buscan liderar la evolución del voleibol.Esta capacitación surge de la necesidad de trascender los modelos tradicionales de entrenamiento, integrando de manera sinérgica los avances tecnológicos, los fundamentos de la neurociencia aplicada y las estrategias de gestión psicológica que definen el rendimiento en la élite deportiva. El objetivo es proporcionar un marco teórico-práctico riguroso que permita a los participantes no solo comprender, sino también aplicar metodologías que están redefiniendo la preparación deportiva a nivel mundial.Relevancia y Fundamentación del ProgramaNos encontramos en un punto de inflexión donde el análisis de datos, la optimización del aprendizaje motor y la fortaleza mental del atleta ya no son elementos aislados, sino componentes interconectados de un mismo ecosistema de rendimiento.Este curso aborda dicha complejidad a través de tres pilares disciplinares cuya integración resulta fundamental:La Inteligencia Artificial como herramienta para la optimización del análisis táctico, la gestión de la información y la personalización de los procesos de entrenamiento.La Psicología Deportiva para la gestión del estrés y la ansiedad competitiva, factores determinantes en la expresión del máximo potencial del atleta.La Neurociencia Aplicada como base para comprender y corregir eficazmente los fallos motores, acelerando la consolidación de la técnica deportiva.Proponemos un itinerario formativo que dota al profesional de competencias avanzadas, fundamentadas en la evidencia científica y validadas en el más alto nivel competitivo.Excelencia Académica: Nuestro Cuerpo DocenteLa calidad de este programa reside en la excepcional trayectoria de sus ponentes, quienes combinan una profunda rigurosidad académica con una vasta experiencia práctica en el campo del alto rendimiento.Dr. Raúl Arellano Colomina: Catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Es una de las figuras más influyentes en la aplicación de la informática y la tecnología al deporte, con una trayectoria pionera que se remonta a 1982. Su labor actual se centra en la vanguardia de la Inteligencia Artificial y las redes neuronales, desarrollando aplicaciones prácticas que cierran la brecha entre la investigación científica y las necesidades reales del entrenador moderno. Su participación garantiza el más alto nivel de solvencia académica y actualización tecnológica.Prof. Federico Rossi: Un referente indiscutido en la preparación de atletas de élite a nivel internacional. Su currículum abarca la dirección técnica de seleccionados nacionales en múltiples campeonatos mundiales y Juegos Panamericanos, logrando medallas y récords de calibre continental. Su perfil es único, ya que complementa su rol como entrenador y preparador físico de medallistas olímpicos con su labor como disertante en cátedras universitarias de Psicología y Medicina Deportiva. Aporta una perspectiva integral, forjada en la exigencia del máximo nivel competitivo.Estructura Curricular y Contenidos ProgramáticosEl curso se estructura en tres módulos temáticos, diseñados para una progresión lógica del conocimiento.MÓDULO I: Inteligencia Artificial y su Aplicación Metodológica en el VoleibolImpartido por el Dr. Raúl Arellano Colomina, este módulo establece los fundamentos conceptuales de la IA, el Aprendizaje Automático y los Modelos Lingüísticos. Se abordarán protocolos para el uso eficiente de estas herramientas en tareas de organización, análisis técnico y resumen competitivo, culminando con el desarrollo de casos de uso específicos para el voleibol, como el análisis de patrones de juego y la estimación de cargas de entrenamiento.MÓDULO II: Control del Estrés Competitivo y Gestión de Procesos de AnsiedadBajo la dirección del Prof. Federico Rossi, este módulo profundiza en los factores psicofisiológicos que condicionan el rendimiento. Se analizarán los constructos de éxito, los estados de conciencia y los modelos de activación pre-competitiva. Los participantes adquirirán estrategias para la regulación homeostática, la modulación de la ansiedad y la formulación de objetivos deportivos desde un marco teórico-práctico.MÓDULO III: Gestión de Fallos Motores desde la Perspectiva de la NeurocienciaEl Prof. Federico Rossi presenta aquí un abordaje científico para la corrección técnica. Se estudiará la etiología de los distintos tipos de fallos motores y se presentarán las bases neurocientíficas que sustentan las metodologías de corrección más efectivas. Se analizará el impacto del feedback, el lenguaje y la planificación en la optimización del aprendizaje motor y la superación de estancamientos técnicos.Esta capacitación representa una oportunidad única para profesionales comprometidos con la excelencia, que deseen incorporar a su práctica un cuerpo de conocimientos de alto impacto, avalado por instituciones de primer nivel y dictado por verdaderos expertos en la materia.
Primera Edición
Evolución de Capacidades Físicas en Alumnos ISEF

Evolución de Capacidades Físicas en Alumnos ISEF

V. Parra y J. Rico ResumenFundamentos: Se supone que los alumnos del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) mantienen o mejoran las capacidades físicas a lo largo de la carrera. Sin embargo, la evolución de las mismas se desconoce ya que no son evaluadas...

Respuesta en los Niños al Ejercicio en Climas Cálidos

Oded Bar - Or1G.S.S.I. Gatorade Sport Science Institute. PUNTOS FUNDAMENTALES Comparados con los adolescentes y los adultos, los niños producen más temperatura en relación a la masa corporal durante actividades tales como caminar y correr, tienen una baja capacidad de...

Principios que rigen el Entrenamiento Infantil

Víctor Rubén Perez1Profesorado en Educación Física Juan Mantovani. Córdoba. Argentina. El proceso del entrenamiento infantil en su conjunto se realiza sobre la base de determinados principios, reglas, normas y/o proposiciones metodológicas y científicas. Los...

Actividad Física y Salud

Daniel Airasca1 A manera de prólogo Esta serie de encuentros pretenden ser algo más que espacios académicos de divulgación científica, o de construcción de conocimientos, pretenden ser momentos de reflexión sobre el rol pedagógico de los entrenadores, profesores de...

Orígenes del Entrenamiento Personalizado

Orígenes del Entrenamiento Personalizado

Darío F Cappa1Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca. Catamarca, Argentina. El origen del Entrenamiento Personalizado o Personal Training no esta bien definido en la bibliografía con lugares y fechas específicas, aunque la mayoría de los...

Métodos para el Desarrollo de la Resistencia Aeróbica

Métodos para el Desarrollo de la Resistencia Aeróbica

Mauricio Moyano1 y Marcelo Bolognese1Curso a Distancia de Personal Training. (http://www.sobreentrenamiento.com/CurCE/PTrainer/PRESENTACION.asp) MÉTODO CONTINUO Se caracteriza por la aplicación de una carga ininterrumpida, sin pausa o períodos de descanso durante el...

Desarrollo de la Celularidad Adiposa (Parte I)

Desarrollo de la Celularidad Adiposa (Parte I)

Eliana Terrera1Instituto del Profesorado en Educación Física. Córdoba, Argentina. A lo largo de nuestra vida, las células que conforman nuestros tejidos sufren procesos de cambio constante. Podemos decir que desde la gestación hasta alrededor de los 25-30 años...

Resíntesis de Glucógeno Post-Ejercicio

Jacob E Friedman1Pew Center for Molecular Nutrition, and Department of Nutrition, Case Western Reserve University School of Medicine Cleveland, OH 44106. ResumenLa ingesta de carbohidratos después del ejercicio esta asociada con una serie de eventos metabólicos que...