logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

Potencia

49

Fuerza

47

FisiologíaDelEjercicio

41

Resistencia

40

Fútbol

33

Velocidad

25

EvaluaciónDeportiva

25

Agilidad

22

DeportesDeEquipo

16

PrevenciónDeLesiones

14

Salud

13

Fitness

13

RehabilitaciónDeLesiones

13

Biomecánica

12

PsicologíaDelDeporte

12

DeportesDeRaqueta

9

DeportesDeCombate

8

Coordinación

8

Atletismo

8

Baloncesto

8

Año de Publicación

2022

8

2021

18

2020

20

2019

30

Anterior

151

227 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

Filtrar Resultados

Temática

Potencia

49

Fuerza

47

FisiologíaDelEjercicio

41

Resistencia

40

Fútbol

33

Velocidad

25

EvaluaciónDeportiva

25

Agilidad

22

DeportesDeEquipo

16

PrevenciónDeLesiones

14

Salud

13

Fitness

13

RehabilitaciónDeLesiones

13

Biomecánica

12

PsicologíaDelDeporte

12

DeportesDeRaqueta

9

DeportesDeCombate

8

Coordinación

8

Atletismo

8

Baloncesto

8

Año de Publicación

2022

8

2021

18

2020

20

2019

30

Anterior

151

Análisis de la Potencia Máxima Específica en Nadadores de Diferente Nivel

Publicado 28 de diciembre de 2022

José María González Ravé , Daniel Juárez Santos-García , Vicente J Clemente Suárez , Víctor Eugenio Muñoz Fernández-Arroyo , Germán Díaz Ureña , María Carrasco Poyatos , Fernando Navarro Valdivielso

El objetivo del presente estudio fue analizar y comparar la potencia máxima específica en nadadores crolistas de diferente nivel. 33 nadadores crolistas masculinos fueron divididos en cuatro grupos según sus diferentes niveles de competición: Grupo ÉLITE (n= 5; 22.6 ± 5.18 años), Grupo FCLM A (n= 8; 19.3 ± 3.17 años), Grupo FCLM B (n= 10; 15 ± 2.25 años), Grupo FCLM C (n= 10; 13.5 ± 3.55 años). Todos los nadadores realizaron un test de nado resistido incremental utilizando un dispositivo d...

Electromiograma, Análisis de la Fuerza y de la Potencia en los Ejercicios de Fuerza Específicos de la Carrera de Velocidad

Publicado 28 de diciembre de 2022

Antti Mero , Paavo V. Komi

Este trabajo fue llevado a cabo para comparar las características de la fuerza-tiempo, potencia muscular y actividad electromiográfica (EMG) de los músculos de la pierna en una carrera de velocidad máxima, y en ejercicios escogidos de salto en longitud y salto en altura. Siete esprinters masculinos llevaron a cabo saltos máximos horizontales (MB), marcha máxima (MS), máximo salto a la pata coja con la pierna derecha (MHR) y con la izquierda (MHL) y máxima carrera de velocidad (MR). Estos ejercic...

Creación de Perfiles de la Capacidad de Cambio de Dirección Mediante el Análisis de Subfase 5-0-5

Publicado 29 de septiembre de 2022

Chloe Ryan, Aaron Uthoff, Chloe McKenzie, John Cronin

La capacidad de cambio de dirección (COD) es un componente importante para la mayoría de los atletas de deportes de campo y de cancha. La prueba de COD 5-0-5 modificada es una prueba de uso común para medir el rendimiento de COD de 180 grados, cuyo valor de diagnóstico se puede avanzar usando una configuración de luces de sincronización múltiples para dividir la prueba en subfases. El objetivo de esta investigación fue determinar qué proporción de la prueba de COD 5-0-5 está dedicada a realizar ...

Fútbol Profesional: Sín Igualdad Hasta que se Instaure el Tiempo Efectivo de Juego (EPT) y se Homogenicen las Dimensiones del Campo

Publicado 26 de agosto de 2022

Augusto César Lendoiro, Rafael Martín Acero

El fútbol profesional tiene pendiente resolver la unificación del tiempo efectivo de juego (EPT) así como de las medidas de las dimensiones de los terrenos de juego y su relación con las métricas que afectan a la seguridad de futbolistas y espectadores. En tanto no se resuelvan estas cuestiones estructurales no se estará garantizando la igualdad de las competiciones ya que la diferencia del (EPT) entre partidos puede llegar a ser de 9 y más minutos, y la diferencia de superficie del terreno de j...

Los Efectos Agudos de los Protocolos de Chalecos Lastrados en el Rendimiento de Sprint de 20 metros en Jugadores de Fútbol Jóvenes

Publicado 15 de julio de 2022

Thomas E. Bright, Jonathan D. Hughes, Matthew J. Handford, Ben Anniss, Caroline Westwood

Esta investigación examinó los efectos de un calentamiento que contenía sprints con chaleco con peso (WV) sobre el tiempo de un sprint de 20 metros posterior en relación con una condición de control (C) en jugadores de fútbol jóvenes (n = 12, media ±SD, edad 16±0.60 años, altura 175.17±5.92 cm y masa corporal 61.,85±5.88 kg). Las principales pruebas experimentales consistieron en tres condiciones de WV al 10, 20 y 30% de la masa corporal (WV10, WV20 y WV30) y C. Los participantes debían completa...

¿Cómo Pueden Utilizar las Organizaciones Antidopaje la Moralidad Para Influir en los Atletas?: Maria Kavussanu (Reader in Sport & Exercise Psychology)

Publicado 16 de junio de 2022

Maria Kavussanu

Los psicólogos deportivos están investigando la efectividad de las intervenciones morales para reducir la probabilidad de dopaje. Se presentan algunos estudios de la Dra. Maria Kavussanu (Review of Sport and Exercise Psychology), experta en moralidad en el deporte. Ha publicado extensamente en esta área y recibió fondos para su investigación de ESRC, The Nuffield Foundation, el Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje. Es miembro del ESRC Peer Review College, editora en jefe...

Impacto de los Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza

Publicado 10 de mayo de 2022

Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather †, Jamie Tallent

Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de la recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete ...

Impacto de Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza

Publicado 21 de marzo de 2022

Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather, Jamie Tallent

Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete muj...

Diferencias en el Rendimiento del Salto en Sentadilla, del Sprint Lineal y del Cambio de Dirección, entre Jugadores de Fútbol Juveniles según el Nivel Competitivo

Publicado 19 de diciembre de 2021

Michael Keiner, Andreas Kapsecker, Tobias Stefer, Björn Kadlubowski, Klaus Wirth

El objetivo de esta investigación fue analizar diferencias significativas en el rendimiento en función del nivel de juego (élite vs. amateur) en futbolistas juveniles (menores de 17 años (SUB17) y SUB19). Se realizó un estudio transversal y se evaluó a 45 jugadores de fútbol juvenil masculino de élite y amateur (16.56±0.9 años) en sus desempeños en el salto sentadilla (SJ), sprint lineal de 10 m (LS), 20 m LS, 505 test de agilidad (505) y test de agilidad de Illinois (IAT). Las diferencias en el...

Biomecánica del Sprint y Lesiones de Isquiotibiales: ¿Existe una Relación? Una Revisión de la Literatura

Publicado 10 de diciembre de 2021

Rudy N. Kalema, Anthony G. Schache, Morgan D. Williams, Bryan Heiderscheit, Gabriel Siqueira Trajano, Anthony J. Shield

La lesión por distensión de los isquiotibiales (HSI) es una lesión común y costosa en muchos deportes, como los diversos casos del fútbol profesional. Se ha informado que la mayoría de las HSI ocurren durante acciones de sprint de alta intensidad. Esta observación ha llevado a la sugerencia de que puede existir un vínculo entre la biomecánica del sprint y las HSI. El objetivo de esta revisión de la literatura fue evaluar la evidencia científica disponible que sustenta el vínculo potencial entre ...

¿El Tipo de Rodillo de Espuma Influye en la Tasa de Recuperación, la Respuesta Térmica y la Prevención del DOMS?

Publicado 7 de diciembre de 2021

Jakub Grzegorz Adamczyk, Karol Gryko, Dariusz Boguszewski

Propósito Sostener la recuperación posterior al ejercicio requiere elegir no sólo el tratamiento adecuado sino también el equipamiento, en el que el impacto no siempre es claro. El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del rodillo de espuma ( foam roller ) sobre la tasa de eliminación de lactato y la prevención del DOMS y si el tipo de rodillo de espuma es efectivo en el contexto de la recuperación posterior al ejercicio. Métodos Este estudio aleatorizado incluyó a 33 ...

Transiciones de Tipo de Fibra Muscular con el Entrenamiento Físico: Perspectivas Cambiantes

Publicado 12 de octubre de 2021

Daniel L. Plotkin, Michael D. Roberts, Cody T. Haun, Brad J. Schoenfeld

Las fibras musculares humanas se clasifican generalmente por las isoformas de la cadena pesada de miosina (MHC) caracterizadas por velocidades contráctiles lentas a rápidas. Las fibras de tipo I, o de contracción lenta, se observan con gran abundancia en los atletas de resistencia de élite, como los corredores de larga distancia y los ciclistas. Alternativamente, las fibras de contracción rápida IIa y IIx abundan en los atletas de potencia de élite, como los levantadores de pesas y los velocista...

Evaluación de la Fuerza Explosiva para los Atletas Jóvenes y Adultos

Publicado 5 de octubre de 2021

Jukka T. Viitasalo

Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este problema. Las características antropométricas son parte de un complejo de cualidades que se relacionan con el rendimiento óptimo y la salud, la participación en el deporte de competición a una edad temprana se ha asociado con la composición específica del cuerpo. Hemos elegido el fútbol, por ser uno de los deportes más practicados del mundo. Los o...

…
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center