En publicaciones anteriores hemos desarrollado el tema relacionado a la elección de entrenamiento continuo o intervalado: https://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/f-ahumada-entrenamiento-o/blog/entrenamiento-continuo-o-intervalado A este respecto hemos...
Facundo Ahumada, MSc
Necesidades Fisiológicas del Sector de Natación en el Triatlón Sprint
Sería muy interesante realizar unarevisión bibliográfica y un estudio detallado sobre la técnica, la táctica, los factores físicos y las necesidades fisiológicas de cada sector dentro del triatlón y, por si esto fuera sencillo, de cada modalidad o distancia, pues a...
¿Cómo y Cuándo Entrenar la Zona Media en Corredores de Resistencia?
“El entrenamiento de la zona media es un componente clave del rendimiento. A medida que mejoramos la comprensión de su función y mejoran nuestros métodos de entrenamiento, vemos como nuestros atletas se benefician enormemente. Desde la reducción de lesiones hasta la...
PROXIMAS FORMACIONES
Creatina Quinasa
La creatina quinasa (CK) también conocida como creatina fosfoquinasa es la enzima encargada de catalizar la producción de fosfocreatina a través de la fosforilación de una molécula de creatina, consumiendo una molécula de ATP en el proceso. La mayor parte de la...
Ritmo de Sudoración
La cantidad de sudor excretado por unidad de tiempo se conoce como ritmo o velocidad de sudoración.En las ciencias del deporte, el ritmo de sudoración es una de las variables más utilizadas por su sencillez de medición. Esta variable se puede estimar a través de...
Rabdomiólisis (por ejercicio)
Síndrome clínico provocado por la liberación al torrente sanguíneo de diferentes proteínas y enzimas–entre estas, mioglobina, creatina quinasa y lactato deshidrogenasa- que en condiciones normales se encuentran dentro del espacio intramuscular. El incremento en la...
El Daño Muscular como Factor Clave del Rendimiento Deportivo en Pruebas de Resistencia
Cada semana, miles de deportistas compiten en pruebas de resistencia organizadas en cientos de ciudades del mundo. Las carreras de fondo (maratón y ½maratón), y las pruebas de triatlón (Ironman y ½ Ironman) han proliferado en los últimos años, junto con unos...
Vitaminas: Conoce los Beneficios y Riesgos de Suplementar con Multivitamínicos
En una nota reciente de nuestro blog planteamos las posibles aplicaciones de las ayudas ergogénicas como una alternativa saludable al dopaje en el deporte. En el mencionado artículo, no obstante, no incluimos a los suplementos multivitamínicos, ya que en la actualidad...
PGC1α
El nombre completo de esta macromolécula es “Peroxisome proliferator-activated receptor γ co-activator 1 α” (PPARGC-1-alpha o PGC1α) o proteína 1α coactivadora del receptor activado por el proliferador de peroxisomas, y está involucrada en la regulación...
Anatomía de una Medalla
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running les presentamos está más que interesante nota, que esperamos que disfruten tanto como nosotros!. Una de las historias de éxito más cautivantes de los Juegos Olímpicos de Atenas fue...
Stiffness
Este término proviene del inglés y significa rigidez. En el ámbito del entrenamiento tiene relación con las estructuras anatómicas que conforman el sistema tendinoso y muscular. De esta forma, se entiende la rigidez cómo la propiedad de un material (en este caso el...
Producción de Potencia de los Campeones del Tour: ¿Qué se Necesita para Ser Parte de la Élite?
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo, les presentamos esta interesante nota relacionada a los niveles de rendimiento de los campeones del Tour de Francia. La nota fue desarrollada por el científico Ross Tucker en el marco del Tour...
¿Correr Descalzo o con Zapatillas? – Parte 1
En el marco de nuestro primer Taller de Entrenamiento para Trail Running les presentamos esta interesante nota, sobre un tema de gran interés tanto para entrenadores de campo, científicos del deporte, deportistas e incluso marcas comerciales. Esperamos que sea de su...
Protocolo de Utilización del Jugo de Remolacha – Nitrato de Sodio
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike les presentamos el protocolo de suplementación del Instituto Australiano del Deporte para la aplicación de una ayuda ergogénica que la evidencia científica viene mostrando...
El Pasaporte Biológico: Aspectos Legales, Científicos y de Rendimiento
En el marco de nuestro Curso de Preparación Física Integral en Ciclismo de Ruta y Mountain Bike les presentamos esta interesante nota que esperamos que contribuya al conocimiento para que trabajemos por un deporte limpio y libre de dopaje.Introducción Hace algún...