Prof. Salvador Vargas Molina, PhD

La vitamina C y el Cortisol

La vitamina C y el Cortisol

La vitamina C y el Cortisol. El uso de vitaminas desde el punto de vista de la suplementación nutricional en el deporte, a día de hoy, está en continuo desacuerdo entre los especialistas de la materia, el uso de dichas sustancias, parece ser que carecería de valor, si...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso de Entrenamiento Físico y Técnico de Básquetbol - Con Opción a Pasantía

Tanto en el plano físico como en el técnico, el Básquetbol convive en una constante evolución dentro de sus modelos de juego y entrenamiento, que alimenta entrenadores a trabajar en conjunto con preparadores físicos, a fin de explotar virtudes y disminuir los puntos débiles en cada uno de los diversos deportistas. El correcto trabajo para potenciar capacidades, descubriendo la cuantificación eficiente de las cargas de trabajo, el necesario límite de apoyo en las herramientas tecnológicas y la estimulación eficaz de los gestos específicos, permite que un abanico mucho más amplio y heterogéneo de jugadores llegue al alto nivel, llevando los equipos a poseer un mix cada vez más amplio de basquetbolistas más jóvenes en conjunto con otros más longevos. Análisis de entrenamientos en cancha, inserción de jugadores jóvenes en el alto nivel, sesiones de video, clases en vivo, workout individual y un soporte científico de las diferentes alternativas que nos brinda la actualidad del Alto Rendimiento Deportivo, serán impartidas por los docentes y profesores invitados a las mesas redondas para compartir con los alumnos. Ezequiel Lavayen: Entrenador, formador de atletas, preparador físico de equipos profesionales en Argentina y México, consultor en áreas de rendimiento en Colombia y Perú, director del área de acondicionamiento físico durante 7 años en Confederación Argentina de Básquetbol.Nicolás Casalánguida: Más de 15 años trabajando en distintos equipos de Lationamérica, Argentina, México y Venezuela. 7 años integrante del Staff CAB. Participante en 3 mundiales 1 JJOO con la selección absoluta. Docentes invitados confirmadosLuciano Spena Nutricionista de atletas y equipos profesionales, selecciones nacionales de Argentina Fútbol, Básquetbol, Voleibol, Hockey, Tenis.Pablo Genga Especialista en edades de desarrollo y formación Próximos ANUNCIOS de entrenadores invitados Importante Las ¨Mesas redondas en vivo ¨, y les recordamos que quedarán grabadas y pueden acceder cuando gusten a las mismas.Accediendo al curso están disponibles las 24 clases de las ediciones anteriores, profesores de Argentina y Latinoamérica desarrollando temas de actualidad. - Diseño y programación de una pretemporada según niveles y edadesEzequiel Lavayen Nicolás Casalánguida - Vitaminas: micro cargas de entrenamientos, ¿cómo programarlas? ¿cómo controlarlas?Ezequiel Lavayen - Entrenamiento postural y articular para las aceleraciones y desaceleracionesEzequiel Lavayen + Invitado a Confirmar - Return to play lesiones y posibles lineamientos de recuperaciónEzequiel Lavayen + Sergio Hernandez - Off season entrenamientos fuera de temporada en jóvenes y profesionalesEzequiel Lavayen Nicolas Casalánguida - Workout físico y de habilidades técnicas según características individualesEzequiel Lavayen Nicolás Casalánguida - Alimentación, demandas estructurales y de rendimiento metabólico Ezequiel Lavayen Luciano Spena Las pasantías se realizarán a confirmar con los alumnos que aprueben el total de los exámenes y en los lugares físicos en donde el docente se esté desempeñando.
58 Revisiones
4,88
DOCENTES DESTACADOS

Nutrición y Entrenamiento para incrementar el Rendimiento Físico Deportivo

Este curso está diseñado para proporcionar conocimientos y herramientas prácticas que mejoren el rendimiento físico de deportistas, profesionales y personas que quieran ir más allá en sus capacidades físicas. Está basado en evidencia científica y experiencia práctica. El curso te proporciona los conocimientos fundamentales y avanzados en nutrición y entrenamiento deportivo.Aprenderás a:Planificar entrenamientos personalizados.Adaptar la nutrición a las necesidades del deportista.Optimizar el rendimiento a través de estrategias basadas en la ciencia.Este curso es una inversión en tu desarrollo profesional y personal, que te permitirá mejorar tus habilidades y alcanzar nuevas metas en el ámbito deportivo. El curso está compuesto por 21 módulos, divididos en dos capítulos: Ejercicio Físico y Nutrición Deportiva. La duración total es de 10:15 horas, distribuidas en clases grabadas. Módulo 1: Ejercicio FísicoAsignatura 1: Principios del entrenamiento físico para el rendimientoAsignatura 2: Bases del acondicionamiento físicoAsignatura 3: Evaluación inicial del deportistaAsignatura 4: Planificación del entrenamientoAsignatura 5: Introducción al entrenamiento de la fuerza y la potenciaAsignatura 6: FuerzaAsignatura 7: PotenciaAsignatura 8: Entrenamiento pliométricoAsignatura 9: Programación de fuerza y potencia para diversas disciplinasAsignatura 10: Fundamentos del entrenamiento de la resistencia cardiovascularAsignatura 11: Monitorización y evaluación de la resistenciaAsignatura 12: Programación y recuperación en la resistenciaAsignatura 13: Retroalimentación, evaluación y optimizaciónMódulo 2: Nutrición DeportivaAsignatura 14: Cálculo de requerimientos calóricosAsignatura 15: Cálculo de requerimientos nutricionalesAsignatura 16: MicronutrientesAsignatura 17: Periodización nutricionalAsignatura 18: Optimización del pre, intra y postentrenoAsignatura 19: SuplementaciónAsignatura 20: Evaluación nutricionalAsignatura 21: Seguimiento
Primera Edición
HIPERPLASIA

HIPERPLASIA

¿Qué es la hiperplasia?La hiperplasia o hipergénesis, como tal, sería, el aumento en la producción de células en un órgano o tejido normal, Medine Plus (2011). La hiperplasia muscular haría referencia al aumento en la producción o multiplicación de las fibras o...

Dietas cetogénicas y distintas estrategias de ciclados de carbohidratos para la estética corporal.   ¿Pueden ser alternativas válidas para perder grasa y mantener o aumentar la masa muscular?

Dietas cetogénicas y distintas estrategias de ciclados de carbohidratos para la estética corporal. ¿Pueden ser alternativas válidas para perder grasa y mantener o aumentar la masa muscular?

La idea que ha prevalecido durante años en el panorama culturista ha sido la de estar la mayor parte del año consumiendo cantidades desorbitantes de calorías, con la idea de ganar más masa muscular, con los niveles de grasa que eso conlleva, para posteriormente entrar...

El poder mental sobre la fuerza

El poder mental sobre la fuerza

“Que la fuerza te acompañe”, esta es una frase antológica del cine. Pero si nos fijamos bien en el fondo de todo ese poder o de toda esa fuerza que estos personajes fícticios imprimen en un momento determinado, se basaría en la concentración y traspaso de esa energía...