Ponemos a disposición de todos los apasionados del entrenamiento de la fuerza, la última conferencia internacional realizada en Oslo, el año pasado, con intervenciones de verdaderas eminencias en el trabajo de fuerza
Prof. Salvador Vargas Molina, PhD
Co-ingestión proteinas mas leucina
A raíz de las preguntas del blog sobre la Leucina, os dejamos este interesante artículo sobre el consumo conjunto de proteinas y leucina, para conseguir un mayor anabolismo.
Nutrient timing revisited
Y dejamos también el otro estudio, sobre timing o momento de la ingesta, que puede ser muy clarificante en cuanto a cuando, que y porque tomar en la comida post entreno
PROXIMAS FORMACIONES
Riesgos en el Ciclo Indoor
Prof. Joaquín Morente Morente, para Physical Training and Sport.Desde hace algunas décadas se viene utilizando el ciclo indoor como actividad colectiva y como complemento para el entrenamiento de deportes relacionados con la bicicleta. Una disciplina que ha calado de...
Balance de Nitrógeno
Balance de Nitrógeno o Equilibrio de NitrógenoPara establecer que sería el balance de Nitrógeno, debemos empezar recordando de que estaría compuesto un aminoácido. Sabemos que un aminoácido estaría formado por un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).Los...
Mejores opciones en el trabajo de isquios. Dominancia de activación masculina vs. dominancia de activación de cuádriceps femenina.
ResumenLa idea de esta entrada en blog es ofrecer alternativas sobre elección de ejercicios con un mayor acercamiento desde el campo de la electromiografía en el trabajo del tren inferior, tanto en hombres como en mujeres, buscamos con ello no desvalorizar uno u otro...
El Trabajo Pliométrico y la Hipertrofia muscular
En la actualidad tenemos una metodología de trabajo que desde siempre ha sido relacionada con el rendimiento deportivo, concretamente para la búsqueda de los aumentos de fuerza de carácter explosivo, hablamos de la pliometría. Pero a día de hoy se viene incorporando...
La natación en aguas abiertas: Factores técnicos determinantes
Prof. Joaquín Morente Morente, nuestro docente/atleta, especialista en Triatlón y Ciclo Indoor, nos deja una entrada en blog, preludio de su Webinar que desarrollará en Enero. Nadar en aguas abiertas, puede ser en ocasiones muy diferente a nadar en piscina,...
Quema de grasas con interválicos y propuestas de trabajo
Actualmente podemos encontrarnos metodologías de trabajo cardiovascular (provenientes del rendimiento deportivo, y más concretamente del atletismo), con un matiz puramente estético, con la idea de reducir los niveles de grasa, como objetivo final y prioritario. Entre...
Electromiografía y Elección de Ejercicios
ElectromiografíaLa electromiografía o miograma es una técnica con la que se consigue registrar la actividad eléctrica del músculo esquelético. Sus principales aplicaciones se encuentran en el campo de la medicina.Por tanto, ¿qué interés tiene desde el punto de vista...
Frecuencia de Entrenamiento e Hipertrofia Muscular
Cuando hablamos de frecuencia de entrenamiento debemos tener en cuenta de que manera queremos o podemos abordar dicha variable.Por un lado nos encontramos con sujetos con un claro matiz recreativo donde las distintas obligaciones laborales o socio-culturales nos...
Cluster Training para Hipertrofia/Rendimiento
A lo largo de los años se han investigado y experimentado multitud de estrategias, infinidad de metodologías que persiguen la mejora de los aumentos en los niveles de fuerza.A día de hoy se tiene en cuenta cada vez con más fuerza un sistema de entrenamiento basado en...
¿Pausas de 3 minutos para hipertrofia?
A raíz de la última investigación de Schoenfeld (2015), parece ser que desde ya es un dogma descansar 3 minutos entre series para ganar masa muscular, todo lo anterior quedaría excluido. Por un lado si buscamos esa tensión mecánica mayor, obviamente el descanso de 3...
Hipertrofia y Buffer Fisiológicos
Un sistema amortiguador procura equilibrar sustancias básicas y ácidas (homeostasis) para mantener el pH dentro de los parámetros fisiológicos tolerables.¿Y qué es el pH?De una manera simple sería la concentración de hidrogeniones (H+) en una determinada disolución...
Test de Thomas
Juan Manuel Moreno e Ibrahim Zammou, nos detallan el Test de Tomas en Physical Training.