La RAE define el término “intensidad” en su primera acepción como el grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc. [1].En el contexto de las ciencias del ejercicio físico algunos autores definen la...
Prof. Guillermo Peña García-Orea, PhD
EJERCICIO FÍSICO Y EMBARAZO: ¿ES REALMENTE SALUDABLE PARA “AMBOS”?
“Ser padres es maravilloso, pero ser MADRE es un milagro…”El embarazo es una etapa para la mujer donde se enfrenta a profundos cambios fisiológicos y morfológicos progresivos a lo largo de tres fases o trimestres bien diferenciados. Sin duda, y desde el primer...
EJERCICIO FÍSICO DE FUERZA DURANTE EL EMBARAZO Y POSPARTO
Existe una curiosa creencia popular de tratar a la mujer embarazada como una enferma convaleciente, con una singular protección, desaconsejándola realizar cualquier tipo de esfuerzo, y por tanto, de ejercicio físico regular y sistematizado (opinión que ya desmentimos...
PROXIMAS FORMACIONES
ENTRENAMIENTO EN EL MEDIO ACUÁTICO PARA LA MEJORA DE LA FUNCIÓN NEUROMUSCULAR
Todos nosotros, férreos enamorados de nuestra profesión y practicantes de ejercicio físico por cuestiones obvias de salud y estética, nos hemos preguntado alguna vez si el medio acuático podría ofrecernos la oportunidad de mejorar las prestaciones de fuerza e...
Pruebas de valoración de la flexibilidad isquiosural
Las pruebas de valoracion basadas en medidas angulares son empleadas frecuentemente en el ambito clinico y cientifico para estimar y monitorizar la flexibilidad de la musculatura isquiosural. Son varias las pruebas angulares descritas en la literatura cientifica,...
STIFFNESS (MUSCULAR)
El concepto de stiffness o rigidez muscular se refiere a la capacidad o propiedad biomecánica del músculo de oponerse al estiramiento y contraria a la complianza o distensibilidad muscular [1]. Esta propiedad, cuando la relacionamos únicamente con la activación de la...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. Juan Martín-Hernández «Hipertrofia inducida mediante oclusión vascular»
El profesor D. Juan Martín-Hernández es Doctor Europeo en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de León (España), y actualmente profesor de los grados de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea...
HISTÉRESIS (MUSCULAR)
Según la RAE la histéresis, en términos generales, es el fenómeno por el que el estado de un material depende de su historia previa, y se manifiesta por el retraso del efecto sobre la causa que lo produce [1]. La histéresis elástica o deformación plástica a nivel...
Efectos y utilidades del “HIT” cardiovascular para la salud
Durante la última década han venido emergiendo numerosas investigaciones que han estudiado distintos formatos de ejercicio con predominio cardio-respitarorio e intensificación de esfuerzos intermitentes. Si bien esta tendencia a la intensificación de los estímulos...
El entrenamiento vibratorio y la mejora de la función neuromuscular
Excelente revisión publicada por Pedro J. Marín en 2011. La fuerza y la potencia muscular constituyen pilares fundamentales para la salud y el rendimiento deportivo. Actualmente, el estimulo vibratorio esta contemplándose como una herramienta atractiva dentro del...
Efectos del entrenamiento vibratorio en ancianos
El uso de las plataformas vibratorias se va extendiendo progresivamente en centros geriátricos para el entrenamiento de las personas mayores. Los estudios centrados en los efectos del entrenamiento con vibraciones en personas mayores recomiendan este modo de ejercicio...
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO VIBRATORIO PARA LA SALUD
Valorar los efectos que cualquier modalidad de entrenamiento pueda tener para los distintos componentes de la salud es una tarea a veces compleja por varios motivos. El primero es que cualquier modalidad es dependiente de variables concretas que definen la “dosis”...
Osteoporosis: el ejercicio físico como aliado de tus medicamentos
Autor: Carlos Lloret Michán Tras consultar la literatura especializada sobre la osteoporosis encontramos una gran cantidad de información relacionada con todos aquellos aspectos bio-médicos que determinan su naturaleza (epidemiología, etiología, diagnóstico,...
Ejercicios unilaterales: posibilidades para un entrenamiento “integrado” del CORE
Curiosamente, aunque multitud de las actividades de la vida diaria y deportiva exigen la implicación controlada de los músculos estabilizadores del tronco mientras se trabaja con los miembros superiores, la actividad de los músculos del core durante ejercicios...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. Juan Antonio León Prados. El entrenamiento de la ADM/Flexibilidad.
El profesor Juan Antonio León Prados es profesor Contratado Doctor de la Facultad del Deporte de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla (España), donde imparte con gran vocación y entusiasmo las asignaturas de Teoría y Práctica del Entrenamiento, Actividad Física y...