Las pruebas de valoracion basadas en medidas angulares son empleadas frecuentemente en el ambito clinico y cientifico para estimar y monitorizar la flexibilidad de la musculatura isquiosural. Son varias las pruebas angulares descritas en la literatura cientifica, entre las que se destacan: a) la prueba de elevacion de la pierna recta; b) la prueba del angulo popliteo; y c) las pruebas que estudian la disposicion de la pelvis y la porcion caudal del raquis lumbar en posicion de maxima flexion de tronco, diferenciando entre «pruebas lumbo-vertical en flexion” y “pruebas lumbo-horizontal en flexion”. Se han descrito limitaciones e inconvenientes para todos los protocolos, fundamentalmente en cuanto a la posible participacion de pelvis y raquis, posición de la articulacion del tobillo (en flexion dorsal o posicion neutra), diferentes limites de normalidad en las exploraciones, aplicacion de distinta velocidad y fuerza en la realizacion de los tests, existencia o no de calentamiento previo y variabilidad de los instrumentos empleados.
Cómo dar la bienvenida a las mujeres de todos los tamaños a su clase de yoga
Esta publicación es escrita por el autor de Big & Bold: Yoga para la mujer de talla grandeLaura...