Estimad@s amig@s,Es muy grato para nosotros, desde el Instituto Internacional en Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud, con el honor y la responsabilidad de ser Editores y gestionar algunas de las secciones aquí en G-SE, seguir brindando novedades con el único fin...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. D. Felipe Isidro Donate «La Diabesidad como protagonista»
El profesor D. Felipe Isidro Donate es Catedrático en Ejercicio físico y Salud y Máster en Dirección y Administración de Centros Educativos por la Universidad de Barcelona. Asimismo, es Miembro de Honor de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte (Comité...
Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre el rendimiento. Revisión bibliográfica
J. L. González-Montesinos; C. Vaz Pardalb; J. R. Fernández Santos; A. Arnedillo Muñozc; J. L. Costa Sepúlveda y R. Gómez Espinosa de los Monteros Rev Andal Med Deporte. 2010;3(3):171-17800Actualmente, es aceptado por la comunidad científica que el sistema respiratorio...
PROXIMAS FORMACIONES
Vitamina D en atletas (Parte II)
Fernando MataLaura Sánchez GuillénRaúl Domínguez ISSN-SpainDurante la anterior entrada del blog (ver) destacamos los aspectos biológicos que envuelven a la vitamina D. En esta segunda parte destacaremos algunas de las funciones extra-esqueléticas de esta vitamina y...
De la “movilidad” a la “estabilidad” pasando por la “in-estabilidad”: un amplio margen para la especulación.
Juan Ramón HerediaGuillermo PeñaIICEFSInstituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud En la actualidad en relación al entrenamiento, especialmente del core, son utilizados ciertos términos y conceptos como el de “equilibrio”, “estabilidad” que deben ser...
Actividad muscular y carga sobre columna vertebral durante ejercicios de tracción
Les ofrecemos el artículo de McGill, Cannon y Andersen, publicado en el Journal of Electromyography and kinesiology traducido al Español.* Artículo únicamente disponible para suscriptores (libre y gratuita).
Conferencia Dr. González-Badillo Simposio Internacional Entrenamiento Fuerza IICEFS
Conferencia impartida por el Dr. Juan José González Badillo en el I Simposio Internacional de Entrenamiento Neuromuscular desarrollado por el...
Selección de ejercicios para el entrenamiento: la seguridad y sus aplicaciones al raquis. De la reflexión a la acción
Juan Ramón Heredia (MSc. IICEFS)Guillermo Peña (MSc. IICEFS)Jesús Rivilla (PhD. INEF-UPM. BodyCore) Los efectos de un programa de entrenamiento están determinados en buena medida por la selección adecuada de los ejercicios. Elegir un ejercicio u otro es, por tanto, un...
La Fascia Toraco-Lumbar: descripción y rol en la estabilización del core
Juan Ramón Heredia. Guillermo Peña.Marzo Edir Da Silva Grigoletto. Felipe Isidro. Instituto Internacional Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)Introducción y reflexión entorno a la “fascia”.En la actualidad el conocimiento del denominado “sistema miofascial”...
Interferencias del entrenamiento concurrente de la fuerza y resistencia: nuevas tendencias
En esta ocasión compartimos un fragmento de la conferencia: "Interferencias del entrenamiento concurrente de la fuerza y resistencia: nuevas tendencias", a cargo del Dr. Mikel Izquierdo (Miembro de Honor del IICEFS y uno de los especialistas mundiales en la materia).
Conferencia Dr. López Calbet. Adaptaciones moleculares al entrenamiento de fuerza
Conferencia impartida por el Dr. López Calbet sobre las adaptaciones moleculares al entrenamiento de fuerza organizada por el Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)
De los “abdominales” a los “hipopresivos”: Análisis y reflexiones para profesionales del ejercicio.
Juan Ramón HerediaGuillermo PeñaJulián AguileraManuel MartínVictor SegarraInstituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y SaludIntroducciónNuestra institución ha intentado, desde su creación, no solo reunir a los más prestigiosos profesionales del ejercicio físico...
Core stability. Concepto y aportaciones al entrenamiento y la prevención de lesiones
Magnífico artículo (in press) del grupo del Dr. Francisco J. Vera (UMH y Miembro Honor del IICEFS) sobre el concepto de "core stability" y su relación con el rendimiento y la prevención de lesiones.Indispensable para aclarar muchas de las dudas y polémicas en torno a...
Core stability: evaluación y criterios para su entrenamiento
Magnífico documento del grupo del Dr. Francisco J. Vera (UMH y Miembro de Honor del IICEFS) sobre la evaluación y los criterios para el entrenamiento del core stability.Altamente recomendable e imprescindible para los profesionales de las ciencias del ejercicio por su...
Battle rope training (entrenamiento con cuerdas)
El uso de cuerdas como medio de entrenamiento ha existido desde hace décadas (“skipping rope” salto a la comba), despertando interés tanto por sus posibilidades para mejorar aspectos coordinativos como condicionales. Más recientemente, vestido una vez más por el...