Según la RAE el término “carga” hace referencia en su segunda acepción a cosa que hace peso sobre otra, o al peso sostenido por una estructura, en su cuarta acepción. Por tanto, en su aplicación al entrenamiento solo supondría el hecho de realizar un movimiento contra...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
El entrenamiento en inestabilidad: Mitos y realidades desde la ciencia (2ª parte)
Guillermo PeñaJuan Ramón HerediaVíctor SegarraIICEFS En la anterior entrada habíamos expuesto algunos de los beneficios que en el entrenamiento en inestabilidad podría proporcionar a la salud del raquis. Asimismo, habíamos comentado superficialmente algunas otras...
Efecto agudo del estiramiento activo sobre la fuerza y potencia de la flexión y extensión de rodilla
Ayala F, Sainz de Baranda P, De Ste Croix M, Santonja FRev Andal Med Deporte. 2012;5(4):127-133Objetivo. Analizar el efecto agudo de un protocolo de estiramientos estáticos activos de corta duración sobre la potencia y máxima fuerza isocinética concéntrica y...
PROXIMAS FORMACIONES
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Brad Schoenfeld. El «especialista» en hipertrofia muscular.
Brad Schoenfeld (PhD, CSCS, CSPS, NSCA-CPT, FNSCA) está ampliamente considerado como uno de los expertos líderes del fitness y fuerza en los Estados Unidos. Actualmente es profesor en el Departamento de Ciencias del Ejercicio del Lehman College de Nueva York,...
Reducing the Intensity and Volume of Interval Training Diminishes Cardiovascular Adaptation but Not Mitochondrial Biogenesis in Overweight/O
Interesante artículo para la reflexión y el debate sobre la inluencia del volumen y la intensidad a nivel mitocondrial y en la mejora de las adaptaciones cardiovasculares en sujetos obesos.
Ciencia y práctica: sus protagonistas. Dr. Francisco José Vera-García. La valoración del «Core Stability»
El profesor Vera-García es Doctor y Licenciado en Educación Física. Actualmente es profesor titular del Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte y del Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España),...
El uso de dinamometría isocinética para establecer perfiles de riesgo de lesión en los isquiotibiales en futbolistas profesionales
Victor Moreno-Pérez, David Barbado-Murillo, Casto Juan Recio, César M. Quesada-de-la-Gala, Francisco J. Vera-GarcíaResumenLas lesiones en la musculatura isquiosural son frecuentes en el fútbol profesional y han sido relacionadas con el desequilibrio entre la fuerza de...
Tecido adiposo, hormônios metabólicos e exercício físico
Objetivo. Debido al hecho de producir y secretar diversas sustancias bioactivas, se le dio al papel de tejido adiposo órgano endocrino. Propósito, llevar a cabo una revisión en este papel atribuido al tejido adiposo a través de la producción de citocinas /...
Análisis de ejercicios en SEP (sala de entrenamiento polivalente): prevención de lesiones en programas de fitness. LA FLEXIÓN MÁXIMA DE RODILLA
En el presente blog seguimos tratando la cuestión del análisis de los movimientos (también denominados “ejercicios”, aunque para que adquieran tal condición deberían considerarse algunas cuestiones previas ya tratadas en anteriores entradas) realizados de forma...
Ejercicio físico es salud. Prevención y tratamiento de enfermedades mediante la prescripción de ejercicio
Interesante y didáctica publicación coordinada por el Dr. Mikel Izquierdo, Profesor de la UPN (España), prestigioso investigador y Miembro de Honor del Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud (IICEFS)
Efectos metabólicos, renales y óseos de las dietas hiperproteicas. Papel regulador del ejercicio
V. A. Aparicio, E. Nebot , J. M. Heredia , P. Aranda , RESUMENEl establecimiento de niveles de referencia proteicos seguros, tanto para la población en general como para los deportistas en particular, sigue siendo a día de hoy, fuente de debate. Parece existir un...
Lactato: de indeseable a valioso metabolito
Dr. Juan RivasDepartamento Fisiología Médica y BiofísicaFacultad de Medicina Universidad SevilaInteresante artículo publicado en 2010 en Archivos de Medicina del Deporte a cargo de uno de los más reputados neurofisiologos españoles.
Ejercicio de flexión de la columna: los problemas que afectan a la salud y rendimiento
Autor: Catedrático Stuart McGill, PhD University of Waterloo, Canada, and Backfitpro Inc.Este breve artículo pretende abordar la confusión con respecto a la cuestión de la flexión de la columna vertebral y las citas tergiversadas de nuestro trabajo sobre este tema. En...
Los carbohidratos durante el ejercicio: la investigación de los últimos 10 años. Nuevas recomendaciones
Asker JeukendrupDurante los últimos años se han producido cambios significativos en la comprensión del papel que juegan los carbohidratos durante el ejercicio, y esto permite realizar un asesoramiento más específico y más individualizado en cuanto a la ingestión de...
Check your motion: la dorsiflexión de tobillo
Esta entrada tiene una características algo distintas y especiales. La hacemos en honor y agradecimiento al Dr. Pedro J. Marín Cabezuelo y, por extensión, al Dr. Marzo Edir Da Silva Grigoletto. El Dr. Marín, profesor en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de...