Daniel Boullosa, PhD

Presentación

Presentación

Después de un tiempo pensándolo, espoleado por las sugerentes y, a la vez, persistentes invitaciones de mi querido Mario Agustín Moyano, me he decidido a iniciar este blog en G-SE.com. Mi motivación principal es la de comunicar. Ya mucho antes de dedicarme a esto de...

Decidiendo qué es Ciencia y qué no es Ciencia

Decidiendo qué es Ciencia y qué no es Ciencia

La semana pasada he comenzado mis labores como Editor de Frontiers in Clinical and Translational Physiology. Frontiers es un grupo editorial suizo basado en la publicación en abierto (Open Access). Esto significa que todos sus artículos son de libre acceso en...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistasATENCIÓN, ARGENTINOSLas matriculaciones de argentinos se realizan a través de https://www.abnd.com.ar/posgrado/. Si un estudiante argentino se matricula por G-SE, se le devolverá el dinero menos los impuestos.
Primera Edición
Estrésame que estoy en Forma o sino me Deprimo

Estrésame que estoy en Forma o sino me Deprimo

La semana pasada estuve dando clase en la asignatura de Psicología del Deporte del curso de doctorado. Como estudio e investigo más fisiología que psicología, al final acabo hablando más de psico-fisiología, aunque también discutimos un poco de antropología, etología,...

¿Existe realmente la Velocidad Aeróbica Máxima?

¿Existe realmente la Velocidad Aeróbica Máxima?

Dado el interés que suscita este parámetro tan útil para la evaluación de la resistencia, me gustaría aprovechar este espacio para exponer unas consideraciones que estimo necesarias para evitar algunas frecuentes malinterpretaciones sobre la velocidad aeróbica máxima...

Correr con Música daría Positivo…

Correr con Música daría Positivo…

La semana pasada recibí un correo de Joaquín Pérez, un fervoroso amante del atletismo y de sumujer, la prestigiosa entrenadora Oliva Román. Joaquín me ponía al tanto sobre la reciente polémica ocurrida en la media maratón celebrada en mi querida ciudad de Vigo. Parece...

Sin Ejercicio no hay Paraíso

Sin Ejercicio no hay Paraíso

La semana pasada participé en una mesa redonda en el Planalto Fitness sobre ejercicio físico y genética. Tengo que reconocer que cuando me invitaron pensé que era una broma o una equivocación ya que mis incursiones en la genética se limitan a una única colaboración en...

Las Mentiras del Entrenamiento

Las Mentiras del Entrenamiento

Estoy pasando unos días en Reino Unido. Una de las ventajas de un país con tanta tradición es que te puedes encontrar con trozos de historia por el camino como en el caso de la foto. A Harvey se le considera el descubridor de la circulación pulmonar, aunque este...

Erecciones y Ejercicio

Erecciones y Ejercicio

En una entrada anterior hablé de la hipotensión post-ejercicio (HPE), asociada al efecto agudo del entrenamiento de musculación, en mujeres con síndrome metabólico. Lo interesante de este estudio es que mientras el efecto hipotensor fue evidente inmediatamente después...

Lo que no sabías del Entrenamiento del Core

Lo que no sabías del Entrenamiento del Core

Hace unos días, Iñigo Mujika bromeó conmigo por email sobre el récord de visitas que podría tener la entrada anterior sobre erecciones y ejercicio, y me abrió a continuación los ojos sobre los orgasmos femeninos durante el ejercicio, especialmente con ejercicios de la...

Deshidratación en la Copa de las Confederaciones

Deshidratación en la Copa de las Confederaciones

Estoy disfrutando estos dias del gran nivel de la selección española en la copa de las confederaciones. La victoria de ayer sobre la selección de Nigeria ha fortalecido la firme candidatura al título de campeones -con el permiso de la selección brasileña-, aunque aún...