Daniel Boullosa, PhD

¿Existe realmente la Velocidad Aeróbica Máxima?

¿Existe realmente la Velocidad Aeróbica Máxima?

Dado el interés que suscita este parámetro tan útil para la evaluación de la resistencia, me gustaría aprovechar este espacio para exponer unas consideraciones que estimo necesarias para evitar algunas frecuentes malinterpretaciones sobre la velocidad aeróbica máxima...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
TEMATICA DESTACADA

Curso de Nutrición Deportiva Aplicada al Rugby

"El rugby es un deporte de una amplitud y diversidad corporal que hace que el nutricionista requiera un conocimiento muy específico de la actividad, los requerimientos, los jugadores, las funciones y sobre todo del entrenamiento que acopla para poder darle el plus necesario y convertir la nutrición en un entrenamiento más... el entrenamiento clave, el "invisible"Así es como ve Romina Garavaglia (Docente de la capacitación y asesora nutricional y/o antropométrico en más de 40 de clubes de la Argentina, la UAR, Los Pumas, Jaguares y otras selecciones y equipos en Sudamérica)Esta capacitación, compuesta íntegramente por 3 cursos de 4 a 6 semanas, es esencial para cualquier nutricionista que esté en la actividad o quisiera estar. Curso de Bases y Composición Corporal en el Jugador de Rugby: Comprender la composición corporal, más precisamente composición corporal con el fraccionamiento en 5 componentes, nos permite conocer cómo es el jugador en cuanto a su estructura ósea (Chasis/esqueleto), su masa muscular (motor) y su masa adiposa (lastre) entre otras, para poder formular objetivos a corto, mediano y largo plazo. También nos permitirá establecer los parámetros a alcanzar, junto a los datos del área de preparación física, necesidades de los entrenadores según plan de juego y jugadores disponibles. Además nos permitirá entender qué biotipos son necesarios en el equipo (ej. Equipos profesionales). Aunque es una herramienta crítica, no es definitiva, ya que sabemos que el éxito deportivo y la performance es multifactorial y siempre hay excepciones, outliers como iremos desarrollando.Nutrición Deportiva Aplicada al Rugby: Este curso es un facilitador para nutricionistas que buscan dar el paso a la acción con jugadores/equipos, además de ser una capacitación clave y vinculante para profesionales que trabajen en clubes o instituciones en conjunto a nutricionistas, ya que de esta manera se podrá interrelacionar todas las áreas y buscar una sinergia en el trabajo inter y transdiciplina para un bien mayor.Rol del Nutricionista en Rugby y Manejo de Situaciones Especiales: En este curso/módulo quiero integrar tus conocimientos en nutrición y composición corporal en rugby para que vayamos un paso adelante. Comenzaremos con un mirada profunda a todo lo que hace a la preparación y día de partido de rugby. Las recomendaciones de qué y cuánto comer, está disponible al alcance de todos, pero cómo hacer que eso se implemente a nivel equipo e individual es una combinación de ciencia, arte y como suelo decir, anticipar la jugada.Como complemento, les presento según mis 2 décadas de experiencia y networking con colegas de la región y de potencias del rugby mundial, un listado de roles, funciones y cualidades del nutricionista deportivo que potencian el desempeño y optimizan el tiempo y recursos para el bien del equipo con el que trabajan.Y para finalizar, pero no por eso menos importante ni interesante, les traigo unos casos prácticos reales para integrar la teoría con la práctica y vean la realidad de mi trabajo diario en casos desde rugby amateur como elite, por supuesto, preservando la identidad de los sujetos.
4 Revisiones
5,00
TEMATICA DESTACADA

Curso de Bases y Composición Corporal en el Jugador de Rugby

"Querer trabajar en rugby sin entender cómo es el deporte, qué requiere por parte de los jugadores, qué buscan los entrenadores y preparadores físicos es como andar en bicicleta con los ojos cerrados." Así es como ve Romina Garavaglia (Docente de la capacitación y asesora nutricional y/o antropométrico en más 40 de clubes de la Argentina, la UAR, Los Pumas, Jaguares y otras selecciones y equipos en Sudamérica ) Comprender la composición corporal, más precisamente composición corporal con el fraccionamiento en 5 componentes, nos permite conocer cómo es el jugador en cuanto a su estructura ósea (Chasis/esqueleto), su masa muscular (motor) y su masa adiposa (lastre) entre otras, para poder formular objetivos a corto, mediano y largo plazo. También nos permitirá establecer los parámetros a alcanzar, junto a los datos del área de preparación física, necesidades de los entrenadores según plan de juego y jugadores disponibles. Además nos permitirá entender que biotipos son necesarios en el equipo (ej. Equipos profesionales). Aunque es un herramienta crítica, no es definitiva, ya que sabemos que el éxito deportivo y la performance es multifactorial y siempre hay excepciones, outliers como iremos desarrollando.Aviso Importante para alumnos de Argentina. Queridos estudiantes, les informamos que debido a motivos económicos propios del país, los precios de esta capacitación se actualizarán SOLO EN PESOS ARGENTINOS en cada principio de mes. Esta actualización nos permitirá mantener y mejorar la calidad de nuestro contenido y servicios. Agradecemos su comprensión y apoyo continuo en su viaje hacia la excelencia en la nutrición deportiva. Si tienen alguna pregunta o consulta, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo de soporte.
7 Revisiones
4,86
Los caminos de la Hipertrofia son inescrutables

Los caminos de la Hipertrofia son inescrutables

La clásica recomendación para inducir efecto hipertrófico (i.e. incremento de la masa muscular) en el músculo esquelético humano suele incluir la realización de series “hasta el fallo” para inducir una importante fatiga, en un rango de intensidades próximo a las 10...

La Memoria del Músculo

La Memoria del Músculo

Recuerdo que tenía unos doce o trece años cuando mi querido entrenador, Manolo Rotea (E.P.D.), me dijo aquello de la “memoria del músculo”. Obviamente, no debí de entender muy bien a qué se refería con aquello. Ese tipo de expresiones, para el que no estudió y sólo...

UNA CERVECITA, POR FAVOR… ¿O NO?

UNA CERVECITA, POR FAVOR… ¿O NO?

Recientemente me escribió mi bradicárdico amigo, ingeniero, doctor y, ahora papá, Félix Quintero, preguntándome sobre el supuesto efecto benéfico de la cerveza en la recuperación después del ejercicio. Al respecto, me remitió a una serie de links en los que unos...

¿Técnica o Estética de Carrera?

¿Técnica o Estética de Carrera?

Me decía, todo contento, mi querido Pérez Pallas, que por fin había mejorado la técnica de carrera. Acostumbrado, como estoy, a pensar en clave científica, me extrañé por tal aseveración y le pregunté por cómo lo había comprobado. A los videos me remitió mi querido...

Elogio del Método OSMIN

Elogio del Método OSMIN

Primero Marujita Díaz nos trajo a Dinio y ahora CUATRO nos trae a Osmin, un ex-militar cubano metido a entrenador personal o coach, que queda más cool. Lo cierto es que no le presté mucha atención al anuncio televisivo y, sólo al leer las notas de prensa y los airados...