Damián Iglesias Gallego 1, Mikel Cepeda Lemus 1, Luis García González 2 y Fernando del Villar Álvarez 11Universidad de Extremadura, Cáceres. 2Universidad de Zaragoza, Huesca.. ResumenEl propósito de este manuscrito ha sido realizar una revisión metodológica y analizar...
Revista de Entrenamiento Deportivo
Psicología Cognitiva y Rendimiento Experto en el Deporte: Revisión Metodológica y Estado de la Cuestión (y II)
Damián Iglesias Gallego 1, Mikel Cepeda Lemus 1, Luis García González 2, Benito León del Barco 1 y Fernando del Villar Álvarez 11Universidad de Extremadura, Cáceres. 2Universidad de Zaragoza, Huesca.. ResumenEl propósito de este manuscrito ha sido realizar una...
Validación de la Prueba de Medición de la Máxima Velocidad Aeróbica (VMA) en un Grupo de Corredores de Alto Nivel
Jean-René Lacour 1, Alain Montmayeur 2, Danielle Dormois 1, Georges Gacon 3, Sabino Padilla 1 y Camille Viale 31Laboratorio de Fisiología, GIP Exercice, CHRU Saint-Étienne (Francia. 2CERB, HIA Saint-Étienne (Francia).. 3Federación Francesa de Atletismo....
PROXIMAS FORMACIONES
Causas Objetivas de Planificación en Deportes de Equipo (I): Estado de Forma y Calendarios
Carlos Lago Peñas3, Rafael Martín Acero1, Carlos Lalin Novoa4 y Francisco Seirul-lo Vargas21Universidad de A Coruña. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (INEF Galicia). 2INEFC de Barcelona. Fútbol Club Barcelona. 3Universidad de Vigo. Facultad de...
Hemólisis en el Deporte: Una Revisión Bibliográfica
Raúl Domínguez Herrera ResumenLa hemólisis o rotura de glóbulos rojos, a menudo, se considera una consecuencia de los denominados deportes de impacto. De este modo, se ha especulado que esta hemólisis podría suponer la causa de un incremento de los requerimientos de...
Factores Mejorables con el Entrenamiento Asociados a la Efectividad Mecánica del Remate de Voleibol
José Manuel Palao, David Valades y Javier Bermejo ResumenEl objetivo de este trabajo fue estudiar la mecánica de realización del remate de voleibol a través de la biomecánica con objeto de comprender sus características. En este trabajo se realiza un análisis de los...
Fatiga y Cambios de Atp, Fosfato de Creatina y Lactato durante La Carrera Corta de 400 M
J. Hirvonen 2, A. Nummela 1, H. Rusko 1 y S. Rehunen 3 ResumenLa fatiga durante el sprint de 400 m se estudió midiendo la concentración muscular de ATP, de fosfato de creatina (CP), y de lactato (M-La), y la de lactato sanguíneo (B-La) en seis corredores varones antes...
Cinética Transitoria Off del VO2 (VO2 Off-Kinetics) Durante una Prueba de Natación de Intensidad Extrema
João P Vilas-Boas1, Leandro Machado1, Kari L Keskinen2, Ferran A Rodríguez3, Ana Sousa1, Pedro Figueiredo1 y Ricardo J. Fernandes11Centre of Research, Education, Innovation and Intervention in Sport, Faculty of Sport, University of Porto, Portugal.2Finnish Society of...
Fatiga Específica del Fútbol y Fuerza Muscular Excéntrica de los Isquiotibiales
Jason Siegler2 y Matt Greig11The Football Association, Shropshire. United Kingdom.. 2University of Hull, Hull, United Kingdom. Dr Greig is now at Edge Hill University, Lancashire. United Kingdom.. ResumenContexto: Los hallazgos epidemiológicos de una mayor incidencia...
El Papel del Ciclo de Estiramiento-Acortamiento en el Salto
Claire T. Farley 1Department of Integrative Biology, University of California, Berkeley. ResumenExisten numerosas pruebas de que la producción de potencia es mejorada por el ciclo de estiramiento-acortamiento en los movimientos explosivos. Ingen Schenau y otros...
El Mejor Salto es el Salto Más Alto
L. HofUniversity of Groningen, Laboratory of Medical Physiology. Bloemsinge, Groningen, Netherlands. ResumenHay que felicitar a los autores por esta valiosa revisión. Esperamos que los fisiólogos musculares recogerán el guante y suministrarán datos mediante los que...
Piragüismo de Slalom: Clasificación y Análisis de los Remontes Clásicos
Francisco Corbi Soler 2, Marc Domenjó Cadefau 1 y Joan Fuster Matute 21INEFC-Barcelona. Universitat de Barcelona.. 2INEFC-Lleida. Universitat de Lleida.. ResumenEn el piragüismo de slalom, al igual que sucede en numerosos deportes, la componente técnica es...
Propuesta de Preparación de la Fuerza en Pretemporada en el Tenis
David Suárez Rodríguez1 y Carlota Cartes Andrés 21Profesor Colaborador de Teoría del Entrenamiento, Didáctica y Aprendizaje Motor en el Área de Investigación y Docencia de la Real Federación Española de Tenis. Responsable Competición del Real Club de Tenis de Oviedo.....
Causas Objetivas de Planificación en DSEQ (II): La Microestructura (Microciclos)
Carlos Lago Peñas3, Rafael Martín Acero1, Carlos Lalin Novoa4 y Francisco Seirul-lo Vargas21Universidad de A Coruña. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (INEF Galicia).. 2INEFC de Barcelona. Fútbol Club Barcelona. 3Universidad de Vigo. Facultad de...
Las Endorfinas y El Ejercicio: Mecanismos Fisiológicos e Implicaciones Clínicas
Peter Thorén , John S. Floras , Pawl Hoffmann y Douglas R. Seals Departamento de Fisiología, Universidad de Göteborg (Suecia). ResumenEn este artículo analizamos algunos hallazgos experimentales y clínicos que nos llevan a proponer que el más pronunciado ejercicio...