Causas Objetivas de Planificación en DSEQ (II): La Microestructura (Microciclos)

Carlos Lago Peñas3, Rafael Martín Acero1, Carlos Lalin Novoa4 y Francisco Seirul-lo Vargas2

1Universidad de A Coruña. Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (INEF Galicia)..

2INEFC de Barcelona. Fútbol Club Barcelona.

3Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.

4Real Madrid Club de Fútbol. Director del Máster Readaptación Poslesional de la Universidad de Castilla La Mancha y la R.Federación Española de Fútbol..

Resumen

Continúa el estudio  (parte II) sobre los aspectos principales  de la Metodología del Rendimiento en los deportes sociomotores de equipo (DSEQ), o juegos deportivos colectivos, en cuanto a la Planificación del entrenamiento. Se analizan las opciones más actuales de organización empírica de la microestructura del entrenamiento en estas especialidades, como son el Modelo Cognitivo de Funcionalidad Sinergética de Seirul-lo, o el Modelo de Periodización Táctica, siendo estas dos tendencias las que mayor incidencia están teniendo entre los especialistas. Se expresan evidencias científicas que determinan causas objetivas de la Planificación en DSEQ a partir de la microestructura (microciclos, sesiones, ejercicios, tareas o situaciones).

Abstract

In this second part of the study (Part II) we analyze the key aspects of the Performance Methodology in team sociomotor sports or collective sports games in the planning of training. Recent options about microstructure organizing empirical training in these specialities, such as Seirul-lo Cognitive or Functional Synergistic Model, or Model of Periodization Táctica are examined, being these two trends which are having higher incidence among specialists. Different scientific evidences that determine objective causes of the Planning in team sports from the microstructure are showed (microcycles, sessions, exercises, tasks or situations).

REFERENCIAS

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?