Resumen
El objetivo de este trabajo fue estudiar la mecánica de realización del remate de voleibol a través de la biomecánica con objeto de comprender sus características. En este trabajo se realiza un análisis de los factores que determinan la eficacia mecánica del remate, discriminando su importancia, la posibilidad de mejora, e indicando los valores de los parámetros cinemáticos más importantes relacionados con estos factores. A partir de esta información se pueden fijar los aspectos claves de movimiento, errores y su influencia sobre el movimiento. Esta información puede servir de guía al establecer el entrenamiento técnico y al entrenamiento físico para el remate.
Abstract
The purpose was of this paper was to study the mechanics of spike in volleyball using the biomechanics in order to understand the characteristics of this movement. This paper analyses the factors that determine the mechanical efficiency of spike, determining their importance, the possibility of improvement, and reference values of these kinematic parameters. From this information it is possible to set the key aspects of movement, errors and their influence on the movement. This information can serve as a guide to establish technical and physical training for the spike.
REFERENCIAS
Fumar y la EPOC temprana como predictores independientes de la composición corporal, capacidad de ejercicio y estado de salud
ResumenLos efectos del humo del tabaco, la enfermedad de la EPOC leve/moderada y su efecto...
La suplementación con granada acelera la recuperación del daño muscular y el dolor y los marcadores inflamatorios después de una sesión de entrenamiento de levantamiento de pesas
Resumen Objetivo El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la suplementación natural...
Respuesta a gastos de aptitud cardiovascular y gasto de energía durante un protocolo combinado de entrenamiento de pesas aeróbicos y de circuito
Resumen Objetivos El presente estudio describe la respuesta de la absorción de oxígeno y el gasto...
El aumento de la 5α-dihidrotestosterona muscular en respuesta al entrenamiento de resistencia se relaciona con la masa del músculo esquelético y el metabolismo de la glucosa en ratas diabéticas tipo 2
ResumenEl ejercicio de resistencia regular induce la hipertrofia del músculo esquelético y la...
La privación paradójica del sueño causa disfunción cardíaca y el deterioro está atenuado por el entrenamiento de resistencia
Resumen Antecedentes La privación paradójica del sueño activa el sistema nervioso simpático y el...