1INEFC-Barcelona. Universitat de Barcelona..
2INEFC-Lleida. Universitat de Lleida..
Resumen
En el piragüismo de slalom, al igual que sucede en numerosos deportes, la componente técnica es determinante. Su dificultad depende fundamentalmente de las características del lugar de práctica y de la trayectoria que se define mediante la colocación de las puertas. Todo ello va a provocar que la variabilidad de opciones técnicas en el piragüismo sea muy amplia, especialmente cuando se analizan las puertas de remonte.
El presente trabajo propone, por primera vez en la bibliografía, una clasificación que analiza las diferentes posibilidades de trayectoria en los remontes. Además, analiza los distintos tipos de remonte clásico y las opciones de ejecución técnica según las paladas determinantes en cada una de las tres fases de la puerta.
El análisis de las diferentes posibilidades de ejecución técnica sugiere que cada situación aporta trayectorias diferentes, combinaciones de paladas distintas y un mayor o menor riesgo de penalización. No obstante, consideramos que el palista debería dominar todas estas opciones, ya que la posibilidad de penalización y la especificidad del circuito determinan cuál es la mejor ejecución en cada puerta.
Por todo ello, consideramos que el presente catálogo puede ser extremadamente útil para el desarrollo de la técnica en el piragüismo de slalom, sobretodo a la hora de determinar los puntos clave en cada fase de la puerta de remonte.
Abstract
In canoe slalom as in other sports, the technical component is a determining factor. The difficulty on this sport depends principally on the specificity of the place and the trajectory delimited by the gates. The variability of the technical options is very wide in slalom canoeing, but it is possibly wider in the case of the upstream gates.
This study proposes a first classification that analyses the different trajectory possibilities of this kind of gates. Then, the case of the classic upstream gates will be specified, and thirteen different ways of technical execution will be proposed on the basis of the determinant strokes in each of the tree phases of the gate.
This analysis suggests that each option provides different trajectories, stroke combinations and major or minor penalization risk. However, we believe that the kayak slalom athlete should dominate all of these options, due to the fact that the penalization risk and the course specificity determine which is the fastest execution in each gate.
We consider that the present classification could be extremely useful for the canoe slalom technical development, especially when determining the key points in each of the upstream gate phases.
REFERENCIAS
Un programa de ejercicio estructurado en el hogar en receptores de trasplante de riñón (ECSERT): un estudio de factibilidad controlado aleatorio aleatorizado
Resumen Antecedentes Las enfermedades cardiometabólicas son una causa importante de morbilidad y...
Dinámica de la frecuencia cardíaca después del entrenamiento combinado de fuerza y resistencia en mujeres de mediana edad: heterogeneidad de las respuestas
ResumenLa pérdida de complejidad en los sistemas fisiológicos puede ser un biomarcador dinámico...
Asociación entre los niveles de actividad física y los factores fisiológicos subyacentes a la movilidad en personas jóvenes, de mediana edad y mayores que viven en un distrito de la ciudad
ResumenSe sabe que mantener niveles adecuados de actividad física preserva el estado de salud y la...
¿El calentamiento muscular inspiratorio tiene un efecto agudo en el rendimiento de la recuperación de la lucha libre?
ResumenEste estudio tiene como objetivo investigar los efectos agudos del calentamiento muscular...
Los efectos del entrenamiento pliométrico con la velocidad y las sobrecargas de peso en la fuerza, el poder y el rendimiento de saltos de los jugadores de voleibol
Resumen Antecedentes El principio de sobrecarga gradual es crucial para mejorar el rendimiento...