La combinación es una parte importante de la carrera de todos los jugadores de fútbol americano. En esta publicación, adaptado de Entrenamiento de rendimiento All-Proexploramos algunos de los ejercicios atléticos clave para los que necesitará prepararse al prepararse para una combinación.
La combinación
En un combinado, los entrenadores y los exploradores a menudo cruzan el nombre de un jugador de sus listas si no cumple o excede el nivel de rendimiento de referencia en las pruebas que son más pertinentes a su posición. Estos evaluadores saben qué números debe lograr cada atleta para jugar con éxito a su nivel. Por ejemplo, los exploradores saben que un posible defensivo de la NFL generalmente ejecutará la división de 10 yardas de la carrera de 40 yardas en 1.58 segundos o más rápido. Este jugador podría ser extremadamente hábil en sus técnicas de cobertura y su habilidad de abordaje, pero si no puede correr 10 yardas en 1.58 segundos, es probable que no pueda mantenerse al día a nivel profesional. Su rendimiento en los ejercicios específicos de la posición se vuelve menos relevante si sus números ya sugieren que carece de las herramientas físicas para tener éxito en el siguiente nivel.
A continuación exploramos dos de las pruebas y ejercicios generales de atletismo que son casi universales en combinaciones de todos los niveles. Un jugador de fútbol americano que entrena para mejorar su rendimiento en estas pruebas también está entrenando para convertirse en un mejor atleta.
Salto vertical
Objetivo
Evaluar la potencia explosiva de la parte inferior del cuerpo en un plano vertical.
Ejecución
En una posición alta y relajada de pie con los pies separados, el atleta respira un par de respiraciones profundas y comienza a balancear ligeramente los brazos hacia adelante y hacia atrás. Después de unos segundos, lentamente lleva sus brazos sobre su cabeza con codos doblados, todavía relajado en todo su cuerpo y, cuando está listo, rápidamente deja caer las caderas mientras arroja simultáneamente los brazos hacia abajo (figura a arriba). Cuando golpea su posición predeterminada de contramedición, retrocede, levantando los brazos verticalmente hacia su objetivo mientras se extiende y mira a ese objetivo (figura b arriba).
Para aquellos sin acceso a un Vertec, la herramienta que se usa comúnmente para esta prueba, las alfombrillas de salto son populares para calcular las alturas de salto de los atletas en función del tiempo dedicado al aire. También continúan surgiendo nuevas aplicaciones móviles y dispositivos de medición de bajo costo. Los atletas incluso pueden saltar sosteniendo un trozo de tiza y marcar una pared junto a ellos en la parte superior de su salto para medir su altura de salto.
Errores comunes
Muchos atletas entran en la prueba de salto vertical sin haber trabajado con un Vertec. Como resultado, no saben dónde deben pararse o cómo alcanzar adecuadamente sus manos en el vértice de su salto. A pesar de que el salto vertical se dirige hacia arriba, todavía produce un ligero arco hacia adelante. Entonces, si un atleta salta directamente debajo de la vértice, alcanzará la parte superior de su salto unos centímetros más allá del vértice. Los atletas a menudo alcanzan ciegamente las clavijas verticales mientras miran hacia abajo o hacia adelante mientras saltan, en lugar de apuntar y mirar hacia su objetivo. Muchos muestran movimientos asincrónicos y de cuerpo inferior durante la parte de carga o de despegue del salto y, a menudo, durante ambos. Uno de los errores más comunes ocurre cuando la posición de contratación inferior de un atleta es demasiado alta o demasiado baja en relación con su profundidad óptima.
Métodos para mejorar
Los atletas deben ensayar el ritmo y el tiempo del salto vertical y el tiempo a través de las fases de contramedición y despegue. La acción del brazo y la cadera en ambas fases deben sincronizarse perfectamente para crear una altura máxima de salto. Cuando un atleta balancea los brazos de manera efectiva, coloca más fuerza en su contramedición, creando así una mayor respuesta del ciclo de acortamiento de estiramiento (SSC). Luego, a medida que invierte la dirección y comienza su fase de despegue, el sincronización adecuada del swing del brazo genera un mayor impulso en el salto mientras su cuerpo inferior lo impulsa del suelo.
Cada atleta debe practicar bajar sus caderas al punto más bajo ideal de su contramedición. Este punto no es de ninguna manera universal entre los atletas. Cada atleta y su entrenador deben trabajar juntos para determinar el punto óptimo del atleta, que está dictado por su elasticidad, es decir, su efectividad en el uso de su ciclo de acortamiento de estiramiento. Aquí es donde la relación de utilización excéntrica (EUR) y el índice de resistencia reactiva (RSI) se vuelven extremadamente útil para probar mejoras. Estos valores determinan hasta qué punto un atleta debe bajarse antes de revertir la dirección y moverse hacia arriba. Un atleta más elástico se beneficia de un contramvenido poco profundo y rápido porque le permite confiar más en su ciclo de acortamiento del estiramiento. Mientras tanto, un atleta más basado en la fuerza se pondrá más alto si usa una contramedición más profunda, ya que tiene más tiempo para producir fuerza para el salto.
Preparar como un profesional
La colocación de un atleta en relación con el dispositivo Vertec puede afectar la forma en que prueba en el salto vertical. Mientras despega en su salto, su extensión de la cadera causará un ligero movimiento hacia adelante en el aire. Los atletas que se paran directamente debajo del Vertec para comenzar su contramedición, ya que muchos son entrenados, habrán pasado el Vertec a medida que alcancen el ápice de su salto. Los entrenadores de rendimiento de Landow enseñan a los atletas de preparación para mover su posición inicial a unos 6 pulgadas de debajo de la vértice. De esta manera, después de extender sus caderas en el despegue, migrarán al medio del vértice por el vértice de su salto, maximizando así su punto de contacto con las clavijas verticales.
Dash de 40 yardas
Objetivo
El tablero de 40 yardas (que se muestra a continuación) se considera la joya de la corona de las pruebas de combinación y por una buena razón. La prueba contiene varias métricas valiosas en las que los equipos de fútbol confían para evaluar el atletismo general de un prospecto.
La división registrada a 10 yardas, indicativas de la explosividad de la parte inferior del cuerpo y la aceleración pura) es crítica en todos los grupos de posición. La división de 20 yardas revela cuánto tiempo puede continuar un atleta acelerando, y en qué punto comienza a pasar a la mecánica de velocidad de gama alta. El extremo posterior del tablero de 40 yardas indica la capacidad del atleta para mantener su velocidad.
Ejecución
El atleta se acerca a la línea de salida con ambos pies juntos y apuntando al frente. Desde esta posición, retrocede con un pie para que sus pies estén en una relación con el talón hacia los pies, luego trae su otro pie hacia atrás para encontrarlo para que esté de pie una longitud de un zapato completo detrás de la línea de salida. El atleta nuevamente mueve un pie hacia atrás, creando la misma relación de talón a cabeza con su pie delantero. Luego, mueve su pie trasero hacia un lado para que esté de pie con los pies separados, con el talón de su pie delantero y los dedos de los pies traseros aún alineados. Mueve su pie trasero en el suelo hacia atrás aproximadamente de 3 a 4 pulgadas y cae a una posición de arrodilla con los dedos de ambos pies restantes en su lugar.
Ahora en una posición de arrodillada con una pierna hacia atrás y una delantera, el atleta coloca el brazo frente a su pierna delantera, referido a aquí como el brazo principal– Rotando su mano para que sus bíceps apunten hacia la línea de meta. Su mano principal debe tomar la línea de partida completa colocando el interior de su pulgar y el dedo índice lo más adelante posible, justo a lo largo del borde de la línea. El atleta luego levanta las caderas, manteniendo solo tres puntos de contacto con el suelo: pie delantero, pie trasero y mano de plomo. Su peso cambia hacia adelante, pero mantiene algo de peso en su pierna trasera, una distribución del 75 por ciento de peso hacia adelante y el 25 por ciento en su pierna trasera.
Cambiar su peso corporal hacia adelante permite a la espinilla del atleta avanzar sobre los dedos de los pies, un término referido en lo sucesivo como ángulo de espinilla. Esta inclinación hacia adelante debería dar como resultado que las caderas estén en una posición más alta que sus hombros en la postura inicial. El peso corporal delantero se distribuye uniformemente entre la pierna delantera del atleta y la mano de liderazgo para que si recogiera su mano principal del suelo, caería. Su otro brazo, referido aquí como el brazoregresa a la altura de la cadera con una ligera curva del codo.
El comienzo de la carrera de 40 yardas es una orquestación de varios movimientos que ocurren a la vez. El atleta empuja simultáneamente ambos pies, golpeando su pierna trasera hacia adelante mientras la pierna delantera conduce hacia el suelo, extendiéndose por completo. Este empuje crea una división agresiva de las piernas, que refleja dividiendo simultáneamente sus brazos de manera opuesta. Él balancea su brazo hacia arriba hacia adelante hacia una posición de «bloque», elevando su antebrazo y doblando su codo para que su antebrazo se cruce frente a su cabeza. La posición del bloque acorta el brazo del atleta, lo que le permite moverlo rápidamente de una posición inicial algo incómoda para sincronizar con la extensión de esa pierna del mismo lado. A partir de ahí, el atleta se enfoca en conducir los brazos hacia atrás, balanceándose hacia los hombros y apuntando sus manos para el nivel de la cadera. A medida que se acelera y su paso se acelera, el codo del atleta se doblará un poco más para que su velocidad de balanceo del brazo pueda igualar la velocidad de rotación de sus piernas.
Errores comunes
Los números de salto vertical y amplio de un atleta generalmente son predictivos del rendimiento en la división de 10 yardas, pero a veces estos resultados difieren. Cuando los atletas corren una división más lenta de 10 yardas que su pronóstico de números de salto, la disparidad generalmente se debe a una desglose mecánica en la configuración del sprint. Las restricciones en los rangos de movimiento de la extracción inferior pueden evitar que un atleta se instale en los ángulos correctos para ejecutar su inicio; El posicionamiento inadecuado de las extremidades que sale del comienzo también puede afectar negativamente sus tiempos de sprint.
Muchos atletas se apiñan demasiado cerca de la línea al tomar la posición inicial. Aunque es útil colocar la mano lo más adelante posible en la línea de salida, el resto del cuerpo no necesita seguir su ejemplo. Una posición inicial estrecha obliga al ángulo de la espinilla delantera del atleta a permanecer vertical. El muslo se moverá a donde sea que el ángulo de la espinilla de un atleta apunte. Si empuja al suelo con un ángulo vertical de espinilla, su muslo seguirá y saldrá directamente de su postura. Demasiado o muy poco lean delantero provoca un comienzo desequilibrado, lo que interrumpe la mecánica de aceleración.
En los eventos Combine y Pro Day, la mano trasera a menudo se ve colocada en lugar de la cadera en la postura inicial porque ahí es donde se les enseña a innumerables atletas a colocarla. Para entrenadores o exploradores que se encuentran a 10 a 40 yardas de distancia, ese movimiento de la mano será el primer movimiento que vean para comenzar sus cronómetros. Lo mismo ocurre con levantar la mano del suelo antes de que el resto del cuerpo comience a moverse; Cada movimiento al principio debería ocurrir todo a la vez.
Los entrenadores comúnmente encuentran a los atletas para «mantenerse bajos» a medida que aceleran. Aunque la posición de aceleración se basa en un ángulo del torso inclinado, el torso debe aparecer naturalmente. Intentar mantener el cuerpo inclinado durante demasiado tiempo generalmente da como resultado un cofre y cabeza caídos, lo que disminuye la velocidad. Los entrenadores nunca deben decirle a los atletas cuándo deberían o no estar en posición vertical. El rango de movilidad del tobillo, la estabilidad del tronco y la explosividad de la parte inferior del cuerpo (estimada usando la altura de salto vertical) son todos los indicadores del ángulo del cuerpo que un atleta puede encontrar y mantener a medida que acelera.
El movimiento cíclico de la pierna en la fase de aceleración es otro error común en el tablero de 40 yardas. El modelo técnico para la mecánica de aceleración difiere del de la velocidad de gama alta; El primero requiere un movimiento de las piernas en forma de pistón, mientras que el segundo es un movimiento cíclico. Los atletas que aceleran cíclicamente no podrán producir una fuerza óptima en el suelo, y esto producirá tiempos de carrera más lentos de 10, 20 y 40 yardas.
Durante la segunda mitad de la carrera de 40 yardas, los atletas a menudo comienzan a mostrar una mecánica de recuperación descuidada, retrasando su recuperación del lado trasero, lo que resulta en una posición inferior del muslo tras la recuperación delantera. Esto ejerce una gran tensión en los flexores y aductores de la cadera, lo que eventualmente podría causar …