El efecto de un campamento de entrenamiento de altitud en la hora de inicio de la natación y el rendimiento de salto en cuclillas cargado

Resumen

Este estudio evaluó la influencia de un campamento de entrenamiento de altitud (AT) en la hora de inicio de la natación y el rendimiento de salto en cuclillas cargado. Para lograr este objetivo, se asignaron 13 nadadores internacionales (8 mujeres, 5 hombres) tanto al control (entrenamiento del nivel del mar, SLT) como en condiciones experimentales (a 2320 m sobre el nivel del mar) que se separaron por un período de un año. Todas las pruebas (15 m de inicio de natación de estilo libre y saltos de sentadilla cargados con cargas adicionales de 25%, 50%, 75%y 100%del peso corporal de los nadadores) se realizaron antes y después de un programa concurrente de entrenamiento de resistencia y resistencia de 3 semanas prescrito por el entrenador nacional. Después del campamento SLT, se observaron impedimentos significativos en los tiempos de inicio de natación a 10 (+3.1%) y 15 m (+4.0%) (PAG <0.05), mientras que no se detectaron cambios significativos para las mismas distancias después del AT CAMP (-0.89%; PAG > 0.05). Se obtuvieron cambios triviales en la velocidad máxima durante el salto de sentadillas cargadas después de ambos períodos de entrenamiento (tamaños de efecto: <0.20). En base a estos resultados, podemos concluir que un entrenamiento tradicional alto: una alta estrategia de estrategia concurrente de 3 semanas no afecta negativamente el tiempo de inicio de la natación y el rendimiento de salto de sentadilla cargada en nadadores de alto nivel, pero se necesitan más estudios para evaluar la efectividad del entrenamiento de resistencia orientado a la energía en el desarrollo de acciones explosivas.

Introducción

El entrenamiento de altitud juega un papel importante en la preparación física de atletas de todo el mundo (1). La prueba de esto es que, en todo el mundo, hay al menos 22 centros de entrenamiento de altitud ubicados entre 1000 y 3000 m sobre el nivel del mar (ASL). Los nadadores se encuentran entre aquellos atletas que usan el entrenamiento de altitud con mayor frecuencia (2,3). El centro de alto rendimiento de Sierra Nevada es un centro popular para nadadores debido a su ubicación (2320 m ASL; una altitud óptima según Bonetti y Hopkins (1) y Wilber et al. (4)) y porque es uno de los pocos centros de entrenamiento de altitud del mundo (el único en Europa) con un grupo de 50 m. Más de 300 nadadores de 12 nacionalidades diferentes participaron durante 2015 en campamentos de entrenamiento en Sierra Nevada (generalmente de 2 a 4 semanas de duración) con la expectativa de mejorar el rendimiento del nivel del mar.

En la investigación de entrenamiento de altitud utilizando nadadores u otros tipos de atletas como participantes, la mayor parte de la atención se ha centrado en el rendimiento de resistencia y los parámetros relacionados (por ejemplo, consumo máximo de oxígeno, masa total de hemoglobina, etc.) (2,5). La efectividad de las estrategias de capacitación de altitud en el desarrollo del rendimiento de la resistencia generalmente se acepta (1). Por el contrario, la exposición prolongada a gran altitud (> 5000 m ASL) se ha asociado con un deterioro en la masa magra (6,7) y su capacidad funcional (811). Sin embargo, no hay estudios controlados que examinen el efecto de las rutinas típicas de entrenamiento de altitud, que se componen predominantemente por entrenamientos de resistencia, en el rendimiento de acciones explosivas cuando la capacitación se realiza a altitud moderada.

Después de un ascenso agudo a la altitud moderada, estudios anteriores han documentado un aumento en la velocidad a la que se puede levantar una carga absoluta determinada durante los ejercicios de entrenamiento de resistencia como el press de banca (12) y el salto de sentadillas cargado (LSJ) (13). Una mayor actividad de las fibras de los músculos tipo II (1416) o una mayor excitabilidad del sistema nervioso (17) podría explicar parcialmente estos resultados. Sin embargo, la reducción en la resistencia al aire en las condiciones hipobáricas también se ha señalado como un mecanismo no fisiológico (12,18). De hecho, la densidad del aire afecta el rendimiento del movimiento de alta velocidad (19), y aunque las velocidades alcanzadas durante los ejercicios de entrenamiento de resistencia son bajas (<3 m ∙ s-1), la reducción de la densidad del aire también podría mejorar el rendimiento de estos movimientos (12,20), probablemente causado por su interacción con otros factores, como los descritos anteriormente. Si bien las dudas permanecen en cuanto a los principales mecanismos involucrados, es posible que realizar el entrenamiento de resistencia a la altitud pueda ofrecer beneficios en el desarrollo del poder muscular y el rendimiento de acciones explosivas. En este sentido, García-Ramos et al. (3) revelaron incrementos significativos en la altura de salto vertical (≈ 7.2%), así como en el rendimiento de inicio de natación ondulatoria (≈ 2.8%) después de un campo de entrenamiento de altitud de 2 semanas, pero desafortunadamente este estudio no incluyó un grupo de control (entrenamiento a nivel del mar).

El rendimiento de inicio de la natación, comúnmente evaluado como el tiempo de 15 m (2123), puede ser la tarea de natación específica más influenciada por la fuerza explosiva y el poder muscular (22). El tiempo hasta 15 m se ha identificado típicamente como un buen predictor del tiempo general de carrera en los cuatro golpes de natación (24). Además, varios estudios también han evaluado los tiempos de inicio a distancias más cortas (p. Ej., 5 y 10 m) para diferenciar las variables que afectan el rendimiento del inicio de la natación (bloqueo, vuelo, entrada, deslizamiento y fases de propulsión submarina) (23,25). Desarrollar un alto impulso horizontal durante la fase de bloqueo para lograr la velocidad de despegue horizontal máxima posible también es un factor clave para mejorar el tiempo de inicio de la natación (23,25). Dada la fuerte relación entre el tiempo de inicio y el rendimiento general de la carrera, y la clara influencia de la velocidad de despegue horizontal en el rendimiento del inicio de la natación, parece apropiado examinar el efecto del entrenamiento de altitud en estas variables. Por lo tanto, el objetivo principal del presente estudio fue evaluar la influencia de un campo de entrenamiento de altitud en los horarios de inicio de la natación y el rendimiento de LSJ en nadadores de alto nivel.

Materiales y métodos

Diseño de estudio

Se diseñó una prueba controlada para evaluar los efectos de un campo de entrenamiento de 3 semanas celebrado a altitud moderada en la hora de inicio de la natación y el rendimiento de LSJ. Para lograr este objetivo, los mismos nadadores se probaron bajo el control (entrenamiento a nivel del mar, SLT) y condiciones experimentales (entrenamiento de altitud, AT). El campamento SLT se realizó a 295 m ASL (Ljubljana, Eslovenia) y el At Camp a 2320 M ASL (Centro de alto rendimiento de Sierra Nevada, Granada, España). El campamento SLT (febrero-marzo de 2014) se llevó a cabo 1 año antes del campamento (febrero-marzo de 2015), y todas las pruebas se realizaron antes y después de un período de entrenamiento de 3 semanas. Desde el comienzo del estudio, el entrenador nacional se comprometió a mantener los mismos objetivos de capacitación tanto para SLT como en condiciones.

Participantes

La población de estudio estaba compuesta por 13 nadadores (8 mujeres, 5 hombres) del equipo nacional esloveno. Todos los nadadores tenían más de 16 años al comienzo del estudio. Las características generales de los nadadores al comienzo de cada período de entrenamiento se presentan en Tabla 1. Se solicitó a los nadadores que incluiran el ejercicio LSJ en su horario de entrenamiento al menos 1 año antes del campamento SLT. Todos los nadadores fueron informados de los procedimientos que se utilizarán y firmaron un formulario de consentimiento informado por escrito antes de la investigación. Para los nadadores menores de 18 años, el consentimiento por escrito se obtuvo de sus guardianes legales. El protocolo de estudio se adhirió a los principios de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Granada.

uña del pulgar
Tabla 1. Características descriptivas de la muestra del estudio.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0160401.t001

Procedimientos de prueba

Los participantes estaban familiarizados con los procedimientos de prueba antes de tomar las mediciones y las pruebas se realizaron dentro de un solo día y al mismo tiempo para cada nadador individual. Las siguientes mediciones se tomaron en un orden secuencial:

1. Inicio de natación.

Después de completar un calor estándar basado en su rutina previa a la raza, se instruyó a los nadadores que realicen dos pistas de estilo libre a una distancia más de 15 metros para garantizar valores representativos del tiempo hasta 15 metros (21,23). Se utilizó un procedimiento inicial estandarizado. Los nadadores esperaron en el bloque de inicio y cuando estaban listos, un probador le dio el comando » tomar su marca ”, antes de que se hiciera un sonido cerrando un tablero para indicar el inicio de la prueba (Fig. 1).

uña del pulgar
Fig. 1. Nadador listo para realizar el inicio de la pista de estilo libre.

Nota: El individuo en esta imagen ha dado el consentimiento informado por escrito (como se describe en forma de consentimiento PLoS) para publicar esta fotografía.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0160401.g001

Two underwater cameras (GoPro Hero 3, 100 fps) (GoPro,Inc. San Mateo, California, USA) and an overwater camera (Casio Exilim Pro EX-FX1, 300 fps) (CASIO Computer CO., Ltd. Tokyo, Japan) were set up such that their optical axes were perpendicular to the direction of swimming at 5, 10, and 15 m from the starting position, respectively (23). El cierre de la tabla de cxim, además de emitir la señal de inicio acústica, activó sincrónicamente un sistema de luz que se extendió desde el principio hasta el final de la piscina a 1 metro de profundidad. Cada cámara estaba posicionada para grabar al menos uno de los LED. Al procesar los datos, el primer cuadro en el que se encendieron los LED se usaron para determinar el tiempo cero de las grabaciones de video. Se construyó un sistema de referencia 2D con cuerdas de plomo no elásticas enganchadas al techo de la piscina a las distancias analizadas (5, 10 y 15 m). Una visión general del equipo de medición utilizado en este estudio se representa en Fig. 2.

uña del pulgar
Fig. 2. Representación gráfica del equipo de medición utilizado para analizar el rendimiento del inicio de la natación.

Tenga en cuenta que otro flash inicial (no representado) se colocó en el otro perpendicular junto a la piscina a la cámara sobre agua.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0160401.g002

Los tiempos a 5, 10 y 15 metros se definieron como el tiempo transcurrido desde la señal de inicio hasta que la cabeza del nadador cruzó las marcas de 5, 10 y 15 metros, respectivamente. El análisis fue realizado por Ultimate Pen Software (St Paul, Minnesota, EE. UU.) Que nos permitió reproducir la imagen de video, así como trazar las referencias espaciales determinadas a partir del sistema de referencia 2D. La implementación de una rutina (script) en el software Filemaker Pro V.12 (Santa Clara, California, EE. UU.) Habilitó el código de tiempo de la imagen de video para ejecutarse con Quicktime Player V7 (Cupertino, California, EE. UU.) Y estableció esta vez en su campo de base de datos específico para el procesamiento posterior. El inicio con el tiempo más bajo a 15 m se seleccionó para el análisis posterior.

Para medir la fuerza de reacción del suelo durante el inicio, se colocó una placa de fuerza portátil (Kistler 9253A11, Winterthur, Suiza) en un soporte personalizado con un ángulo de 7 ° a la horizontal y un bloque de inicio de acero personalizado (idéntico a OSB11) se montó sobre la placa de fuerza. Las fuerzas horizontales y verticales se recolectaron con una velocidad de muestreo de 1000 Hz utilizando software de recolección de datos programado personalizado, y se utilizaron para determinar la velocidad de despegue horizontal siguiendo los procedimientos de cálculo estándar (22,23). La velocidad de despegue horizontal se seleccionó porque se ha identificado como la variable más determinante de la fase de empuje en términos de tiempo de inicio general (23,25).

2. Salto de sentadillas cargadas (LSJ).

Antes de las pruebas, los nadadores completaron un tallado estandarizado de 10 minutos basado en trote, movilidad articular, estiramiento dinámico, 6 saltos sin peso adicional y 1 conjunto de 5 LSJ con una barra de máquina Smith descargada (16 kg). Posteriormente, una prueba de carga incremental utilizando el ejercicio SJ con cargas adicionales de 25%, 50%, 75%y el 100%del peso corporal de los nadadores se realizó con una máquina Smith. Se realizaron dos intentos por carga. Se permitió un minuto de descanso entre las mismas pruebas de carga y 5 minutos entre las pruebas con diferentes cargas. La característica general de la técnica LSJ se ha descrito en otra parte (26).

Un transductor de velocidad lineal (sistema T-Force; …

(Tagstotranslate) Natación (T) Entrenamiento de fuerza (T) Ejercicio (T) Mecánica musculoesquelética (T) Cámaras (T) Software de computadora (T) Señales acústicas (T) Equipo de medición del equipo de medición
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?