Plos One

Efectos del ejercicio aeróbico de la extremidad superior más ejercicio general versus ejercicio general solo entre pacientes con lesión de la médula espinal en el norte de Nigeria: un protocolo para un ensayo controlado aleatorio

Efectos del ejercicio aeróbico de la extremidad superior más ejercicio general versus ejercicio general solo entre pacientes con lesión de la médula espinal en el norte de Nigeria: un protocolo para un ensayo controlado aleatorio

Resumen Introducción La lesión de la médula espinal (SCI) es una lesión devastadora a menudo asociada con la inmovilidad, lo que lleva a numerosas complicaciones, con trastornos cardiovasculares entre las principales causas de mortalidad. El ejercicio aeróbico de la...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistasATENCIÓN, ARGENTINOSLas matriculaciones de argentinos se realizan a través de https://www.abnd.com.ar/posgrado/. Si un estudiante argentino se matricula por G-SE, se le devolverá el dinero menos los impuestos.
Primera Edición
Efectos de un programa basado en el ejercicio terrestre y acuático sobre dolor, movilidad y calidad de vida en pacientes con dolor lumbar crónico: un protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorio

Efectos de un programa basado en el ejercicio terrestre y acuático sobre dolor, movilidad y calidad de vida en pacientes con dolor lumbar crónico: un protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorio

Resumen Antecedentes El dolor lumbar crónico (CLBP) es una enfermedad con un impacto funcional, emocional y social significativo. Se proponen varias intervenciones para su gestión y ejercicio es una de las principales, terrestres o basadas en el agua. Este estudio...

El entrenamiento de resistencia que conduce a la falla de la repetición aumenta la fuerza y ​​el tamaño muscular, pero no la capacidad de generación de potencia en los atletas de judo

El entrenamiento de resistencia que conduce a la falla de la repetición aumenta la fuerza y ​​el tamaño muscular, pero no la capacidad de generación de potencia en los atletas de judo

ResumenLos atletas capacitados en fuerza tienen menos capacidad de entrenamiento en el tamaño y la función muscular, debido a su adaptación al entrenamiento avanzado a largo plazo. Este estudio examinó si el entrenamiento de resistencia (RT) que conduce a una falla de...

Cambios en funcionamiento sensoriomotor en respuesta al ejercicio global versus la capacitación del ejercicio de la extremidad superior de la escritura a mano en la enfermedad de Parkinson, resulta de un ensayo controlado aleatorizado de fase II

Cambios en funcionamiento sensoriomotor en respuesta al ejercicio global versus la capacitación del ejercicio de la extremidad superior de la escritura a mano en la enfermedad de Parkinson, resulta de un ensayo controlado aleatorizado de fase II

Resumen Introducción Las personas con enfermedad de Parkinson (PWPD) presentan alteraciones motoras que pueden afectar las tareas de la vida diaria que requieren velocidad y/o precisión del movimiento. Objetivo Un subválido de NCT01439022, con el objetivo de estimar...

Efectos de un protocolo acuático sobre la activación de la electromiografía y la fuerza de los músculos de las extremidades inferiores en mujeres ciegas: un ensayo controlado aleatorio

Efectos de un protocolo acuático sobre la activación de la electromiografía y la fuerza de los músculos de las extremidades inferiores en mujeres ciegas: un ensayo controlado aleatorio

Resumen Objetivo El deterioro visual plantea desafíos considerables para la movilidad y las tareas cotidianas, lo que con frecuencia conduce a un estilo de vida más sedentario y niveles de aptitud física reducida. Por lo tanto, este estudio investigó los efectos de un...

Intervenciones de enfermería basadas en la teoría y basadas en evidencia para la prevención de la debilidad adquirida en la UCI en la unidad de cuidados intensivos: una revisión sistemática

Intervenciones de enfermería basadas en la teoría y basadas en evidencia para la prevención de la debilidad adquirida en la UCI en la unidad de cuidados intensivos: una revisión sistemática

Resumen Objetivos Para sintetizar y mapear la evidencia de una intervención de enfermería basada en la teoría y la evidencia para la prevención de la debilidad adquirida en la UCI y evaluar su efectividad en términos de la incidencia de debilidad adquirida en la UCI,...

Efectos del entrenamiento de vibración de todo el cuerpo en el rendimiento muscular en mujeres sanas: una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios

Efectos del entrenamiento de vibración de todo el cuerpo en el rendimiento muscular en mujeres sanas: una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios

Resumen Objetivo Este estudio tuvo como objetivo realizar un metanálisis integral de ensayos controlados aleatorios que examinan la efectividad del entrenamiento de vibración de todo el cuerpo (WBVT) en el rendimiento muscular en mujeres sanas. Métodos Se realizó una...

La implementación de consideraciones basadas en el sexo y el género en ensayos controlados aleatorios basados ​​en el ejercicio en individuos con accidente cerebrovascular: un estudio transversal

La implementación de consideraciones basadas en el sexo y el género en ensayos controlados aleatorios basados ​​en el ejercicio en individuos con accidente cerebrovascular: un estudio transversal

ResumenLa evidencia emergente sugiere que los factores de sexo y género pueden influir en las respuestas al ejercicio después del accidente cerebrovascular. Las Directrices de Equidad de Sexo y Género en Investigación (SAGER) (2016) publicaron estándares...