La ingestión de dilucina, pero no leucina, aumenta la fuerza y el rendimiento del cuerpo después del entrenamiento de resistencia: un ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo

Resumen

Antecedentes

El aminoácido esencial leucina (LEU) juega un papel crucial en la promoción de las adaptaciones de entrenamiento de resistencia. La dilucina (Dileu), un dipéptido Leu-Leu, aumenta las tasas de MPS, sin embargo, su impacto en los resultados del entrenamiento de resistencia permanece inexplorado. Este estudio evaluó los efectos de la suplementación de Dileu en las adaptaciones de entrenamiento de resistencia.

Métodos

Utilizando un enfoque aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 34 machos capacitados en resistencia (edad: 28.3 ± 5.9 años) consumieron 2 gramos de monohidrato de mono dileu (rampasIngredientes ingeniosos, LP), Leu o placebo (PLA) mientras siguen un programa de entrenamiento de resistencia de 4 días por semana durante 10 semanas. Cambios en la composición del cuerpo, 1 repetición máxima (1RM) y repeticiones a la falla (RTF) para la prensa de piernas (LP) y el press de banca (BP), la capacidad anaeróbica, el salto de contramvia (CMJ) y la contracción voluntaria máxima (MVC) después de 0 y 10 semanas.

Resultados

Efectos principales significativos para el tiempo (pag <0.001) se realizaron para LP y BP 1RM y RTF. Se identificó una interacción significativa de grupo × tiempo para los cambios en LP 1RM (pag = 0.02) y LP RTF (pag = 0.03). Se observaron mayores aumentos en LP 1RM en Dileu en comparación con PLA (pag = 0.02; 95% IC: 5.8, 73.2 kg) y mayores aumentos en LP RTF en Dileu en comparación con LEU (pag = 0.04; 95% IC: 0.58, 20.3 repeticiones). No se encontraron diferencias significativas en otras medidas.

Conclusiones

La suplementación de Dileu a 2 gramos diariamente mejoró la fuerza de la parte inferior del cuerpo y la resistencia muscular en los machos entrenados con resistencia de manera más efectiva que Leu o PLA. Estos hallazgos sugieren Dileu como un suplemento potencialmente efectivo para mejorar las adaptaciones al entrenamiento de resistencia.

NCT06121869 REGROSIMIENTO REGROSIBLE.

Introducción

Músculo esquelético, conocido por su notable adaptabilidad a estímulos externos como el ejercicio y la nutrición (1), juega un papel fundamental en el contexto del rendimiento deportivo (2). El edificio y el mantenimiento de la masa muscular, que influye directamente en la fuerza muscular, se logra efectivamente a través del entrenamiento de resistencia utilizando un estímulo apropiado (3). Tal entrenamiento induce un aumento en la síntesis de proteínas musculares (MP) a través de la carga mecánica (4), que puede amplificarse a través de una disponibilidad adecuada de nutrientes (5).

Durante la última década, Leucine (Leu), un aminoácido esencial, ha atraído una considerable atención por su papel en la estimulación de los MP en modelos animales y humanos (6, 7). Como activador anabólico para el objetivo de mamíferos de la vía del complejo de rapamicina 1 (mTORC1), Leu facilita el ensamblaje de maquinaria MPS a nivel ribosómico (8). La vía MTORC1 integra las señales del ejercicio de disponibilidad y resistencia de nutrientes, mejorando los MP a través de la fosforilación de proteínas clave como la proteína ribosómica S6 quinasa (P70S6K) y el factor de inicio de la traducción eucariota 4E proteína (4e-BP1) (9, 10). Este proceso subraya el potencial de Leu para amplificar la respuesta anabólica cuando se cronometra el ejercicio.

Lograr un cierto umbral de Leu dentro del músculo esquelético es fundamental para maximizar la activación de la vía. La evidencia empírica sugiere una relación dependiente de la dosis para Leu, con 1.7 a 3.9 g que es óptimo para estimular a los MP y facilitar la recuperación muscular después del ejercicio (1113). El contenido de LEU en varias fuentes de proteínas varía significativamente, ya que la proteína de suero que contiene el mayor contenido (~ 12-14%) y animal (8-9%para fuentes no lácteas) y lácteos (> 10%) que generalmente tienen cantidades más altas que las proteínas vegetales (6–8%) (14, 15). Esta variación afecta su potencial anabólico, ya que es probable que las proteínas con mayor contenido de LEU desencadenen de manera más efectiva la vía mTORC1, promoviendo así una mayor recuperación muscular y crecimiento (16, 17). Se ha demostrado que la ingesta crónica de Leu, especialmente cuando está alineada con un régimen de entrenamiento de resistencia, mejora la fuerza y la hipertrofia muscular, lo que lleva a la exploración de suplementos ricos en LEU para mejorar las adaptaciones al entrenamiento de resistencia (18).

El enfoque dentro de la ciencia nutricional ha cambiado hacia la comprensión del papel de los péptidos transmitidos por los alimentos (p. Ej., DI o tripéptidos) y su incorporación como componentes de las formulaciones de alimentación anabólica. La evidencia temprana ha sugerido que las tasas de absorción de los dipéptidos pueden ser similares y, a veces, incluso exceder las de aminoácidos comparables (19). La dilucina (dileu), un péptido compuesto por dos moléculas de leu, representa un compuesto particularmente intrigante debido a su estructura de dipéptidos único y su potencial para facilitar la absorción y utilización más eficientes que LEU solo (20). Dileu es transportado al endotelio intestinal a través del pept1 H+ +/Cotransportador peptídico, potencialmente, lo que lo hace más rápidamente disponible para el tejido muscular, acelerando y amplificando sus efectos anabólicos después de la inicio (21). A pesar de su perfil prometedor, la investigación sobre el impacto directo de la suplementación de Dileu sigue siendo escasa. Evidencia fundamental de Paulussen et al. (20) demostraron que Dileu eleva las concentraciones plasmáticas y estimula las tasas de MPS de manera más efectiva que Leu solo. Además, la velocidad a la que aumentan las concentraciones de LEU en el torrente sanguíneo podría ser un factor determinante para la eficiencia anabólica de las proteínas dietéticas (22). Como Paulussen et al. (20) mostraron que las tasas de absorción y el área de Dileu bajo los valores de la curva se elevaron significativamente, lo que sugiere que la suplementación de Dileu podría crear un entorno anabólico más potente o prolongado que conduzca para el crecimiento y la recuperación muscular. Sin embargo, la evidencia empírica para apoyar esta teoría es notablemente faltante.

El objetivo principal de este estudio fue comparar los cambios observados en las adaptaciones de entrenamiento de resistencia después de la suplementación de cantidades similares de Leu, Dileu o un placebo (PLA) en hombres sanos capacitados en resistencia después de un programa de entrenamiento de resistencia de 10 semanas. La elección de una duración de 10 semanas para este estudio está respaldada por investigaciones previas que muestran que se pueden observar cambios significativos en los resultados del entrenamiento de resistencia durante un período de 8 a 12 semanas (2325). Dado el papel de LEU en la síntesis de proteínas y su relación documentada de dosis-respuesta con los MP (26), era plausible que Dileu pudiera ofrecer un beneficio más pronunciado debido a su estructura de dipéptidos. Esta especulación se basa en el entendimiento de que los péptidos pueden ejercer diferentes efectos fisiológicos en comparación con sus aminoácidos constituyentes cuando se ingieren en aislamiento (27). Presumimos que la suplementación de Dileu daría como resultado mayores adaptaciones de entrenamiento de resistencia, lo que resulta en mejoras en la fuerza muscular, la resistencia muscular y el poder junto con las mejoras en la composición corporal en comparación con LEU o un PLA durante 10 semanas mientras participan en un programa de entrenamiento de resistencia pesada.

Métodos

Diseño experimental

El estudio utilizó un enfoque aleatorizado y doble ciego donde los participantes se distribuyeron igualmente en grupos en función de su masa libre de grasa para garantizar una representación equilibrada en cada grupo. El estudio se realizó de acuerdo con las directrices de la Declaración de Helsinki y aprobado por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Lindenwood (IRB-21-64; Fecha: 18 de diciembre de 2020). El reclutamiento para el estudio comenzó el 7 de mayo de 2021 y terminó el 29 de junio de 2023. El consentimiento informado por escrito se obtuvo de todos los participantes antes de su participación en el estudio. Análisis estadístico a priori de resultados de fuerza anteriores utilizando un diseño de estudio similar (25) usando g*potencia (28) reveló que lograr un tamaño de efecto de 0.25–0.50 con un nivel alfa de 0.05 y una potencia de 0.80, utilizando un ANOVA factorial mixto 3 × 2 con medidas repetidas a tiempo, requeriría un tamaño de muestra de 8-11 por grupo para un total de 24–33 participantes. Participantes complementados con 2 g de Dileu, Leu o PLA durante 10 semanas. El período de suplementación coincidió con un programa de entrenamiento de resistencia periodizado lineal, que consta de dos entrenamientos de la parte superior del cuerpo y dos del cuerpo inferior cada semana, totalizando 40 entrenamientos. Los suplementos se ingerieron en 60 minutos después del entrenamiento en días de capacitación, o con la primera comida del día en días de no entrenamiento. Las evaluaciones de reposo incluyeron masa corporal, agua corporal (total, extracelular, intracelular), composición corporal (masa de grasa, masa sin grasa, masa magra seca y % de grasa) y grosor muscular (mediano y vasto lateral). Las evaluaciones de rendimiento incluyeron fuerza muscular (máxima de repetición (1RM)) y resistencia muscular (repeticiones a fatiga a una carga de 80% 1RM, (RTF)) se evaluaron utilizando el ejercicio de press de banco y prensa de piernas. Además, realizamos saltos de contratación para evaluar la potencia del cuerpo de bajo cuerpo, el impulso isométrico de la mitad de la mitad para evaluar la producción total de la fuerza corporal y las pruebas de capacidad anaeróbica de alas para evaluar el poder anaeróbico. Todas las evaluaciones antropométricas, de composición corporal y de rendimiento se completaron durante una visita de detección inicial y se repitieron después de 0, 2, 6 y 10 de semanas de entrenamiento de resistencia. Antes de cada visita de laboratorio, los participantes ayunaron durante 8 horas y se abstuvieron de ejercicio, cafeína, nicotina y alcohol durante un mínimo de 24 horas para garantizar condiciones de medición precisas y consistentes. Los participantes recibieron recomendaciones nutricionales para garantizar una energía adecuada (> 30 g ∙ kg-1∙ D-1) y consumo de proteínas (> 1.5 g ∙ kg-1∙ D-1) con el objetivo de facilitar adaptaciones positivas de entrenamiento y reducir la influencia potencial de las diferentes ingestas dietéticas (29, 30). Se estableció un umbral de cumplimiento del 90%, y los participantes cayeron por debajo de este nivel están sujetos a la eliminación del estudio. Este estudio se registró retroactivamente en clinicaltrials.gov (NCT06121869).

Participantes del estudio

Machos sanos y entrenados en resistencia (norte = 34, edad 28 ± 6 años, altura: 176.0 ± 7.4 cm, peso: 78.4 ± 10.9 kg, índice de masa corporal: 25.5 ± 3.7 kg ∙ m⁻2Central de grasa corporal: 19.1 ± 3.9 % de grasa) completó todo el protocolo de estudio. Para ser elegibles, los participantes autoinformaron al menos 1 año de experiencia en entrenamiento de resistencia, podrían presionar ≥ 1.0x su peso corporal, podrían presionar las piernas ≥ 1.5x su peso corporal y tenía un IMC de menos de 25 kg ∙ m⁻2. Los participantes con un IMC ≥ 25 fueron aceptados si su % de grasa corporal (determinado por DXA) era ≤ 25 % de grasa. Además, los participantes debían suspender todos los suplementos nutricionales ergogénicos (p. Ej., Monohidrato de creatina, β-alanina), excepto por multivitaminas/minerales durante 30 días antes y durante la participación en el estudio. Se excluyeron los participantes que usan o informan el uso de esteroides anabólicos-androgénicos en los últimos 12 meses.

Evaluaciones antropométricas

Durante la evaluación inicial, la altura de los participantes se midió utilizando un estadiómetro montado en la pared (HR-200, Tanita Corp, Inc, Tokio, Japón) al más cercano ± 0.5 cm, sin zapatos. La masa corporal se midió en cada visita de estudio con una escala digital autocalibradora (Tanita BWB-627A, Tokio, Japón) al más cercano ± 0.1 kg. La estabilidad de peso se confirmó comparando la visita de detección y las masas corporales de la semana 0; Una desviación de más del 2% se consideró estable no pesado y resultó en la exclusión del estudio.

Composición corporal

La composición corporal se evaluó utilizando la absorptiometría de rayos X de doble energía (DXA) con el sistema Horizon W Hologic QDR (Hologic, Inc., Bedford, MA, EE. UU.). Un miembro del equipo de investigación capacitado realizó y analizó todos los escaneos. El dispositivo DXA se calibró diariamente de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y el análisis de datos se realizó utilizando el software proporcionado (Hologic Apex Software, Versión 5.6, Hologic Inc., Bedford, MA, EE. UU.). Antes de todas las evaluaciones de composición del cuerpo, los participantes proporcionaron una muestra de orina (2–5 ml) para el análisis de la gravedad específica de orina (USG) utilizando un refractómetro de mano (Aichose, XSC Co., Ltd., Guangdong, CHN). Los participantes con un valor de USG ≤ 1.020 se consideraron bien hidratados, y los participantes por encima de este umbral de USG se proporcionaron agua ad libitum hasta que su USG alcanzó ≤ 1.020 o se reprogramó a un día diferente. Debido a una falla crítica de la máquina DXA que requirió reemplazo, las variables DXA se calcularon con 6 finalistas en el grupo LEU, 7 finalistas …

(Tagstotransilate) Entrenamiento de fuerza
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?