Resumen
Objetivos
Para desarrollar y validar el contenido de un software gratuito basado en la web (aplicaciones de escritorio y móviles) para los ejercicios de autogestión y los atentos personalizados para personas con diabetes y neuropatía diabética.
Métodos
El desarrollo del programa se basó en principios de gamificación y se abordó tres áreas principales: recomendaciones de cuidado del pie; Autoevaluación de los pies según las principales complicaciones de la neuropatía diabética; y ejercicios personalizados de ataos para fortalecer los músculos, aumentar el rango de movimiento y mejorar la funcionalidad. El contenido se validó utilizando la metodología de Delphi y un enfoque cuantitativo en dos rondas con especialistas en diabetes (n = 9) y usuarios con diabetes (n = 20). Una tasa de aprobación del 70% se consideró suficiente en la segunda ronda para fines de validación final. El análisis de datos se realizó utilizando estadísticas descriptivas, frecuencias absolutas y relativas y el índice de validez de contenido (CVI).
Resultados
Entre los especialistas, el CVI fue de 0.812 después de la primera ronda, y la aprobación final fue del 100% después de la segunda ronda. Entre los usuarios, el CVI fue de 0.902 en la primera ronda, y la aprobación final fue del 97%.
Conclusión
Este software web de acceso gratuito se desarrolló en función de la calificación de alta acuerdo entre especialistas y usuarios y tiene el potencial de prevenir complicaciones derivadas de la polineuropatía diabética. Permite el autocontrol y promueve ejercicios personalizados, siguiendo un modelo preventivo que puede aplicarse en los servicios de atención primaria y secundaria como un tratamiento complementario para complicaciones crónicas. Sin embargo, se recomiendan más pasos para validar el software en una población más grande.
Introducción
La función de los pies y el tobillo se comprometen cuando un individuo sufre de diabetes mellitus (DM), y el funcionamiento de los pies y el tobillo puede tener resultados costosos si no se prevenían o tratan (1,2). Según el grupo de trabajo internacional sobre el pie diabético (2), se han sugerido estrategias para fomentar el cuidado del pie y el autogestión, además de usar el calzado terapéutico cuando está presente la polineuropatía diabética severa (DPN). Sin embargo, aunque se cree que la debilidad muscular y las limitaciones de las articulaciones en los pacientes con DM y DPN son irreversibles, los ejercicios terapéuticos específicos de los pies y el tobillo pueden contribuir a prevenir y controlar los déficits musculoesqueléticos y estructurales que pueden afectar la función y el equilibrio del pie y aumentar el riesgo de las úlceras si no tratado (3–5). Hasta ahora, ha habido 10 ensayos clínicos, algunos de ellos con bajo riesgo de sesgo, que han demostrado los efectos beneficiosos de los ejercicios relacionados con el pie y el tobillo para mejorar los síntomas de DPN y los déficits sensoriales ((6,7) y para reducir la presión plantar máxima (6–11), además, estos estudios han mostrado la capacidad de los pacientes para mejorar el rango de movimiento de los pisos (6,8,9,12–14) y la fuerza y el funcionamiento del músculo y el funcionamiento del pie (12,14,15).
Se ha demostrado que los ejercicios terapéuticos de pie supervisados y no supervisados realizados por pacientes con neuropatía baja y moderada reducen la distribución de la presión plantar durante la marcha (6,8–11). Del mismo modo, en un estudio, se siguió un protocolo de ejercicio terapéutico personalizado durante 12 semanas para rehabilitar pequeñas articulaciones y músculos y ataques (7,9,16). Los resultados mostraron cambios satisfactorios en la biomecánica de la marcha con una distribución mejorada de la presión plantar, lo que resulta en un mejor patrón fisiológico en el vuelco de los pies -anaguajos (7).
Además de los ejercicios, las acciones educativas y de autocuidado son esenciales para prevenir las consecuencias tardías y ayudar a los pacientes a identificar situaciones clínicas antes antes de un diagnóstico tardío con complicaciones, como DPN (17),(18). El uso de la tecnología por parte de los proveedores de salud no solo ha mejorado el monitoreo y el cumplimiento del paciente, sino que también ha reducido las demandas de los centros de salud (19). Se han realizado varios estudios con pacientes con DM utilizando tecnologías de salud electrónica que permiten a las personas participar en actividades en su entorno preferido, ocupando menos el tiempo del profesional de la salud y disminuyendo las demandas en los centros de salud (20); Proporcionan un medio para que las personas se controlen mejor, haciendo que dependan menos de la atención cara a cara y la reducción de los costos humanos y financieros.
Hasta ahora, las tecnologías de salud electrónica utilizadas para la diabetes se han centrado en ejercicios generales de todo el cuerpo o han tenido otros propósitos, como el monitoreo de la glucosa. El software para ejercicios específicos de pie y tobillo no está disponible, y sobre todo, estos programas no han podido personalizar la progresión de los ejercicios siguiendo las capacidades físicas individuales del usuario. En este contexto, el estudio actual tuvo como objetivo desarrollar y validar software web gratuito a los que se puede acceder a través de computadoras o teléfonos inteligentes, aquí apuntando a personas con DM y DPN bajo o moderado (21); Esto tenía el potencial de permitir el autogestión y la atención personalizada a través de una rutina de ejercicio personalizada de pie.
Métodos
Desarrollo y estructura de software
Utilizamos una capa de aplicación que proporciona servicios en línea a los que se accede a través de la World Wide Web o a través de aplicaciones móviles (Android e iOS). El sistema se desarrolló utilizando lenguaje de marcado de hipertexto y JavaScript para la interfaz y para la usabilidad de la herramienta preprocesador de hipertexto empleada para analizar los datos del usuario. El lenguaje de consulta estructurada (SQL) se utilizó para la base de datos y MySQL versión 5.0.51, así como SQLite para la gestión de sistemas porque requiere pocos recursos de hardware.
Para los requisitos del usuario, se requiere un navegador compatible HTML 5/CSS 3 y debe poder navegar en un entorno web con una resolución mínima de 1200 x 780 píxeles. Para usar esta versión de software web, no se requiere instalación: el usuario solo tiene que ingresar el enlace www.usp.br/labimph/soped. Para ejecutar la aplicación, el usuario necesita tener Android 4.3 o más y descargar la aplicación desde el mismo enlace, en el ‘Descargar nuestra aplicación’. No se hacen requisitos del sistema operativo. En ambos casos, los usuarios necesitan acceso a Internet. El software está disponible en inglés y portugués, pero se puede traducir a cualquier idioma. El software fue creado con la intención de ser utilizado de forma independiente por una persona con DM por su propia conveniencia, pero también tiene el potencial de ser una herramienta que facilita los servicios de salud primarios y secundarios en todo el mundo.
El software está en su primera versión. Tenemos la intención de revisarlo al incluir otros idiomas mientras mantienen el software libre y público. Todos los códigos de acceso y algoritmos utilizados en el software están disponibles como material suplementario (Apéndice S1, Apéndice S2).
En el desarrollo de este software (Higos 1 y 2), se consideraron tres aspectos principales: (i) recomendaciones e información sobre DM y DPN; (ii) autoevaluación de los pies de acuerdo con las alteraciones principales del pie de DM y DPN (callos, grietas, deformidades y lesiones de tejidos blandos, entre otros); y (iii) ejercicios personalizados para fortalecer los músculos, aumentar el rango de movimiento y mejorar la funcionalidad.
Diseño de los tres aspectos principales del software: (a) Información sobre DM y DPN, (b) autoevaluación de problemas comunes de los pies con DM y DPN, (c) perfil de usuario y (d) ejercicios y métodos de rendimiento con el Escala de esfuerzo percibido.
Versión móvil del mismo diseño presentado en el escritorio: (a) Información sobre DM y DPN, (b) autoevaluación de problemas comunes de los pies con DM y DPN, (c) perfil de usuario y (d) ejercicios y métodos de rendimiento con la escala de esfuerzo percibido.
Secciones y características del sitio web
Las principales secciones y características del sitio web incluyen lo siguiente:
- Páginas web informativas sobre las recomendaciones de cuidado del pie y las principales complicaciones de la enfermedad (Fig. 1A).
- La autoevaluación de los pies, que se incluye para alentar a los usuarios a evaluar sus pies regularmente y estimular una investigación de sus condiciones de salud. Se incluyeron algunos instrumentos validados: instrumento de detección de neuropatía de Michigan (22,23) para la autoevaluación de los signos y síntomas de DPN; Cuestionario de estado de salud del pie (24); y una breve investigación de ocurrencias de otoño. Para garantizar la integridad física de los usuarios, se incluyó un examen físico de los pies del usuario para verificar la presencia de alteraciones/deformaciones del pie, como callos, grietas, micosis, dedos deformados, úlceras y amputaciones (((Fig. 1B). Se proporciona una retroalimentación general del estado de salud del usuario, en función de las respuestas dadas. Si hay signos o síntomas de afecciones de salud graves, se hace una recomendación clara para buscar asistencia médica, como polineuropatía severa, mayor riesgo de caídas y estado de salud de los pies malos. Se remite a los usuarios con lesiones preulceradoras para contactar a un especialista en cuidado de pies.
- Se puso a disposición una sección de ejercicios personalizados solo después de que el usuario respondió a todas las autoevaluaciones en el software. El programa personalizará la progresión de los ejercicios, de acuerdo con cada capacidad física individual. Una escala de esfuerzo que el usuario cumple la progresión o no a otros niveles de dificultades.
- Debido a su potencial para aumentar el compromiso, la gamificación (25) Los componentes se emplearon en todo el entorno de usuario para alentar y motivar a los pacientes a usar la herramienta (26,27). El panel del usuario fue diseñado con características dinámicas y con funciones del juego para estimular a los usuarios a practicar los ejercicios y navegar por todo el software. La información sobre diabetes y un examen físico de los pies vienen con una animación 2D y un menú interactivo. Insertamos un sistema de recompensas para la finalización de cada paso del software y después de las sesiones y la progresión de los ejercicios. Incluso si no hubiera ocurrido la progresión real en la dificultad del ejercicio, los usuarios serían recompensados por su dedicación y persistencia, no solo por su capacidad física. Los detalles del sistema de recompensas se presentan en Fig 3.
- Posibilidad de interacciones entre usuarios e investigadores. Se incluyó una sección de foro para facilitar el intercambio de información.
Protocolo de ejercicio
Se desarrolló un protocolo de ejercicio terapéutico (Apéndice S3) Proporcionar autonomía a las personas durante el ejercicio sin la necesidad de supervisión profesional. El protocolo es simple, contiene instrucciones escritas claras (así como video y audio) y conserva la seguridad de la población objetivo durante el ejercicio. Además, establece el volumen de capacitación, los criterios de progresión y las pautas para suspender el protocolo.
Una característica singular de esta herramienta es que personaliza el progreso de un programa de ejercicios de pie -ankle basado en capacidades individuales, que es similar a la fisioterapia convencional. Para incluir esta característica, incorporamos una escala analógica visual (Fig. 1D), que está representado por una regla que cuantifica el nivel de esfuerzo requerido para realizar cada ejercicio para que el progreso diario pueda personalizarse en función de los resultados de uno.
Para personalizar los ejercicios, se creó un algoritmo de progresión a partir del esfuerzo percibido de cada usuario, que podría progresar en la dificultad del programa de ejercicio, mantenerlo o regresar a la etapa anterior de acuerdo con los siguientes criterios: con un puntaje de 0.0 a 2.0 en el escala visual, el usuario progresa al siguiente nivel de esfuerzo al día siguiente; De 2.1 a 7.0, el usuario avanza al siguiente nivel después de 2 días en el nivel actual; De 7.1 a 10, el usuario vuelve al nivel anterior.
El ejercicio fisioterapéutico -pie -ankle …