Filtrar Resultados
Temática
EducaciónFísica38
Salud35
Niños34
Fitness33
Adolescentes33
FisiologíaDelEjercicio23
Potencia21
Fuerza21
EvaluaciónDeportiva17
Resistencia16
AdultosMayores11
Flexibilidad5
Velocidad3
DeportesDeEquipo3
HidrataciónDeportiva3
EjericioFisicoEnLaSalud3
Agilidad3
Patologías3
DeportesDeRaqueta2
Covid192
Año de Publicación
20222
20219
202015
201914
Anterior118
Ejercicio Excéntrico: Adaptaciones y Aplicaciones para la Salud y el Rendimiento
Publicado 8 de febrero de 2022
Michael O. Harris-Love, Jared M. Gollie, Justin W. L. Keogh
Los objetivos de esta revisión narrativa son proporcionar una breve descripción de las adaptaciones de músculos y tendones al ejercicio de fuerza excéntrica y abordar las aplicaciones de esta forma de entrenamiento para ayudar en las intervenciones de rehabilitación y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo se centra en las contribuciones del autor al Número Especial titulado “Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento”. Los temas principales de los a...
Mecanismos Fisiológicos y Celulares Potenciales del Ejercicio que Reducen el Riesgo de Complicaciones Graves y Mortalidad Después de la Infección por SARS-COV-2
Publicado 11 de enero de 2022
Johan Jakobsson, Ian Cotgreave, Maria Furberg, Niklas Arnberg, Michael Svensson
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha desenmascarado la vulnerabilidad de la humanidad a las amenazas biológicas. Aunque una mayor edad es un factor de riesgo importante para la gravedad de la enfermedad en COVID-19, varios factores de riesgo predisponentes para la mortalidad están relacionados con una baja aptitud cardiorrespiratoria y metabólica, incluida la obesidad, las enfermedades cardiov...
Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños
Publicado 23 de noviembre de 2021
Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell
Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 mi...
Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal
Publicado 21 de noviembre de 2021
José Fernando Vila Nova de Moraes, Priscila Leopoldina Oliveira Batista, Maria Auricelia Ferreira Marques da Silva, Edna Ferreira Pinto, Leidjane Pereira Siqueira, Camila Maria Menezes Almeida, Filipe Pitágoras Rodrigues Magalhães, Francinete Deyse dos Santos, Jéssica Thayani Santos Brandão, Eguinaldo Vinícius de Carvalho Lima, Ferdinando Oliveira Carvalho
El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa pub...
Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido
Publicado 3 de noviembre de 2021
John P. Porcari, Carl Foster, Maria L. Cress, Rachel Larson, Hannah Lewis, Cristina Cortis, Scott Doberstein, Marc Donahue, Andrea Fusco, Kimberly Radtke
Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluye...
Relación entre Sedentarismo y Género Bajo un Contexto Covid19 en una Organización del Sector Eléctrico Colombiano
Publicado 4 de agosto de 2021
Carlos Santiago Torner
La finalidad de este trabajo de investigación ha sido examinar la relación e impacto del sedentarismo provocado por el confinamiento Covid19 respecto a los géneros femenino y masculino que componen una organización del sector eléctrico colombiano mediante un diseño no experimental, transaccional, correlacional-causal y con un enfoque cuantitativo. Los resultados más destacados son: se demuestra una relación significativa Chi-cuadrado de 0,006 entre el sedentarismo por confinamiento Covid19 como ...
Inmunoglobulina A, Proteína C Reactiva Ultrasensible y Cualidades Físicas en Mujeres Mayores Sometidas a un Programa de Hidrogimnasia
Publicado 28 de abril de 2021
Javier Arturo Hall López
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de hidrogimnasia sobre los niveles séricos de IgA, proteína C reactiva ultrasensible y capacidades físicas, en adultas mayores. Esta investigación se realizó durante el periodo abril a septiembre de 2010 en el complejo acuático universitario de Escuela de Deportes Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) localizado en Mexicali Baja California México, los sujetos participantes fueron...
Recomendaciones Prácticas Relevantes para el Uso del Entrenamiento de la Fuerza para Sobrevivientes de COVID-19
Publicado 19 de abril de 2021
Paulo Gentil, Claudio Andre Barbosa de Lira, Victor Coswig, Weimar Kunz Sebba Barroso, Priscila Valverde de Oliveira Vitorino, Rodrigo Ramirez-Campillo, Wagner Martins, Daniel Souza
La nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) surgió a finales de 2019 y provocó una pandemia mundial. La enfermedad afecta predominantemente al sistema respiratorio; sin embargo, existe evidencia de que es una enfermedad multisistémica que también afecta el sistema cardiovascular. Aunque las consecuencias a largo plazo de COVID-19 no son bien conocidas, la evidencia de enfermedades similares alerta sobre la posibilidad de una función física deteriorada a largo plazo y una calidad de vida reduc...
Monitoreo de los Indicadores de Daño Muscular Inducido por el Ejercicio y la Actividad Mioeléctrica Durante Dos Semanas de Entrenamiento con Ejercicios de Extensión de Rodilla en Hombres Jóvenes y Ancianos
Publicado 19 de abril de 2021
Zoltán Heckel, Tamás Atlasz, Éva Tékus, Tamás Kőszegi, József Laczkó, Márk Váczi
Este estudio consideró los efectos de series repetidas de un ejercicio de fuerza a corto plazo en ancianos (edad: 64.5±5.5 años; n = 10) y hombres jóvenes (edad: 25.1±4.9 años; n = 10) que realizaron seis series de ejercicio de extensión de rodilla durante dos semanas utilizando varios marcadores de daño muscular inducido por ejercicio y la actividad electromiográfica. Encontramos que los cambios en el transcurso del tiempo en el torque isométrico del cuádriceps, la actividad de la creatina quin...
Similares Tasas de Oxidación de Grasas Durante el Ejercicio Submáximo Gradual en Mujeres de Diferente Composición Corporal
Publicado 18 de febrero de 2021
Hugo A. Kerhervé, Leonie M. Harvey, Alexander N. Eagles, Chris McLellan, Dale Lovell
Antecedentes Se recomienda realizar ejercicios de intensidad moderada que oscilen entre el 40 y el 60% del consumo máximo de oxígeno para promover el gasto de energía y la oxidación de grasas en personas con sobrepeso y obesidad. Aunque se ha demostrado que la oxidación de grasas es muy variable entre individuos, todavía existe una incertidumbre relativa con respecto a la prescripción de ejercicio específicamente para mujeres. Este artículo tuvo como objetivo determinar si los indicadores de la ...
Efectos Agudos de las Bandas Elásticas como Resistencia o Asistencia sobre la EMG, la Cinética y la Cinemática durante el Peso Muerto en Hombres Entrenados en Fuerza
Publicado 9 de febrero de 2021
Vidar Andersen, Helene Pedersen, Marius Steiro Fimland, Matthew Peter Shaw, Tom Erik Jorung Solstad, Nicolay Stien, Kristoffer Toldnes Cumming, Atle Hole Saeterbakken
El objetivo del estudio fue comparar la activación neuromuscular, la cinética y la cinemática en tres variaciones del peso muerto: (1) peso libre, (2) peso libre con bandas elásticas como resistencia (bandas ancladas al suelo) y (3) peso libre con bandas elásticas como ayuda (bandas unidas por encima de la barra). Dieciséis hombres entrenados en resistencia realizaron una repetición de las tres variaciones lo más rápido posible utilizando una carga máxima de 2 repeticiones en orden aleatorio y c...
Evaluación del VO2máx Obtenido en Pruebas de Campo en Jóvenes Universitarios a 2600 MSNM
Publicado 28 de diciembre de 2020
Isabel Adriana Sánchez Rojas, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Héctor Reynaldo Triana Reina, Adriana Rocío Gutiérrez Galvis, aime Orlando Rodríguez Peña, Leonardo Rodríguez
El presente estudio tuvo como objetivo comparar el VO 2 máx obtenido en jóvenes universitarios entrenados, tras la aplicación de dos pruebas de campo a 2600 msnm. Estudio transversal de alcance correlacional realizado en 543 jóvenes universitarios entrenados de ambos sexos con edades entre 18 - 30 años, pertenecientes a la Universidad Santo Tomás (Bogotá – Colombia) quienes participaron de forma voluntaria. Para la obtención del VO 2 máx se emplearon como pruebas de campo la prueba de Cooper (CR...
Duración Óptima del Estiramiento Estático de Alta Intensidad en los Isquiotibiales
Publicado 12 de diciembre de 2020
Kosuke Takeuchi, Masatoshi Nakamura
Objetivos El propósito de este estudio fue comparar la duración del estiramiento estático de alta intensidad sobre la flexibilidad y la fuerza en los isquiotibiales. Métodos Catorce varones sanos (20.8±0.6 años, 170.7±6.5 cm, 66.4±9.9 kg) se sometieron a estiramientos estáticos de alta intensidad durante tres duraciones diferentes (10, 15 y 20 segundos). La intensidad del estiramiento estático se estableció en el punto máximo de incomodidad. Para examinar el cambio en la flexibil...