Filtrar Resultados
Temática
EducaciónFísica
38
Niños
37
Salud
36
Adolescentes
36
Fitness
33
FisiologíaDelEjercicio
24
Potencia
22
Fuerza
22
EvaluaciónDeportiva
17
Resistencia
16
AdultosMayores
12
EjercicioFísicoEnLaSalud
6
Flexibilidad
5
Velocidad
4
Agilidad
4
DeportesDeEquipo
3
HidrataciónDeportiva
3
Patologías
3
RehabilitaciónDeLesiones
3
PrevenciónDeLesiones
3
Año de Publicación
2023
3
2022
6
2021
9
2020
15
Anterior
133
Rev Edu Fís
sobreEjericioFisicoEnLaSalud
La Asistencia a las Clases de Educación Física y su Relación con la Resistencia Aeróbica en Alumnos de Nivel Polimodal
Publicado 30 de diciembre de 2023
Juan J Gregorat, Luis R Soria, Carlos A Ávalos
La aptitud física en sí y las cualidades físicas son desarrolladas y monitoreadas por los docentes en educación física como parte del cumplimiento de los lineamientos curriculares educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia aeróbica, componente de la aptitud física, en alumnos de nivel Polimodal durante el transcurso de un ciclo lectivo, y determinar la relación de la asistencia a clases de los alumnos sobre dicha resistencia aeróbica y sobre su posible cambio durante el a...
Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino
Publicado Ayer
C J Brahler, Wesley R Stephens, Betsy Donahoe-Fillmore
La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis indi...
Empleo de un Programa de Minitramp para la Mejora de la Velocidad de Carrera y el Salto Vertical, con bajo Riesgo de Lesión en Niños
Publicado Ayer
Claudia A Barros, Eduardo H Farías
La importancia de este estudio radica en la posibilidad de elaborar programas para la mejora del salto vertical y de la velocidad con bajo impacto y sin aparición de lesión. Para esta investigación se tomaron un grupo estímulo y un grupo control de 30 niños, cada uno con edades entre 5 y 7 años (mixto) de una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se llevaron a cabo dos tests: para el salto vertical el test de saltar y alcanzar y la velocidad fue tomada sobre 20 mts. con partida ...
Entrenamiento con Sobrecarga para Adultos Mayores: Manipulación de las Variables de Entrenamiento para Mejorar la Fuerza Muscular
Publicado 31 de diciembre de 2022
Daniel A Galvão, Dennis R Taaffe
El entrenamiento con sobrecarga ha mostrado incrementar en forma confiable y sustancial la fuerza muscular de adultos mayores, y estas mejoras se ven acompañadas de una mejora en el rendimiento funcional. Se deberían manipular las variables de entrenamiento para mejorar la fuerza muscular y minimizar el riesgo de lesión en esta población. ...
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza Tradicional y de la Fuerza Funcional de 6 Semanas sobre la Rigidez Arterial y la Fuerza Muscular en Hombres Jóvenes Saludables
Publicado 3 de agosto de 2022
Zuo Chongwen, Li Qing, Li Zhang, Bo Shumin
El presente estudio investigó los efectos del entrenamiento de la fuerza tradicional (EFT) y el entrenamiento de la fuerza funcional (EFF) sobre la rigidez arterial y la fuerza muscular en hombres jóvenes sanos. Métodos: este ensayo controlado aleatorizado incluyó a 29 hombres jóvenes sanos no entrenados de 18 a 29 años que se dividieron aleatoriamente en dos grupos, a saber, el grupo EFT (n = 15) y el grupo EFF (n = 14). Todos los participantes se sometieron a numerosas pruebas, como las de com...
Análisis Electromiográfico de los Músculos Extensores Lumbares durante el Ejercicio Dinámico en un Dispositivo de Ejercicio Doméstico
Publicado 27 de abril de 2022
John M. Mayer, Brian E. Udermann, Joe L. Verna
El ejercicio de fuerza con dispositivos que ofrecen mecanismos para aislar la columna lumbar es efectivo para mejorar la fuerza muscular y los resultados clínicos. Sin embargo, los dispositivos previamente evaluados con estos mecanismos no son propicios para los programas de ejercicio en el hogar. El propósito de este estudio fue evaluar la actividad electromiográfica (EMG) de superficie de los músculos extensores lumbares durante el ejercicio dinámico en un dispositivo de ejercicio de extensión...
Ejercicio Excéntrico: Adaptaciones y Aplicaciones para la Salud y el Rendimiento
Publicado 8 de febrero de 2022
Michael O. Harris-Love, Jared M. Gollie, Justin W. L. Keogh
Los objetivos de esta revisión narrativa son proporcionar una breve descripción de las adaptaciones de músculos y tendones al ejercicio de fuerza excéntrica y abordar las aplicaciones de esta forma de entrenamiento para ayudar en las intervenciones de rehabilitación y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo se centra en las contribuciones del autor al Número Especial titulado “Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento”. Los temas principales de los a...
El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad Guiado por la Variabilidad Individualizada de la Frecuencia Cardíaca da como Resultado Mejoras en la Salud y el Estado Físico Similares a las del Entrenamiento Predeterminado con Menos Esfuerzo
Publicado 12 de enero de 2022
Justin A. DeBlauw, Nicholas B. Drake, Brady K. Kurtz, Derek A. Crawford, Michael J. Carper, Amanda Wakeman, Katie M. Heinrich
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) puede ser útil para prescribir programas de ejercicios de entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT). Este estudio tuvo como objetivo comparar los efectos del HIFT predeterminado y guiado por la HRV sobre la función cardiovascular, la composición corporal y el rendimiento. Métodos: adultos recreacionalmente activos (n = 55) fueron asignados aleatoriamente a grupos de HIFT predeterminados (n = 29, edad = 24.1±4.1 años) o HIFT guiados por HRV ...
Mecanismos Fisiológicos y Celulares Potenciales del Ejercicio que Reducen el Riesgo de Complicaciones Graves y Mortalidad Después de la Infección por SARS-COV-2
Publicado 11 de enero de 2022
Johan Jakobsson, Ian Cotgreave, Maria Furberg, Niklas Arnberg, Michael Svensson
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha desenmascarado la vulnerabilidad de la humanidad a las amenazas biológicas. Aunque una mayor edad es un factor de riesgo importante para la gravedad de la enfermedad en COVID-19, varios factores de riesgo predisponentes para la mortalidad están relacionados con una baja aptitud cardiorrespiratoria y metabólica, incluida la obesidad, las enfermedades cardiov...
Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños
Publicado 23 de noviembre de 2021
Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell
Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 mi...
Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal
Publicado 21 de noviembre de 2021
José Fernando Vila Nova de Moraes, Priscila Leopoldina Oliveira Batista, Maria Auricelia Ferreira Marques da Silva, Edna Ferreira Pinto, Leidjane Pereira Siqueira, Camila Maria Menezes Almeida, Filipe Pitágoras Rodrigues Magalhães, Francinete Deyse dos Santos, Jéssica Thayani Santos Brandão, Eguinaldo Vinícius de Carvalho Lima, Ferdinando Oliveira Carvalho
El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa pub...
Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido
Publicado 3 de noviembre de 2021
John P. Porcari, Carl Foster, Maria L. Cress, Rachel Larson, Hannah Lewis, Cristina Cortis, Scott Doberstein, Marc Donahue, Andrea Fusco, Kimberly Radtke
Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluye...
Relación entre Sedentarismo y Género Bajo un Contexto Covid19 en una Organización del Sector Eléctrico Colombiano
Publicado 4 de agosto de 2021
Carlos Santiago Torner
La finalidad de este trabajo de investigación ha sido examinar la relación e impacto del sedentarismo provocado por el confinamiento Covid19 respecto a los géneros femenino y masculino que componen una organización del sector eléctrico colombiano mediante un diseño no experimental, transaccional, correlacional-causal y con un enfoque cuantitativo. Los resultados más destacados son: se demuestra una relación significativa Chi-cuadrado de 0,006 entre el sedentarismo por confinamiento Covid19 como ...