Faculty of Education, Arts and Sports, Western Norway University of Applied Sciences, Sogndal, Norway
Resumen
El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de banco con cargas (2×5 kg) unidas como péndulos que se balancean hacia adelante/hacia atrás y 3) hacia izquierda/derecha, en orden aleatorio. La carga total fue el 70% de la carga de 1MR. La electromiografía se midió en el pectoral mayor, deltoides anterior y posterior, bíceps braquial, tríceps braquial y oblicuos externos. Utilizando cargas estables, el pectoral mayor demostró una amplitud EMG más baja en comparación con las dos condiciones inestables. En los oblicuos externos, las condiciones estables demostraron una amplitud EMG menor que la oscilación en la dirección mediolateral, pero no en la dirección anteroposterior. No hubo diferencias entre las dos cargas oscilantes o las tres condiciones para el tríceps braquial, bíceps braquial, deltoides anterior o deltoides posterior. En conclusión, el balanceo en el press de banco resultó en una amplitud EMG similar en los músculos de los hombros y brazos, pero una mayor actividad del pectoral y del oblicuo externo (sólo en el balanceo mediolateral) en comparación con el press de banco.
Abstract
The aim of the study was to compare the EMG amplitude in bench press (stable loads) to bench press using loads moving in anteroposterior and mediolateral directions. Seventeen resistance-trained men, with 9.4±4.7 years of resistance training experience were recruited. After a familiarization session assessing 1 repetition maximum (RM) in the bench press, participants performed: 1) bench press with traditional stable loading 2) bench press with loads (2x5kg) attached as pendulums swinging forward/backwards and 3) left/right in randomized order. The total load was 70% of the 1RM load. Electromyography was measured in the pectoralis major, anterior- and posterior deltoid, biceps brachii, triceps brachii and external obliques. Using stable loads, the pectoralis major demonstrated lower EMG amplitude compared to the two unstable conditions. In the external obliques, the stable conditions demonstrated lower EMG amplitude than the swing in the mediolateral direction, but not the anteroposterior direction. There were no differences between two swinging loads or the three conditions for the triceps brachii, biceps brachii, anterior deltoid or posterior deltoid. In conclusion, swinging in bench press resulted in similar EMG amplitude in the shoulder- and arm muscles, but greater pectoralis and external oblique (only mediolateral swing) activity compared to bench press.
REFERENCIAS
Dinámica de la frecuencia cardíaca después del entrenamiento combinado de fuerza y resistencia en mujeres de mediana edad: heterogeneidad de las respuestas
ResumenLa pérdida de complejidad en los sistemas fisiológicos puede ser un biomarcador dinámico...
Asociación entre los niveles de actividad física y los factores fisiológicos subyacentes a la movilidad en personas jóvenes, de mediana edad y mayores que viven en un distrito de la ciudad
ResumenSe sabe que mantener niveles adecuados de actividad física preserva el estado de salud y la...
¿El calentamiento muscular inspiratorio tiene un efecto agudo en el rendimiento de la recuperación de la lucha libre?
ResumenEste estudio tiene como objetivo investigar los efectos agudos del calentamiento muscular...
Los efectos del entrenamiento pliométrico con la velocidad y las sobrecargas de peso en la fuerza, el poder y el rendimiento de saltos de los jugadores de voleibol
Resumen Antecedentes El principio de sobrecarga gradual es crucial para mejorar el rendimiento...
Actividad muscular de todo el cuerpo durante el programa FIFA 11+ evaluado por tomografía de emisión de positrones
Resumen Objetivo Este estudio investigó el efecto del programa de calentamiento FIFA 11+ sobre la...