Faculty of Education, Arts and Sports, Western Norway University of Applied Sciences, Sogndal, Norway
Resumen
El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de banco con cargas (2×5 kg) unidas como péndulos que se balancean hacia adelante/hacia atrás y 3) hacia izquierda/derecha, en orden aleatorio. La carga total fue el 70% de la carga de 1MR. La electromiografía se midió en el pectoral mayor, deltoides anterior y posterior, bíceps braquial, tríceps braquial y oblicuos externos. Utilizando cargas estables, el pectoral mayor demostró una amplitud EMG más baja en comparación con las dos condiciones inestables. En los oblicuos externos, las condiciones estables demostraron una amplitud EMG menor que la oscilación en la dirección mediolateral, pero no en la dirección anteroposterior. No hubo diferencias entre las dos cargas oscilantes o las tres condiciones para el tríceps braquial, bíceps braquial, deltoides anterior o deltoides posterior. En conclusión, el balanceo en el press de banco resultó en una amplitud EMG similar en los músculos de los hombros y brazos, pero una mayor actividad del pectoral y del oblicuo externo (sólo en el balanceo mediolateral) en comparación con el press de banco.
Abstract
The aim of the study was to compare the EMG amplitude in bench press (stable loads) to bench press using loads moving in anteroposterior and mediolateral directions. Seventeen resistance-trained men, with 9.4±4.7 years of resistance training experience were recruited. After a familiarization session assessing 1 repetition maximum (RM) in the bench press, participants performed: 1) bench press with traditional stable loading 2) bench press with loads (2x5kg) attached as pendulums swinging forward/backwards and 3) left/right in randomized order. The total load was 70% of the 1RM load. Electromyography was measured in the pectoralis major, anterior- and posterior deltoid, biceps brachii, triceps brachii and external obliques. Using stable loads, the pectoralis major demonstrated lower EMG amplitude compared to the two unstable conditions. In the external obliques, the stable conditions demonstrated lower EMG amplitude than the swing in the mediolateral direction, but not the anteroposterior direction. There were no differences between two swinging loads or the three conditions for the triceps brachii, biceps brachii, anterior deltoid or posterior deltoid. In conclusion, swinging in bench press resulted in similar EMG amplitude in the shoulder- and arm muscles, but greater pectoralis and external oblique (only mediolateral swing) activity compared to bench press.
REFERENCIAS
Efecto de la cafeína sobre la función neuromuscular después del ejercicio basado en excéntrico
ResumenEste estudio investigó el efecto de la cafeína sobre la función neuromuscular, el...
Monitoreo de indicadores de daño muscular inducido por el ejercicio y actividad mioeléctrica durante dos semanas de entrenamiento de ejercicios extensores de rodilla en hombres jóvenes y viejos
ResumenEste estudio consideró los efectos de los episodios repetidos de ejercicio resistivo a...
Bajo agudo, en comparación con el entrenamiento de resistencia de alta carga para la falla, lo que resulta en un mayor gasto de energía durante el ejercicio en hombres jóvenes sanos
ResumenEl objetivo del presente estudio fue verificar el gasto de energía (EE), las contribuciones...
La efectividad clínica a corto y largo plazo y la rentabilidad de un programa de ejercicio de equilibrio y ejercicio de la marcha basado en la comunidad en fase tardía después de la fractura de cadera. El ensayo controlado aleatorizado EVA-HIP
ResumenEl objetivo de este ensayo fue evaluar la efectividad clínica y la rentabilidad de un...
Examinar los correlatos psicosociales de la actividad física y el comportamiento sedentario en jóvenes con y sin VIH
ResumenLos objetivos de este estudio fueron examinar las diferencias en las conductas de actividad...