Tal como describió el fisiólogo Hans Seyle en el siglo pasado, los sistemas biológicos como el cuerpo humano responden al estrés adaptándose al mismo para estar preparados ante la aparición del agente estresante en el futuro. El ejercicio, por ej., un protocolo de...
Facundo Ahumada, MSc
SIT – Entrenamiento Intervalado de Esprint
Este tipo de entrenamiento implica repeticiones de corta duración (20-30’’) con pausas relativamente prolongadas (4-6 min). La intensidad de cada repetición es la máxima posible para el tiempo.Burgomaster y col . luego de aplicar un protocolo de 2 semanas de SIT en 8...
Modulación Nutricional de las Adaptaciones al Entrenamiento de la Resistencia: Hidratación Predeterminada vs. Ad Libitum
Es realmente notable que con la cantidad de trabajos científicos publicados acerca de la hidratación que debe realizar un deportista de resistencia durante sus entrenamientos o competiciones todavía existen fuertes controversias en la comunidad científica acerca de un...
PROXIMAS FORMACIONES
Entrenamiento Intervalado: Un Poco de Dolor por un gran Valor
En publicaciones anteriores hemos desarrollado el tema relacionado a la elección de entrenamiento continuo o intervalado: https://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/f-ahumada-entrenamiento-o/blog/entrenamiento-continuo-o-intervalado A este respecto hemos...
Necesidades Fisiológicas del Sector de Natación en el Triatlón Sprint
Sería muy interesante realizar unarevisión bibliográfica y un estudio detallado sobre la técnica, la táctica, los factores físicos y las necesidades fisiológicas de cada sector dentro del triatlón y, por si esto fuera sencillo, de cada modalidad o distancia, pues a...
¿Cómo y Cuándo Entrenar la Zona Media en Corredores de Resistencia?
“El entrenamiento de la zona media es un componente clave del rendimiento. A medida que mejoramos la comprensión de su función y mejoran nuestros métodos de entrenamiento, vemos como nuestros atletas se benefician enormemente. Desde la reducción de lesiones hasta la...
Máximo Consumo de Oxígeno
El máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.) constituye la máxima velocidad o tasa a la cual el oxígeno presente en la atmósfera puede ser ventilado, difundir hasta la sangre, transportado por la hemoglobina de los glóbulos rojos, y utilizado dentro de las mitocondrias...
Utilidad de la Valoración Fisiológica y Bioquímica del Deportista de Resistencia: Valoración del Estado Nutricional y Control del Entrenamiento Deportivo
La alta exigencia en los deportistas cada vez más, crea la necesidad de controlar minuciosamente el proceso de adaptación al entrenamiento deportivo. Para ello la valoración fisiológica del deportista vital para establecer objetivos de entrenamiento según la vía...
Intervención Dietético-nutricional para la Prevención de la Anemia
En el siguiente manuscrito, el joven investigador Aritz Urdampilleta nos presenta las estrategias que pueden seguirse para prevenir el déficit de hierro. Algo que puede producirse especialmente en los deportes de resistencia.Capacitaciones...
Anemia Ferropénica en los Deportes de Resistencia: Causas e Intervención Dietético-Nutricional
La anemia ferropénica en los deportistas, es una afección muy frecuente que conduce a un menor rendimiento físico.Los deportistas son susceptibles al descenso de los depósitos de hierro, fundamentalmente por un incremento ensu utilización, pérdidas, o por una ingesta...
Control de la Analítica Sanguínea de una Ciclista de Clase Mundial
En la siguiente gráfica se puede apreciar la variación a través del tiempo en la concentración de hemoglobina y hematíes de una ciclista de clase mundial.De alguna manera la mejor referencia para realizar comparaciones son los datos del propio deportista recolectados...
Potencia Asociada al Máximo Consumo de Oxígeno (Pmáx.)
Indica la producción de potencia mínima a la que se alcanza el máximo consumo de oxígeno (VO2 máx.).La misma es determinada en pruebas incrementales realizadas por lo general en una bicicleta ergométrica en el laboratorio, donde al ciclista se le proponen incrementos...
Tiempo Límite
Este concepto indica cuanto tiempo puede ser sostenida una dada intensidad, ya sea nadando, pedaleando, corriendo o remando.En la siguiente Tabla puede apreciarse la relación que hay entre el porcentaje de la velocidad asociada al máximo consumo de oxígeno (vVO2 máx.)...
¿Qué es la Zona Fat Máx. o de Máxima Utilización de Grasas y qué Importancia tiene para el Ciclista y el Deportista de Resistencia?
Introducción De manera interesante, cada intensidad de esfuerzo, sea controlada o no por el deportista, implique una salida cicloturística o recreacional, o la más prestigiosa competición, está asociada a un dado tiempo máximo que puede ser sostenida. Este tiempo se...
Fitting: La Importancia de Lograr una Buena Posición en la Bicicleta para el Entrenamiento de Ciclismo
A menudo en mis entrenamientos tanto en ruta como en montaña tengo la suerte de compartir kilómetros con ciclistas de diferente nivel, incluso en algunos casos profesionales que han llegado a ganar etapas de grandes vueltas, destacados ciclistas locales, o veteranos...