Mauricio Moyano, MSc

Bienvenida y Presentación

Bienvenida y Presentación

Estimados amigos de la comunidad G-SE, esperamos que se encuentren muy bien. Les damos la bienvenida a esta sección de Entrenamiento de Velocidad y Agilidad, en la nueva versión de G-SE. A través de este Blog contaremos con un espacio que nos permitirá intercambiar...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89
Entrenamiento de agilidad programada o cerrada

Entrenamiento de agilidad programada o cerrada

Este tipo de trabajo se refiere a aquellos ejercicios en donde se repiten aceleraciones, desaceleraciones, cambios de direcciones, o bien una secuencia integrada de ellos de manera programada o pre-determinada, por lo que siempre se ejecuta de la misma manera y...

Técnica de velocidad de cambio de dirección

Técnica de velocidad de cambio de dirección

La técnica de carrera ha sido sugerida para jugar un rol clave en el rendimiento de velocidad con cambios de dirección (Bompa, 1983; Sayers, 2000; Sheppard y cols., 2006). En particular, un apoyo adelantado y un centro de gravedad más bien bajo podrían resultar...

Posibles abordajes de la agilidad

Posibles abordajes de la agilidad

Sheppard y Young en una publicación del J Sports Science (2006), plantearon que puede haber un abordaje de la agilidad desde tres perspectivas o visiones diversas:Por un lado, una visión biomecanicista observaría a la agilidad en términos de cambiosmecánicos...

Conceptualización de las Habilidades Motoras

Conceptualización de las Habilidades Motoras

El análisis de los programas de entrenamiento deportivo o de educación física nos muestra, cómo están compuestos, de todo un conjunto de habilidades que pueden y deben ser adquiridas y dominadas por los deportistas, para lo cual ponen en acción todos sus recursos. La...