Estimados amigos de la comunidad G-SE, esperamos que se encuentren muy bien. Les damos la bienvenida a esta sección de Entrenamiento de Velocidad y Agilidad, en la nueva versión de G-SE. A través de este Blog contaremos con un espacio que nos permitirá intercambiar...
Mauricio Moyano, MSc
Conceptuando la Velocidad y Agilidad. Importancia en los Deportes de Situación
La velocidad, según la NCSA (2010), es el resultado de la aplicación de fuerza explosiva a un movimiento específico o técnica, y en el marco de los deportes de situación podría estar asociada a un gesto técnico de alguno de los segmentos corporales (miembros...
ENTRENAMIENTO COGNITIVO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE AGILIDAD EN LOS DEPORTES DE SITUACIÓN
Consideramos importante hacer referencia al entrenamiento cognitivo y con éste, el desarrollo de capacidades cognitivas en el marco del entrenamiento de agilidad en los deportes de situación o abiertos, ya sea colectivos (fútbol, básquetbol, hockey, hándbol, rugby,...
PROXIMAS FORMACIONES
Velocidad de cambio dirección. Entrenamiento específico.
Uno de los tópicos con más interés en el ámbito de la preparación física en los deportes de situación de campo (en los que es necesario trasladarse a distintas velocidades en el terreno de juego), es la mejora en la velocidad de cambio de dirección. Dentro de esta...
Entrenamiento de agilidad programada o cerrada
Este tipo de trabajo se refiere a aquellos ejercicios en donde se repiten aceleraciones, desaceleraciones, cambios de direcciones, o bien una secuencia integrada de ellos de manera programada o pre-determinada, por lo que siempre se ejecuta de la misma manera y...
Técnica de velocidad de cambio de dirección
La técnica de carrera ha sido sugerida para jugar un rol clave en el rendimiento de velocidad con cambios de dirección (Bompa, 1983; Sayers, 2000; Sheppard y cols., 2006). En particular, un apoyo adelantado y un centro de gravedad más bien bajo podrían resultar...
Posición de los pies y efecto en rendimiento de una aceleración corta en deportes de situación
La capacidad para desplazarse una distancia determinada en el menor tiempo posible es una ventaja en muchos deportes, sobre todo en los deportes de situación. En términos de distancias cortas, esto puede ser definido como aceleración (variación de velocidad en la...
Diferencias entre manifestaciones de velocidad cíclica y acíclica. Primera parte.
En el presente blog se realiza un comentario en relación a lasdiferencias entre velocidad cíclica y acíclica desde la perspectiva de losdeportes cíclicos, como el atletismo en sus modalidades de carreras develocidad; y por otro lado la de los deportes acíclicos, en...
Posibles abordajes de la agilidad
Sheppard y Young en una publicación del J Sports Science (2006), plantearon que puede haber un abordaje de la agilidad desde tres perspectivas o visiones diversas:Por un lado, una visión biomecanicista observaría a la agilidad en términos de cambiosmecánicos...
Diferencias entre manifestaciones de velocidad cíclica y acíclica. Segunda Parte
En esta segunda parte del blog se amplía elcomentario en relación a las diferencias entre velocidad cíclica y acíclica desde la perspectiva de los deportes cíclicos, como el atletismo en sus modalidades de carreras de velocidad; y por otro lado la de los deportes...
Factores perceptivos y de toma de decisión en los deportes de situación. Primera parte.
Teniendo en cuenta lo publicado por Young (2002), Young y Farrow (2006), Sheppard y cols. (2006) y Hewett y cols. (2013), los factores perceptivos y de toma de decisión en el desarrollo de la agilidad parecen ser sumamente importantes.El desarrollo de éstos estaría...
Relación entre velocidad lineal y velocidad de cambio de dirección. Primera parte.
En muchas publicaciones se ha buscado analizar la relación entre la velocidad lineal y la velocidad de cambio de dirección. Esto posiblemente haya tenido su fundamento en que la capacidad de velocidad fue tradicionalmente ligada a las modalidades competitivas de...
Aspectos generales de la técnica de los cambios de dirección
Teniendo en cuenta los modelos de elementos constituyente de la agilidad, desarrollados por Young y cols. (2002 y 2006), Engelbrecht (2011) y Hewett (2013), en los cuales se describen los distintos componentes que podrían influir en el desarrollo de esta capacidad, se...
Conceptualización de las Habilidades Motoras
El análisis de los programas de entrenamiento deportivo o de educación física nos muestra, cómo están compuestos, de todo un conjunto de habilidades que pueden y deben ser adquiridas y dominadas por los deportistas, para lo cual ponen en acción todos sus recursos. La...
Aspectos generales de la técnica de cambio de dirección. Segunda parte
Siguiendo con los factores técnicos a considerar en la velocidad de cambio de dirección, y teniendo en cuenta de lo propuesto por Young y cols. (2001 y 2006), a partir de la posición de los pies, el ajuste de pasos o zancadas y la postura corporal general, se...