La estrategia de pacing es el proceso a través del cual los humanos regulan su tasa de gasto energético de manera que les permita completar una tarea (p. ej. carrera de endurance) en el tiempo mínimo, mientras controlan la magnitud de la alteración homeostática....
Mg. Federico Fader
Índice de Esfuerzo Percibido
Por Federico Fader Con el fin de lograr mayor precisión en la valoración del esfuerzo, es posible incorporar este índice de percepción subjetiva del esfuerzo, conocido con el nombre original de "escala de Borg" o escala de esfuerzo percibido (EEP). La EEP tiene como...
Ultra Running
Las “ultra-carreras” se disputan sobre dos diferentes tipos de modalidades de prueba, ya sea a través de una distancia determinada o un tiempo determinado. Ejemplos de lo anterior serían 50 kilometros, 100 kilometros y eventos más largos, una ilustración de esto sería...
PROXIMAS FORMACIONES
Motivación
Continuamente se está hablando de la falta u óptima motivación en el deporte, ahora bien, ¿De qué hablamos cuando hablamos de motivación?Motivación proviene del término "Moveré", que significa "Mover", implica movimiento. En términos más sencillos, son las ganas de...
Objetivos
Inherente a la motivación, es decir, las ganas con las cuales emprendemos, sostenemos y dirigimos la propia actividad deportiva, se abre otra dimensión en el terreno deportológico que es el establecimiento de objetivos. De hecho, los objetivos constituyen el corazón...
Carga Externa
El estímulo de entrenamiento en el deporte competitivo es usualmente descrito como una combinación de la intensidad, el volumen y la frecuencia de entrenamiento. Se cree que, generalmente, estos tres factores producen una respuesta adaptativa en el cuerpo que debe...
Fuerza Explosiva
En el marco de nuestra sección de resistencia, continuamos con el desarrollo de un campo importante para complementar nuestro conocimiento relacionado con el entrenamiento de la fuerza, y al mismo tiempo de nuestra área específica, el denominado ¨Entrenamiento de...
Correr Descalzo o con Zapatillas: nuevas evidencias, el mismo debate.
Ha sido una semana bastante ajetreada, y sé que hay una importante serie pendiente entre la Parte 3 y la Parte 4. Espero poder ocuparme de ella la próxima semana ya que afortunadamente tendré un poco más de tiempo!Hoy tengo que hacer un comentario sobre este último...
Ejercicio excéntrico para corredores
Como preámbulo a nuestro Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running y, específicamente, al webinar de Entrenamiento de fuerza para deportes de Resistencia, nuestro grupo de profesionales ha querido realizar esta entrada en particular acerca del...
Biomecánica en atletas: carrera eficiente I
Prontos a iniciar la edición 2015 del “Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running”, presentamos una traducción de una publicación de Athletes Weekly donde Matt Long, Jamie French y Barry Cook, exploran el tema de la biomecánica en...
Mejora de la economía de carrera por medio del entrenamiento
En el marco de la edición 2015 del “Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running”, presentamos este blog donde el Dr. Jordan Santos-Concejero sintetiza claramente el concepto de economía de carrera y los principales medios para su mejora, a partir...
¿Los científicos deportivos saben mucho sobre ciencia pero poco sobre deportes?
Prontos a iniciar la edición 2015 del “Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running”, presentamos la traducción de una publicación (fragmento) de Athletics Weekly donde Eleanor Jones reflexiona sobre los científicos del deporte:Atletas como Mo Farah...
Tips de carrera de montaña en ascenso
En el marco de la edición 2015 del “Curso de Preparación Física Integral en Running y Trail Running”, presentamos la traducción de una publicación de Athletics Weekly donde Mary Wilkinson, miembro del equipo GB, en vista de la realización del Campeonato Mundial de...
¿Qué es el entrenamiento (práctica) basado en la evidencia?
Desde el IEWG presentamos la traducción de un artículo reciente de Michael Rosenblat, donde se expone de manera sencilla y clara, a qué deberíamos referirnos al hablar de "práctica basada en la evidencia".INTRODUCCIÓN La práctica basada en la evidencia (EBP de...
Fuerza: Overhead Press
En los últimos años la evidencia científica y la experiencia de muchos entrenadores han documentado los beneficios de aplicar los ejercicios derivados del levantamiento olímpico de pesas en diversas disciplinas deportivas con el objetivo de aumentar la fuerza...