Juan Ramón HerediaGuillermo PeñaVictor SegarraIICEFSVamos a dividir la temática de esta entrada al blog en tres 3 partes, dado que consideramos que el tema lo merece (atendiendo a la “dimensión” que la misma ha adquirido durante los últimos años). En esta primera...
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
La interminable guerra por iniciar la abducción de hombro…
Victor SegarraJuan Ramón HerediaGuillermo PeñaIICEFSA día de hoy en nuestro sector existen muchas creencias, suposiciones, textos e incluso en atlas de anatomía donde se puede ver como explican que el supraespinoso es el músculo que inicia la abducción de hombro...
Programación (del entrenamiento)
El diccionario de la RAE (2012) define este término como la “acción y efecto de programar”, y define “programar” como la “acción de formar programas” o la “previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o...
PROXIMAS FORMACIONES
Blog Entrevista Ciencia y práctica: sus protagonistas. Dr. Mikel Izquierdo
El profesor Mikel Izquierdo es Catedrático de la Universidad Pública de Navarra. Ha realizado estancias como investigador en el Neuromuscular Research Center de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) y en el Human Performance Laboratory de la Universidad de...
Blog Entrevista Ciencia y práctica: sus protagonistas. Dr. José Francisco Marcos Becerro
El profesor José Francisco Marcos Becerro es Doctor en Medicina y Especialista en Medicina Deportiva. Actualmente es el Presidente del Instituto de Longevidad y Salud y Presidente Honorario de la Federación Española de Medicina del Deporte. Asimismo, es miembro del...
La ADM/flexibilidad en los programas de acondicionamiento físico saludable (PAFS)
La inclusión de programas de flexibilidad o amplitud de movimiento (ADM), como objetivo dentro de los programas de actividad física saludable (AFS), ha venido siendo considerada desde las siguientes perspectivas, algunas de las cuales deben ser revisadas en base a las...
Blog Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. Dr. David García López.
El profesor David García López es Doctor (PhD) con “mención europea” en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, especialista con Distinción en Entrenamiento de Fuerza y Acondicionamiento (NSCA-CSCS*D) y Entrenador personal certificado con distinción por la...
Entrenamiento de la fuerza y sarcopenia. Evidencias actuales
Mata-Ordóñez, F.; Chulvi-Medrano I.; Heredia Elvar, J.R.; Moral-González, S.; MarcosBecerro, J.F.; Da Silva-Grigogolleto, M.E. (2013). Sarcopenia and resistance training: actual evidence. Journal of Sport and Health Research. 5(1):7-24.RESUMEN El músculo esquelético...
Análisis de ejercicios en SEP (sala de entrenamiento polivalente): prevención de lesiones en programas de fitness. La salud del hombro (II)
Resulta curioso que enorme preocupación que existe en las áreas de la ergonomía y prevención de riesgos laborales, medicina del trabajo, etc., respecto a la importancia de desarrollar tareas con la adecuada postura e higiene corporal, la relación entre la repetición o...
Journal of Exercise Science Update (Nº 1). CORE
Estimad@s amig@s,Es muy grato para nosotros, desde el Instituto Internacional en Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud, con el honor y la responsabilidad de ser Editores y gestionar algunas de las secciones aquí en G-SE, seguir brindando novedades con el único fin...
Entrevista Ciencia y Práctica: sus protagonistas. D. Felipe Isidro Donate «La Diabesidad como protagonista»
El profesor D. Felipe Isidro Donate es Catedrático en Ejercicio físico y Salud y Máster en Dirección y Administración de Centros Educativos por la Universidad de Barcelona. Asimismo, es Miembro de Honor de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte (Comité...
Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre el rendimiento. Revisión bibliográfica
J. L. González-Montesinos; C. Vaz Pardalb; J. R. Fernández Santos; A. Arnedillo Muñozc; J. L. Costa Sepúlveda y R. Gómez Espinosa de los Monteros Rev Andal Med Deporte. 2010;3(3):171-17800Actualmente, es aceptado por la comunidad científica que el sistema respiratorio...
Estabilidad raquídea: El concepto de zona neutra en su aplicación a los programas de acondicionamiento físico saludable (fitness)
Tal como está adecuadamente fundamentado en el ámbito de la biomecánica, el sistema osteomuscular de los vertebrados es, fundamentalmente, una estructura inestable estabilizada por el sistema nervioso central (SNC) [3] y pese al intento de comprender y explicar esta...
Nota de prensa: Acuerdo de colaboración entre NSCA Spain e IICEFS-G-SE
Acuerdo de colaboración NSCA Spain e IICEFS-G-SE: Punto de encuentro y referencia para los profesionales del ámbito del ejercicio físico y la salud. En la página web de NSCA Spain, http://www.nscaspain.com/web/inicio.aspx , se pueden conocer toda la información sobre...
Fibo 2013. Tendencias del Fitness en Europa. Análisis y reflexiones
Emprendimos viaje hacia Alemania para disfrutar de la Feria Internacional del Fitness en el contexto del marco Europeo, el que supone un punto de encuentro profesional y donde se reflejan las tendencias del sector. El viaje fue plácido y disfrutamos de un...