Formaciones

Programación, Control y Evaluación del Entrenamiento de la Fuerza

Programación, Control y Evaluación del Entrenamiento de la Fuerza

La fuerza muscular es entendida en la actualidad como una capacidad motora de importancia central para la aptitud física en cualquier persona y para el rendimiento físico de la totalidad de los deportes. Tal es su importancia que hoy en día la fuerza es una de las...

PROXIMAS FORMACIONES

TEMATICA DESTACADA

Especialista en Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT)

El interés de las ciencias del ejercicio por conocer la mejor forma de determinar, controlar y dosificar la carga del entrenamiento de la fuerza, ha sido siempre clave. Este es un aspecto enormemente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales. En este sentido, el Entrenamiento de la Fuerza Basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT, VBRT) es un procedimiento emergente que ha supuesto un cambio de paradigma en el entrenamiento de la fuerza. Ésto ha sido posible porque la tecnología actual ha permitido medir la velocidad de movimiento de los ejercicios en tiempo real de manera muy precisa, y los estudios científicos establecer la relación entre ésta (la velocidad) y el grado de esfuerzo realizado, el efecto del entrenamiento, y el nivel de recuperación neuromuscular tras el mismo.Las bases conceptuales y teóricas del Velocity-based Resistance Training (VBRT) son el punto de partida para poder comprender en qué consiste este procedimiento o herramienta y qué fundamentación científica la sostiene. Así mismo, estas bases teóricas nos servirán para poder diferenciar entre lo que en realidad es de lo que no es, un entrenamiento de fuerza programado mediante el control de la velocidad propiamente dicho.Por último, cuando se conocen en profundidad estos aspectos, podremos encontrar las verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas de esta metodología con respecto al procedimiento tradicional de programación de la carga de entrenamiento.
28 Revisiones
4,75
Especialización en Preparación Física en Deportes de Equipo

Especialización en Preparación Física en Deportes de Equipo

La Especialización en Preparación Física en Deportes de Equipo tiene como objetivo principal actualizar los profesionales en la metodología del entrenamiento de las capacidades físicas más relevantes en los deportes colectivos, y profundizar sobre el conocimiento y la...

Especialización en Ejercicio Físico en Patologías

Especialización en Ejercicio Físico en Patologías

El ejercicio físico, junto a la alimentación, puede considerarse la piedra angular para la prevención de muchas de las enfermedades no-transmisibles e hipocinéticas que acosan a una sociedad cada vez más sedentaria (obesidad, diabetes, hipertensión, etc.). Además, una...

Ejercicio Físico en Patologías Metabólicas (obesidad y diabetes)

Ejercicio Físico en Patologías Metabólicas (obesidad y diabetes)

El ejercicio físico, junto a la alimentación, puede considerarse la piedra angular para la prevención de muchas de las enfermedades no-transmisibles e hipocinéticas que acosan una sociedad cada vez más sedentaria (obesidad, diabetes, hipertensión, etc.). Además, una...

Posgrado en Ciclismo de Carretera y BTT

Posgrado en Ciclismo de Carretera y BTT

Instituto Deporte y Vida presenta un posgrado, de fuerte orientación práctica, diseñado por profesionales del más alto rendimiento de Europa;Javier Fernández Alba (Federación Española de Ciclismo); David Barranco (Movistar Team); Yeyo Corral (Astana Qazaqstan Team);...

Especialista en Entrenamiento de la Mujer

Especialista en Entrenamiento de la Mujer

Dr. Alberto García Bataller, Dra. Amelia Ferro, Dr. Cesar Hernández, Dra. Sonia García, Dr. Jesús Rivilla, Dr. Jose Luis Neyro, y Dr. Raúl Nieto forman parte del claustro de profesores de este curso que .surge de la necesidad de formar al profesional de las ciencias...