Impacto del Entrenamiento de Resistencia Combinado con Entrenamiento de Vibración en Pacientes con Sarcopenia
La sarcopenia, un trastorno relacionado con la edad, se caracteriza por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad física. Este fenómeno se asocia con niveles bajos de hormonas anabólicas como el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) y su vía de señalización PI3K/AKT/FOXO3. A medida que la población envejece, la prevalencia de sarcopenia se convierte en un problema creciente, afectando significativamente la calidad de vida de las personas mayores.
Objetivo del Estudio
Este ensayo clínico controlado aleatorizado busca evaluar cómo la combinación de entrenamiento de resistencia (RT) y entrenamiento de vibración (VT) afecta el eje IGF-1/PI3K/AKT/FOXO3 en pacientes diagnosticados con sarcopenia. Se espera que los resultados aporten información valiosa sobre estrategias no farmacológicas efectivas para mejorar la función muscular en adultos mayores.
Metodología
Se llevarán a cabo intervenciones de 12 semanas con un total de 96 participantes, divididos en cuatro grupos: control, RT, VT y un grupo que combinará ambas modalidades (RVT). Las medidas se realizarán en tres momentos: al inicio, a las 12 semanas y a las 24 semanas (fase de seguimiento).
Resultados Primarios y Secundarios
Los resultados primarios a evaluar incluyen:
- Masa muscular esquelética.
- Fuerza en la mano (test de agarre).
- Velocidad de marcha.
Los resultados secundarios abarcarán:
- Concentraciones de IGF-1.
- Actividad proteica de PI3K/AKT y FOXO3.
- Calidad de vida y desempeño en pruebas funcionales.
Discusión
El estudio busca desentrañar cómo el entrenamiento combinado puede modular los mecanismos moleculares en pacientes mayores con sarcopenia, particularmente cómo influye en la actividad del eje IGF-1 y en la mejora de indicadores clínicos. Al abordar la sarcopenia desde un enfoque multifacético, se espera generar un modelo de tratamiento más integral y efectivo.
Conclusiones Útiles
Este protocolo de investigación pone de relieve la importancia de considerar tratamientos no farmacológicos para la sarcopenia. Si se confirma la eficacia del entrenamiento combinado, se podría establecer un nuevo estándar en el manejo de esta condición, mejorando no solo la masa y la fuerza muscular, sino también la calidad de vida en la población mayor. La combinación de métodos como el RT y el VT podría ser la clave para avanzar en la atención geriátrica, proporcionando a los profesionales de la salud nuevas herramientas en la lucha contra la sarcopenia.
En conclusión, el tratamiento de la sarcopenia a través del ejercicio combinado representa una estrategia prometedora, no solo para restaurar la funcionalidad física, sino también para abordar los aspectos moleculares subyacentes que desencadenan esta condición.





