Reacting PlosOne: Strength Training

Comparaciones entre diferentes métodos de cálculo del índice de fuerza dinámica: Efecto en las recomendaciones de entrenamiento

Comparaciones entre diferentes métodos de cálculo del índice de fuerza dinámica: Efecto en las recomendaciones de entrenamiento

El índice de fuerza dinámica (DSI) es una herramienta clave para evaluar la capacidad atlética, pero su cálculo puede variar significativamente en función de la metodología utilizada. Un reciente estudio se centró en comparar diferentes enfoques para calcular el DSI,...

Efectos del masaje funcional del gastrocnemio en la espasticidad de las extremidades inferiores, variables de marcha espacio-temporales y riesgo de caídas en pacientes con ictus: Un ensayo controlado aleatorizado

Efectos del masaje funcional del gastrocnemio en la espasticidad de las extremidades inferiores, variables de marcha espacio-temporales y riesgo de caídas en pacientes con ictus: Un ensayo controlado aleatorizado

En un reciente ensayo clínico controlado aleatorizado, se exploraron los efectos del masaje funcional del gastrocnemio (MFG) combinado con tratamiento neurodesarrollo (NDT) en pacientes que han sufrido un ictus. Este estudio se centra en la reducción de la...

Prevención del deterioro funcional y cognitivo a través de un programa de ejercicio multicomponente durante y después de la hospitalización de adultos mayores (PREDISC): Protocolo de estudio para un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico

Prevención del deterioro funcional y cognitivo a través de un programa de ejercicio multicomponente durante y después de la hospitalización de adultos mayores (PREDISC): Protocolo de estudio para un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico

La hospitalización en adultos mayores conlleva un riesgo significativo de deterioro funcional y cognitivo, un problema que afecta a más del 50% de esta población y que puede prolongar su recuperación e incrementar su dependencia. Un nuevo protocolo de investigación,...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso de Especialista en Halterofilia

El curso Especialista en Halterofilia brinda los conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo del trabajo de los entrenadores desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento. Para ello se abordarán todos los aspectos científicos y metodológicos concernientes a la técnica, su enseñanza y corrección; y el entrenamiento, sus medios, métodos, planificación y evaluación. Asimismo se tratarán los sistemas de entrenamiento de las escuelas más importantes del mundo (soviética, búlgara, polaca, rumana, húngara y china). Gracias al gran éxito en las ediciones dictadas entre 2020 y 2023, Lisandro Digiuni, ex coordinador del Seleccionado Juvenil Argentino y ex asistente de la Selección Colombiana de Pesas, entrenador de campeones nacionales, sudamericanos y panamericanos en ambos países, así como de medallistas mundiales y olímpicos en Colombia, incorpora en esta capacitación trimestral, dos talleres conexos destinado a trabajar y profundizar los conocimientos del Nivel 1 y 2 de su Curso de Halterofilia y generar una estructura más robusta y precisa de capacitación. El curso será desarrollado en 24 clases sincrónicas que serán dictadas en vivo los dos veces por semana en un horario fijo y establecido, aunque también podrán verse grabadas cuando el alumno lo disponga. Esta capacitación contiene un webinar previo y gratuito: De Instructor a Especialista en Halterofilia, en el cual podrás ver como desarrollaremos las clases y comenzar la entrada en calor a esta capacitación de 3 meses. Te esperamos!
6 Revisiones
5,00
DOCENTES DESTACADOS

Curso de Entrenador de Halterofilia Nivel 1

El curso "Entrenador de Halterofilia Nivel 1", brinda los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que un buen entrenador pueda trabajar y disponer de estrategias adecuadas para el proceso de entrenamiento desde la iniciación hasta el alto rendimiento. Abarca los aspectos fundamentales de la halterofilia, tales como: su origen y evolución; sus reglas y caracterización; la técnica, su enseñanza y corrección, así como también todo lo referido al entrenamiento, los ejercicios, su dosificación y su prescripción.El profesor Lisandro Digiuni nos ofrece en esta capacitación, información científica clara y actualizada y lineamientos metodológicos recabados en sus 25 años de reconocida trayectoria como entrenador.En esta trayectoria se destaca su labor como ex coordinador del Seleccionado Juvenil Argentino y ex asistente de la Selección Colombiana de Pesas. Avalan sus resultados, los datos de que ha sido entrenador de campeones nacionales, sudamericanos y panamericanos en ambos países, así como de medallistas mundiales y olímpicos en Colombia.El curso que propone abarca los aspectos fundamentales de la halterofilia, tales como: su origen y evolución; sus reglas y caracterización; la técnica, su enseñanza y corrección, así como también todo lo referido al entrenamiento, los ejercicios, su dosificación y su prescripción.Lisandro Digiuni, entrenador y docente de cátedra, aborda los conocimientos y prácticas más relevantes de la halterofilia en clases sincrónicas que serán dictadas en vivo aunque también podrán verse grabadas cuando el alumno lo disponga.
44 Revisiones
4,89
El entrenamiento de resistencia con restricción de flujo sanguíneo modula miARN para mejorar la función cardíaca hipertensiva temprana

El entrenamiento de resistencia con restricción de flujo sanguíneo modula miARN para mejorar la función cardíaca hipertensiva temprana

Resumen del artículo sobre el entrenamiento de resistencia con restricción de flujo sanguíneo y su efecto en microARNs en ratas con hipertensión temprana Introducción La hipertensión es un factor de riesgo significativo para enfermedades cardiovasculares que afecta a...

Impactos del entrenamiento de resistencia combinado con entrenamiento de vibración en el eje IGF-1/PI3K/AKT/FOXO3 y resultados clínicos en pacientes con sarcopenia: Un protocolo para un ensayo controlado aleatorizado

Impactos del entrenamiento de resistencia combinado con entrenamiento de vibración en el eje IGF-1/PI3K/AKT/FOXO3 y resultados clínicos en pacientes con sarcopenia: Un protocolo para un ensayo controlado aleatorizado

Impacto del Entrenamiento de Resistencia Combinado con Entrenamiento de Vibración en Pacientes con Sarcopenia La sarcopenia, un trastorno relacionado con la edad, se caracteriza por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad física. Este fenómeno...

Efecto del ejercicio a corto plazo con diferentes programas en la prevención de la sarcopenia en mujeres posmenopáusicas: Un ensayo controlado cuasi-randomizado

Efecto del ejercicio a corto plazo con diferentes programas en la prevención de la sarcopenia en mujeres posmenopáusicas: Un ensayo controlado cuasi-randomizado

Prevención de la Sarcopenia en Mujeres Postmenopáusicas: El Impacto de Entrenamientos de Alta Intensidad y Fuerza La sarcopenia, la pérdida de masa y función muscular asociada al envejecimiento, representa un gran riesgo para la salud de las mujeres postmenopáusicas....

Caminar con restricción del flujo sanguíneo en los músculos de las extremidades inferiores después de la reconstrucción del LCA: Un ensayo dentro del sujeto

Caminar con restricción del flujo sanguíneo en los músculos de las extremidades inferiores después de la reconstrucción del LCA: Un ensayo dentro del sujeto

Rehabilitación Postoperatoria de Lesiones en el Ligamento Cruzado Anterior: Eficacia del Entrenamiento con Restricción de Flujo Sanguíneo Introducción La reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) es un procedimiento común tras lesiones deportivas, pero...

Activación cortical cerebral y rendimiento muscular durante el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo después de un accidente cerebrovascular isquémico: Un estudio aleatorizado de espectroscopía funcional de cerca infrarroja

Activación cortical cerebral y rendimiento muscular durante el entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo después de un accidente cerebrovascular isquémico: Un estudio aleatorizado de espectroscopía funcional de cerca infrarroja

Comparativa entre Entrenamiento con Restricción de Flujo Sanguíneo y Entrenamiento de Alta Carga en Pacientes Post-ACV Introducción La rehabilitación motora es crucial para la recuperación funcional de los pacientes tras un accidente cerebrovascular (ACV). Este...

La efectividad del entrenamiento en intervalos de alta intensidad frente al entrenamiento continuo de intensidad moderada en la prehabilitación de pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor: un protocolo de estudio.

La efectividad del entrenamiento en intervalos de alta intensidad frente al entrenamiento continuo de intensidad moderada en la prehabilitación de pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor: un protocolo de estudio.

Resumen del estudio sobre el entrenamiento en prehabilitación para cirugía abdominal mayor La prehabilitación, un enfoque integral que mejora la condición física de los pacientes antes de la cirugía, ha demostrado ser fundamental para optimizar la recuperación. Este...

Cargas submaximales como una alternativa viable a las cargas supramaximales en la carga excéntrica acentuada durante el bloque de fuerza básica a corto plazo.

Cargas submaximales como una alternativa viable a las cargas supramaximales en la carga excéntrica acentuada durante el bloque de fuerza básica a corto plazo.

Comparativa entre Cargas Supramaximales y Submaximales en Entrenamiento Eccéntrico Introducción al Estudio Este estudio se propuso analizar los efectos de dos enfoques de carga en el entrenamiento excéntrico: supramaximal (cargas superiores al 100% del máximo...