Optimización de las cargas aplicadas para evaluar la relación de velocidad de carga durante las sentadillas posteriores

Resumen

Objetivo

Este estudio tuvo como objetivo identificar la carga más ligera para validar la relación de velocidad de carga (LV) en la sentadilla posterior utilizando el punto múltiple modificado (una carga más alta más baja en comparación con el método estándar) y los métodos de dos puntos en el campo.

Métodos

Tras la medición del máximo de una repetición de la sentadilla posterior (1RM), los veinte atletas amateur universitarios realizaron una prueba de cargas incrementales de múltiples puntos (20%, 40%, 60%, 70%, 80%y 90%1RM), y cinco pruebas de dos puntos (20%y 90%, 20%y 80%, 20%y 70%, 20%y 60%, y 20%1M). La velocidad media (MV) de cada carga submáxima se recogió para modelar la relación LV individual.

Resultados

La validez concurrente del método de punto múltiple modificado funcionó en la prueba de cargas incrementales hasta el 70% y 80% 1RM y para el método de dos puntos en el campo solo funcionó en condiciones de 20% y 90% 1RM (−0.45 ≤ tamaño de efecto ≤ 0.59; R ≥ 0.810). MV de carga pesada en el método de dos puntos en el campo fue mayor que el método estándar.

Conclusión

El método de múltiples puntos múltiple modificado que evalúa las variables de relación LV de Squat puede elegir la carga incremental de 20%1RM a 70%1RM (velocidad de carga de luz a alrededor de 1.0 m/s y una carga pesada MV alrededor de 0.6 m/s), pero el método de dos puntos en la carga de dos puntos debe elegir la carga más ligera y más pesada, alrededor del 20%1RM y 90%1RM (carga de carga de luz alrededor de 1.0 m/s y la carga pesada y la carga pesada.

Introducción

La capacitación basada en la velocidad (VBT) es un enfoque moderno para el entrenamiento de resistencia que permite la determinación precisa y objetiva de las cargas y volúmenes de entrenamiento a través de la velocidad de la barra (1). En comparación con el entrenamiento basado en porcentaje, VBT permite que los entrenadores de fuerza y acondicionamiento usen la velocidad del movimiento para guiar el entrenamiento de resistencia, lo que facilita el monitoreo de la fatiga y el objetivo de las adaptaciones de entrenamiento específicas (2,3). Un modelo de uso común en VBT es la relación de velocidad de carga (LV), que describe la disminución casi lineal en la velocidad de elevación a medida que aumenta la carga externa, progresando hasta que se alcanza el máximo de una repetición (1RM) (4). Derivando variables clave de la relación LV, como la intersección del eje de carga (L0), intercepción del eje de velocidad (V0), el área debajo de la curva LV (Alínea=L0×V0/2), y pendiente de la relación LV (S). Podemos describir efectivamente la función muscular en términos de capacidad de generación de fuerza máxima (L0), salida de velocidad (V0) y producción de energía ( Alínea) (5). Además, las relaciones del VI se utilizan ampliamente para regular la intensidad del entrenamiento, cuantificar la fatiga inducida por el entrenamiento y evaluar los cambios en el rendimiento neuromuscular después de las intervenciones de entrenamiento (68). Sin embargo, la literatura actual proporciona información limitada sobre la validez concurrente de las variables de relación del VI en los movimientos de sentadillas.

Tradicionalmente, evaluar la relación LV requiere medir la velocidad de carga incremental hasta una carga pesada (9). 90% 1RM es ampliamente aceptado como la carga estándar más pesada (1). Sin embargo, debido al riesgo de lesiones o una técnica deficiente, tales cargas pesadas pueden no ser apropiadas o seguras para ciertas poblaciones, incluidos novatos y atletas que se someten a rehabilitación. Además, el aumento de los puntos de prueba y la carga puede comprometer el rendimiento deportivo en fatiga aguda. Miras-Moreno et al., Observaron la velocidad de la barra submáxima más baja en la relación LV después de la ejecución de los tiros de banco al 40% y 90% de 1RM (10). Una carga más ligera más pesada puede ser una opción más adecuada para evaluar las fluctuaciones diarias de preparación y rendimiento de un atleta. Por ejemplo, algunos estudios utilizaron 80% 1RM y 70% 1RM como las cargas máximas al evaluar la función muscular a través de la relación LV (8,11,12). Sin embargo, ningún estudio ha comparado las diferencias y la precisión de estos métodos. Sería beneficioso identificar una carga más ligera que valida la relación LV en lugar de depender del 90% de 1RM.

El procedimiento estándar para evaluar la relación LV generalmente implica probar la velocidad entre cuatro a nueve cargas submáximas (por ejemplo, 20%, 40%, 60%, 70%, 80%y 90%de 1RM) (10,13). Sin embargo, esto puede dar lugar a duraciones de pruebas extendidas o acumulación de fatiga. García-Ramos et al., Informaron una altura de salto de contramedición más baja después de la prueba de condiciones de seis carga en salto vertical (14). Se ha propuesto el método de dos puntos en el campo, que implica probar solo las cargas más bajas y pesadas, para optimizar los procedimientos de prueba y minimizar la fatiga (15). Los investigadores han encontrado que excluir las cargas intermedias no afecta significativamente la precisión de las relaciones del VI (13). Por ejemplo, Pérez-Castilla et al., Descubrieron que las variables de relación de LV para saltos de contramvia calculados usando el método de cuatro puntos eran comparables a las obtenidas usando solo las dos cargas más extremas con saltos o sentadillas cargadas como el punto más pesado (2). Este hallazgo admitió la aplicación del método de dos puntos en la configuración de campo. Se ha demostrado que el método de dos puntos en el campo es válido para las tareas de FV en el ergómetro de salto y ciclo de piernas, y para la relación LV en la extracción de banco (10,15,16). Estudios recientes que examinan la relación L-V en cuclillas utilizando el método de dos puntos a través de cargas que van del 40% al 90% de 1RM han proporcionado resultados comparables (17,18); Sin embargo, no está claro si el método de dos puntos con un rango de carga más ligero también podría producir una relación L-V válida.

Para abordar los problemas discutidos, evaluamos las variables de relación de LV ( L0, V0,Alíneay S) utilizando métodos múltiples modificados en diferentes cargas submáximas y métodos de dos puntos en el campo a diferentes cargas más pesadas, y las comparó con el método estándar. El objetivo principal del presente estudio fue identificar la carga submáxima más baja y la velocidad media de la barra correspondiente para validar las variables de relación del VI mencionadas anteriormente. Presumimos que seleccionar un punto de carga pesada relativamente más ligera en lugar de 90%1RM podría ser suficiente para establecer una relación LV válida tanto en los métodos de punto múltiple como en dos puntos.

Métodos

Sujetos

Veinte atletas amateur universitarios se ofrecieron como voluntarios para participar en este estudio (edad: 22.8 ± 1.7 años, altura: 1.77 ± 0.06 m, masa corporal: 78.7 ± 9.9 kg, experiencia de entrenamiento de resistencia: 4.6 ± 2.4 años, sentadilla absoluta 1RM = 141.1 ± 16.0 kg, sentadilla relativa 1RM = 1.79 ± 0.30). Se instruyó a los sujetos para evitar ejercicios extenuantes de baja extremidad durante las sesiones de prueba. Fueron informados de los procedimientos de estudio y firmaron un formulario de consentimiento informado por escrito antes de iniciar el estudio (el estudio comenzó desde enero de 2024 hasta marzo). El protocolo de estudio se adhirió a los principios de la Declaración de Helsinki.

Diseño de estudio

Se empleó un diseño repetido para investigar la carga más ligera que validó las variables de relación LV de la sentadilla posterior en métodos modificados de múltiples puntos en diferentes cargas submáximas más altas y métodos de dos puntos en el campo en diferentes cargas pesadas. Los participantes asistieron al laboratorio en ocho ocasiones durante tres semanas consecutivas, y todas las sesiones se separaron en 48-72 horas. La primera sesión se dedicó a familiarizar a los participantes con la sentadilla posterior. La segunda sesión tuvo como objetivo determinar su 1RM. La tercera sesión se utilizó para modelar la relación LV a través del método estándar (20%, 40%, 60%, 70%, 80%y 90%1RM) y 4 métodos modificados de múltiples puntos a diferentes cargas submáximas más altas (usando las mismas cargas incrementales pero con la carga más pesada para modelar a 80, 70, 60, 40%1RM). Las sesiones 4–8 se aplicaron a cinco métodos modelados de dos puntos en diferentes cargas pesadas (20%y 90%, 20%y 80%, 20%y 70%, 20%y 60%y 20%y 40%1RM, respectivamente). Las sesiones de prueba se realizaron a la misma hora del día para cada participante (± 1 h) y en condiciones ambientales similares (~ 26 ° C y ~ 70% de humedad).

Prueba de familiaridad (Sesión 1)

Altura (Yunpeng Technology Development Co., Ltd, Dalian, China) y la masa corporal (en Body 270, BioSpace, California, EE. UU.) Se evaluaron al comienzo de la sesión, luego se les indicó cómo realizar correctamente la sentadilla y llevarse a cabo algunos conjuntos de prácticas con cargas ligeras y medianas. Para el ejercicio en cuclillas, los participantes inicialmente se pararon en posición vertical con sus caderas y rodillas cerradas, y la barra descansaba sobre la parte superior de la espalda/hombros para todas las sesiones. A la mando del investigador de «sentadillas», los participantes descendieron hasta que la mitad de sus muslos llegó paralelo al suelo. Posteriormente, se alentó a los participantes a regresar inmediatamente a la posición inicial con la máxima velocidad de movimiento (utilizando el ciclo de cambio de estiramiento). Se colocó un marcador de cartón no elástico en el punto más bajo de la sentadilla para definir el rango de movimiento. Los participantes recibieron instrucciones de mantener los talones en contacto con el suelo y no usar cinturones de peso durante cualquier intento de evitar fluctuaciones en la velocidad del movimiento.

Prueba de 1RM (Sesión 2)

Después de 48 horas de la prueba de familiaridad, realizamos la prueba de 1RM para la sentadilla posterior. Los participantes comenzaron con un calentamiento estandarizado, que consta de 3 minutos de carrera a un ritmo de 6 km/h en una cinta de correr (Shuhua Sports, Quanzhou, China), tres series del mayor tramo del mundo, tres sets de lunes laterales (10 repeticiones por set) y 10 repeticiones de cilindros vacíos (20 kg, shuhua sports, quhanzhou, China, China). Posteriormente, los participantes completaron una prueba de carga incremental, que comprende cinco intentos al 50% de su 1RM autoinformado, tres intentos al 70% de su 1RM autoinformado y un intento del 90% de sus 1RM autoinformados. Esto fue seguido por ascensores a cargas progresivamente más pesadas que van desde 0.5 a 5 kg hasta que lograron su 1RM. Se proporcionaron períodos de descanso de aproximadamente 3 a 5 minutos entre los conjuntos, y los participantes tuvieron la oportunidad de volver a intentarlo si fallaban.

Prueba de relación LV de múltiples puntos estándar y modificada (Sesión 3)

La prueba de múltiples puntos se realizó 72 horas después de la prueba de 1RM. Los participantes comenzaron con un calentamiento estandarizado, consistente con la prueba de 1RM. Posteriormente, realizaron sentadillas al 20%, 40%, 60%, 70%, 80%y 90%de su 1RM en secuencia (3 repeticiones para 20%y 40%1RM, 2 repeticiones para 60%y 70%1RM, y una repetición para 80%y 90%1RM). El MV más rápido que cumplió con los requisitos de movimiento especificados se registró para cada carga. Se proporcionaron 3–5 minutos de descanso entre cargas.

En la prueba de dos puntos de campo (Sesión 4–8)

Las pruebas de dos puntos se realizaron en pedidos repetidos: 20 y 90%1RM, 20 y 80%1RM, 20 y 70%1RM, 20 y 60%1RM y 20 y 40%1RM. La primera prueba de dos puntos se administró 72 horas después de la sesión 3, con los participantes completando un calentamiento estandarizado consistente con la prueba de 1RM. Posteriormente, realizaron las dos cargas de prueba especificadas. Se proporcionaron aproximadamente 3 minutos de descanso entre las dos cargas. Las repeticiones para cada carga y la estrategia de recopilación de datos fueron consistentes con la prueba de múltiples puntos. Cada prueba de dos puntos se realizó con un intervalo de 48 horas.

Medición de velocidad y análisis de datos

Las mediciones de MV se obtuvieron utilizando un transductor posicional lineal de Gymware (Gymwareware PowerTool, Tecnología de rendimiento cinético) conectados a un iPad de Apple de novena generación (Apple Inc., California, EE. UU.). Se calculó MV como la velocidad media desde el comienzo de la fase concéntrica hasta que la carga alcanzó su altura máxima. El transductor posicional lineal de Gymware se colocó en el suelo a la derecha de los pies de los participantes, con la correa de velcro unida a 50 cm a la derecha del centro de la barra. Los datos de posición fueron estampados en un intervalo de tiempo de alta resolución de 35 ms y depilados a una frecuencia de 50 Hz, lo que representa el método de muestreo estándar empleado por GymAware Equipment.

Un modelo de regresión lineal de mínimos cuadrados, L ( V) = L0S×V se aplicó para establecer relaciones individualizadas de carga de carga (LV), dondeL0 representa la carga teórica a la velocidad cero, ySes la pendiente de la relación LV. El…

(Tagstotranslate) Fatiga de material (T) Funciones musculares (T) Velocidad (T) Ciudades del cuerpo (T) Entrenamiento de fuerza (T) Medicina deportiva y medicina de ejercicio (T) Datos estadísticos (T) Desarrollo de tecnología
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?