Filtrar Resultados
Revista
PubliCE
31
Rev Edu Fís
27
Rev Entren Deport
26
Kronos
17
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte
8
Temática
Resistencia
27
Adolescentes
17
Niños
17
Potencia
16
Fuerza
16
FisiologíaDelEjercicio
14
Fútbol
12
Salud
11
EvaluaciónDeportiva
11
Fitness
11
EducaciónFísica
8
DeportesDeEquipo
8
Velocidad
7
Agilidad
7
DeportesDeRaqueta
6
Traumatología
6
AdultosMayores
5
RehabilitaciónDeLesiones
4
PrevenciónDeLesiones
4
Coordinación
3
2014
El Polimorfismo K153R del Gen de la Miostatina como Gen Candidato en la Longevidad Extrema de Centenarias Españolas
Publicado 30 de diciembre de 2014
Nuria Garatachea, G. Rodríguez-Romo, A. Santos-Lozano, C. Santiago-Dorrego, T. Yvert, C. Fiuza-Luce, A. Lucia
El gen de la miostatina (MSTN) es uno de los genes candidatos que podría influir en la longevidad extrema, debido a su papel en la modulación de masa muscular y sarcopenia, además de su papel en la inhibición de la principal vía de señalización de nutrientes relacionada con la longevidad, mTOR (del inglés, ‘mammalian target-of-rapamycin’). Comparamos la distribución alélica/genotípica de las variantes exónicas de la MSTN K153R (rs1805086), E164K (rs35781413), I225T y P198A, en centenarias (casos...
La Intención de Practicar en el Futuro en Escolares Adolescentes
Publicado 29 de diciembre de 2014
L.M Ruiz-Pérez, I Ramón-Otero, M Palomo-Nieto, A Ruiz-Amengual, J.A Navia-Manzano
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las intenciones de ser activos en el futuro de un grupo de escolares adolescentes así como qué variables podrían predecir mejor esta. Participaron 480 escolares de 11 a 16 años (M= 13.33 años; DT= 1.41) de los cuales 309 fueron varones y 171 mujeres de centros de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. Todos ellos cumplimentaron el Inventario de Conductas Saludables HBSC en la versión española de Castillo et al. (1997), referido a aspectos p...
Relación entre la Calidad de Vida y la Fuerza Corporal en una Muestra de Trabajadores
Publicado 28 de diciembre de 2014
O García López, A Duarte Bedoya, S Burgos Postigo, A Jiménez Gutiérrez
El propósito de este estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida y la fuerza corporal en una población de trabajadores, evaluados con el cuestionario SF36 y 3 pruebas de fuerza máxima para los grupos musculares de Pecho, Espalda y Pierna. La muestra estuvo formada por 265 trabajadores, 93 hombres (37,47 ± 8,27 años) y 172 mujeres (38,10 ± 7,86 años). Los hombres presentaron diferencias significativas ( p<0.01 ) por sus mayores valores de fuerza en todas las pruebas. Así m...
Perfil Cognitivo y Emocional de los Jugadores del Campeonato de España de Voleibol Infantil y Cadete 2013
Publicado 27 de diciembre de 2014
F Claver Rabaz, A Gil Arias, M. P Moreno Arroyo, R Jiménez Castuera, A Moreno Domínguez
El objetivo del estudio fue identificar el perfil cognitivo y emocional que caracteriza a los jugadores del Campeonato de España de voleibol de selecciones autonómicas de categorías infantil y cadete. La muestra de estudio estuvo compuesta por 503 participantes (208 chicos y 295 chicas) con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años (M: 14.68; DT: 1.09). Para el acceso a las variables motivación, necesidades psicológicas básicas, ansiedad, percepción de habilidad, experiencia autotélica, pe...
Análisis de la Actividad Competitiva en Jugadores Profesionales de Hockey Sobre Patines
Publicado 26 de diciembre de 2014
J Merino Tantiña, E Baiget Vidal, J Peña López
El objetivo del presente estudio fue conocer los indicadores de carga externos del hockey sobre patines de OK Liga mediante la cuantificación de los tiempos de esfuerzo, tiempos de pausa y desplazamientos mostrados en competición. Se analizaron 6 partidos de la Copa del Rey 2012 anotando los datos de forma sistemática utilizando una hoja de registro y un software informático para la determinación de los tiempos de acción. Los principales datos obtenidos fueron el tiempo total de actividad...
Diseño de una Herramienta Para Evaluar la Adecuación de los Estadios de Fútbol Españoles a las Medidas de Seguridad Obligatorias
Publicado 25 de diciembre de 2014
J López-Fernández, J Sánchez-Sánchez, J García-Unanue, P Burillo, R Gude, J.L Gómez-Calvo, J.L Felipe, L Gallardo
Los encuentros de fútbol se ven continuamente amenazados por riesgos que potencialmente pueden afectar a su actividad y dañar a los bienes y personas participantes en ella. Por ello, la seguridad debe ser un aspecto prioritario en la gestión de estos eventos. Así, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una herramienta para comprobar el nivel de adecuación de los estadios de fútbol españoles a las medidas obligatorias de seguridad relacionadas con los riesgos antrópicos. Basándose en la revi...
Los servicios de Asesoramiento a los Deportistas de Élite en las Universidades Españolas
Publicado 24 de diciembre de 2014
C. López de Subijana Hernández, F. Mascaró Mir, E. Conde Pascual
Los objetivos de este estudio fueron determinar: i) en qué medida las universidades españolas ofrecen programas de asesoramiento a sus deportistas-estudiantes y ii) el tipo de apoyo ofertado. La metodología utilizada fue el análisis documental, y en caso de no existir dicha información, se envió un cuestionario auto-administrado ad-hoc a las universidades para su cumplimentación. Las entidades analizadas fueron las 70 universidades españolas con docencia tipo presencial en grados oficiales. 46 ...
La Influencia de la Temperatura Ambiental sobre el Rendimiento Físico de los Jugadores en la FIFA World Cup 2014
Publicado 17 de diciembre de 2014
Carlos Lago Peñas, Mario Peso Paleo
El objetivo de este estudio fue examinar la influencia de la temperatura ambiental sobre el rendimiento físico de futbolista de élite. Se recogieron datos de 724 futbolistas durante la Copa del Mundo de la FIFA del 2014 en tres rangos de temperatura: frio moderado (COL 12-16º C), condiciones templadas (TEM= 19-26 º C) y calor moderado (HOT= 27-31 º C). Los datos fueron examinados mediante un análisis de regresión lineal. Cuatro variables independientes fueron consideradas: la temperatura ambien...
Relación entre el nivel de forma física y el rendimiento académico en niños menores de cuatro años: Un estudio piloto
Publicado 17 de diciembre de 2014
Eva Martínez Rodas, José María Cancela Carra, Carlos Ayán Pérez
La relación entre el rendimiento académico y el nivel de forma física es un tema ampliamente estudiado en niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, apenas existen estudios sobre esta temática en niños y niñas que cursan la Educación Infantil. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la influencia del nivel condicional sobre el rendimiento académico en niños menores de cuatro años. La condición física se valoró mediante una serie de test específicamente diseñados para ser aplicadas ...
¿Qué saben sobre Estiramientos?, los Monitores de Sala de Musculación
Publicado 16 de diciembre de 2014
Patricio Palao Puche, Juan Carlos Escaravajal Rodríguez, Francisco Otálora Murcia, Zaida Ruiz Fernández, Silvia Moreno Cánovas
El presente estudio tiene como objetivos, saber si los monitores de gimnasio conocen y enseñan los estiramientos en sala de musculación, que tiempo de estiramiento utilizan para cada ejercicio, que tipo o método utilizan, la formación de dichos monitores, y si los usuarios ejecutan los ejercicios de estiramientos previo o posterior a un ejercicio. La muestra estaba compuesta por 18 sujetos, con edades entre 21 a 60 años. Se aplicó un Cuestionario de opinión creado acorde a las necesidades de la ...
Comportamiento de la Fuerza Explosiva, la Agilidad y la Velocidad ante un Calentamiento con Sobrecarga en Futbolistas
Publicado 16 de diciembre de 2014
Guillermo Andrés Rodríguez Gómez, Jeimy Andrea Merchan, Sergio Andres Forero
El propósito de este estudio fue analizar los efectos del calentamiento con sobrecarga en el mejoramiento de la función muscular de los jugadores de la Selección de fútbol de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. La muestra fue dividida en dos grupo, a quienes se aplicaron dos diferentes protocolos de calentamiento, uno con sobre carga y el otro sin carga (calentamiento tradicional), para poder obtener resultados y establecer diferencias entre estos mismos se realizaron test de veloc...
Comparación de ecuaciones de predicción del gasto energético en reposo con calorimetría indirecta en futbolistas del F.C. Atlas S. A. de C. V.
Publicado 15 de diciembre de 2014
Carlos A. Herrera, Janeth Castañeda
Introducción: La predicción del Gasto Energético (GE) es de suma importancia para brindar una atención nutricional eficiente y por consecuente obtener un adecuado rendimiento deportivo. Uno de los componentes principales del Gasto Energético Total (GET) es el Gasto Energético en reposo (GER), el cual varía con la edad, el sexo y la superficie corporal, entre otros. Esta última tiende a ser mayor en la población deportista, aumentando las necesidades energéticas diarias. La calorimetría ...
Modelo para Perfeccionar la Toma de Decisiones en la Dirección Nacional de Alto Rendimiento del Inder
Publicado 15 de diciembre de 2014
Reinerio Fonseca Castillo, Fernando Hernández Valdés, José Félix Dias Suárez
En este artículo se presenta la propuesta de un modelo para perfeccionar la toma de decisiones en la dirección nacional de alto rendimiento del INDER que contribuya a satisfacer las necesidades de conocimiento que poseen los directivos de la alta competencia, metodólogos y comisionados nacionales. Dicha propuesta parte de una fundamentación filosófica y pedagógica que tiene en cuenta los componentes humanos, informativos y tecnológicos, así como las orientaciones metodológicas, la representació...