Filtrar Resultados
Rev Edu Fís
publicados en2014
Relación entre el nivel de forma física y el rendimiento académico en niños menores de cuatro años: Un estudio piloto
Publicado 17 de diciembre de 2014
Eva Martínez Rodas, José María Cancela Carra, Carlos Ayán Pérez
La relación entre el rendimiento académico y el nivel de forma física es un tema ampliamente estudiado en niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, apenas existen estudios sobre esta temática en niños y niñas que cursan la Educación Infantil. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la influencia del nivel condicional sobre el rendimiento académico en niños menores de cuatro años. La condición física se valoró mediante una serie de test específicamente diseñados para ser aplicadas ...
¿Qué saben sobre Estiramientos?, los Monitores de Sala de Musculación
Publicado 16 de diciembre de 2014
Patricio Palao Puche, Juan Carlos Escaravajal Rodríguez, Francisco Otálora Murcia, Zaida Ruiz Fernández, Silvia Moreno Cánovas
El presente estudio tiene como objetivos, saber si los monitores de gimnasio conocen y enseñan los estiramientos en sala de musculación, que tiempo de estiramiento utilizan para cada ejercicio, que tipo o método utilizan, la formación de dichos monitores, y si los usuarios ejecutan los ejercicios de estiramientos previo o posterior a un ejercicio. La muestra estaba compuesta por 18 sujetos, con edades entre 21 a 60 años. Se aplicó un Cuestionario de opinión creado acorde a las necesidades de la ...
Juegos y Deportes Tradicionales en la Numismática
Publicado 14 de diciembre de 2014
Julio Herrador Sánchez
Aunque el tipo de colecciones más extendido es el de la filatelia, la numismática entendida como ciencia, permite al investigador a través de un enfoque tanto interdisciplinar como multicultural, adquirir la información suficiente con la que establecer el conocimiento minucioso para valorar este formato como un verdadero documento histórico. En este diminuto formato metálico, han quedado inmortalizados: monumentos, gobernantes, emperadores, reyes, conquistadores, escritores, pintores, escultore...
Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio Pediátrico
Publicado 10 de diciembre de 2014
Oded Bar - Or
Los investigadores en fisiología del ejercicio pediátrico algunas veces pasan por alto hallazgos publicados que son similares o aún idénticos, a los suyos. El objetivo de esta revisión es proveer ejemplos del patrón antes mencionado. Estos ejemplos están relacionados a los siguientes tópicos: 1) ¿es el plateau en el consumo de O 2 un criterio necesario para el establecimiento del máximo consumo de O 2 en los niños? 2) la mayor utilización de grasa de los niños durante el ejercicio prolongado, ...
Fundamentos Científicos de las Estrategias de Puesta a Punto o Taper antes de las Competiciones
Publicado 30 de septiembre de 2014
Iñigo Mujika, Sabino Padilla
La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y red...
La Restricción Moderada de Energía con una Dieta Rica en Proteínas Produce un Perfil más Saludable en Mujeres
Publicado 29 de septiembre de 2014
Antti A Mero, Heikki Huovinen, Olle Matintupa, Juha J Hulmi, Risto Puurtinen, Hannele Hohtari, Tuomo A Karila
Introducción : El presente estudio compara los efectos de dos regimenes diferentes de reducción de peso, ambos con una ingesta de proteínas ligeramente alta sobre la composición corporal, concentración de hormonas en el suero y rendimiento de fuerza en deportistas de sexo femenino no competitivas. Métodos : Quince mujeres de peso normal, que participaban de manera recreacional en entrenamiento de la fuerza y entrenamiento aeróbico fueron seleccionadas para el estudio (edad 28,5±6,3 años, t...
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza sobre la Composición Corporal y el Contenido Mineral Óseo en Niños con Obesidad
Publicado 29 de septiembre de 2014
Clare C Yu Chung Wah, Rita Y Sung, Raymond C So, Kam-Chi Lui, Winnie Lau, Peggo K Lam, Edith M Lau
El propósito de este estudio fue evaluar la hipótesis de que el entrenamiento de la fuerza es beneficioso para niños obesos con dieta controlada respecto de la adquisición de masa magra y mineral óseo. Ochenta y dos niños de escuelas de Hong Kong (edad, 10.4±1.0 años, 70 en estadío I de Tanner, 12 en estadío II) que tenían obesidad o sobrepeso fueron aleatoriamente asignados para recibir una dieta balanceada de bajo contenido calórico (900-1200 cal) más entrenamiento de la fuerza (n=41) (grupo e...
Evaluación de la Educación Física en la Escuela Rural. Resultados de un Estudio en el Tercer Ciclo de Educación Primaria
Publicado 29 de septiembre de 2014
Miguel Ángel Pedraza González
Este artículo recoge la evaluación realizada, desde el área de Educación Física, en un colegio rural de la provincia de Segovia. Se trata de un sistema original que pretende mostrar la realidad del proceso de evaluación dentro de un colegio rural, así como la complejidad del mismo. Siguiendo a López-Pastor (2006), mi evaluación está al servicio del alumnado y del profesorado, estando orientada a la toma de decisiones y a la consecución de aprendizajes significativos, aspectos que reflejo ...
El Tenis en las Clases de Educación Física
Publicado 16 de septiembre de 2014
Gonzalo Martínez Álvarez
La unidad didáctica “Conociendo a Arancha Sánchez Vicario” esta sustentada en crear incertidumbre en el espacio, en el tiempo y en la participación del alumnado. Para lograr el pensamiento táctico tan solicitado en la enseñanza de los deportes y más aún en este tipo de deporte de adversario. Desarrollaremos la atención selectiva en cada sesión para buscar la adaptación del alumno a la oposición inteligente y directa del adversario, que se caracterizará por ser de naturaleza abierta. No niego l...
El Cuerpo en las Manifestaciones del Arte Callejero: Apropiación Espacial en las Interacciones Corporales
Publicado 8 de septiembre de 2014
Mauricio Santa Jimenez
El siguiente estudio etnográfico se adentra en la apropiación proxemica de los espacios urbanos ejercida desde el componente corporal por los artistas callejeros que convergen en el sector de Ditaires del municipio de Itagüí. Al indagar sobre dicho acontecimiento salen a la luz ciertos usos espaciales, referentes culturales y prácticas somáticas que se manifiestan en la cotidianidad de las subculturas de la urbe. Estas expresiones de arte y movimiento se exteriorizan en las calles, en los ...
La Actividad Física Realizada en la Asignatura de Educación Física: Un Factor de Peso Para la Salud
Publicado 4 de septiembre de 2014
José Valverde Pujante, Pedro Luis Rodríguez García
Esta investigación pretende comprobar y aportar información sobre la importancia de la actividad física habitual, y los niveles de dicha realización de actividad física, que se desarrolla en las clases de educación física, en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia. La muestra es representativa de la población adolescente escolarizada de la Región de Murcia, compuesta por 888 sujetos de edades comprendidas entre 14 y 17 años. Los datos obtenidos han sido a través del Inventar...
Remodelación de las Unidades Motoras en Relación con la Edad y sus Efectos sobre el Rendimiento Muscular
Publicado 18 de junio de 2014
James W Bellew
Los cambios en la estructura de las unidades motoras relacionados con la edad no se encuentran libres de consecuencias funcionales. Los cambos en la fuerza, en la tasa de producción de fuerza y en el control muscular de la fuerza son factores que los profesionales del entrenamiento de la fuerza necesitan tener en cuenta cuando trabajan con adultos mayores. ...
Mobile-Learning: Aplicaciones Educativas en Android Para el Profesor de Educación Física
Publicado 18 de junio de 2014
Juan Marcos Filgueira Gomis
El mobile-learning permite a los profesores de Educación Física disponer en su smartphone de un completo ordenador de bolsillo en cualquier lugar y durante la realización de cualquier actividad deportiva. A través de Android y mediante el uso de aplicaciones ofimáticas, deportivas, de gestión académica y redes sociales podemos cubrir las principales necesidades tecnológicas del aula. En este modelo se busca ofrecer un sistema abierto donde educadores, estudiantes y familias puedan tener cabida i...